Con 541 millones de horas vistas en Netflix y más de 325 millones de dólares de recaudación (entre proyecciones, música y merchandising), Las guerreras k-pop continúa arrasando en todo el mundo. Ni el tropiezo que ha sufrido en los BAFTA, de los que se ha quedado fuera por no cumplir con las reglas para su nominación, ha impedido que todos hablen de su futuro prometedor en los Oscar 2026.
Esto mismo ya ocurría con anterioridad con otros títulos. Y todo cambió (Tinge Krishnan, 2018), protagonizado por Michaela Coel y George MacKay, se quedaba fuera de los premios del cine británico por no alcanzar las 10 pantallas exigidas para poder ser nominada, siendo estrenada directamente en Netflix. Esto también ocurría con Calibre (Matt Palmer, 2018), con Jack Lowden, que tampoco cumplía con estos criterios y aterrizaba directamente en el streaming.
A pesar de ello, el caso de Las guerreras k-pop es sustancialmente diferente. El filme no alcanzaba el límite de 10 pantallas durante siete días seguidos en territorio británico antes de su desembarco en Netflix, pero después aterrizaba en más de 450 salas en Halloween. Un argumento que era esgrimido sin éxito por Netflix ante la Academia Británica de Cine y Televisión.
El origen de todo: la venta de derechos de Sony a Netflix
Todo tiene que ver con la falta de previsibilidad de Sony Animation para saber ver un fenómeno de esta índole, vendiendo los derechos de distribución a Netflix y cambiando completamente la estrategia de lanzamiento. La compañía se acabaría lamentando profundamente tras ver que la película se convertía en la más vista en la historia del gigante rojo del streaming, mientras que ellos perdían los derechos de la proyección, la música y el merchandising.
Si bien es cierto, Sony mantendría los derechos de las secuelas y recibiría cierta cantidad de las ganancias. Y es que, a falta de una confirmación oficial de las compañías implicadas, el equipo de Las guerreras k-pop informaba estas semanas de que se había puesto manos a la obra para la creación de una segunda entrega, mientras los medios estadounidenses incluso la fechaban para 2029.
Más allá de los grandes datos en taquilla y en el streaming, la banda sonora de Las guerreras del k-pop recibe los elogios de los mejores productores musicales y canciones como Golden alcanzan ya 737 millones de visitas en YouTube, en la que tienen una gran responsabilidad las cantantes surcoreanas EJAE, Audrey Nuna y Rei Ami.
Además de Golden, Your Idol y Soda Pop también se mantienen en los listados de las canciones de mayor éxito en todo el mundo. Estas melodías podrían triunfar en los Grammy (donde recibía cuatro nominaciones) y en los Oscar, donde sí que cumplen con la normativa para la regulación de las nominaciones.