En los últimos años, el diseño de interiores ha vivido una evolución acelerada. Cambian las necesidades, cambian las viviendas y cambia también nuestra manera de relacionarnos con los espacios que habitamos. Lo que antes se entendía como una casa funcional hoy ya no es suficiente: buscamos confort, identidad, materiales que nos emocionen y soluciones que respondan a estilos de vida cada vez más dinámicos. La estética importa, sí, pero la funcionalidad -bien pensada y bien ejecutada- se ha convertido en el núcleo de cualquier proyecto interiorista.

En este contexto, pocas voces acumulan una perspectiva tan amplia como la de R de Room, el estudio fundado por las interioristas Rebeca Campo y Sandra Rodríguez, que lleva más de 16 años transformando hogares con una mirada cálida, práctica y profundamente humana. Su trabajo ha sido testigo directo de cómo han cambiado las viviendas: desde la irrupción de los espacios abiertos hasta la nueva obsesión por exprimir cada metro, pasando por el regreso a lo artesanal y la búsqueda de piezas únicas que doten de alma a los espacios.

Para conocer de primera mano esta evolución (sus aciertos, sus matices y también sus riesgos) hemos hablado con ellas. ¡Mira todo lo que nos han contado!

Cómo ha evolucionado el diseño de interiores, según las interioristas Rebeca Campo y Sandra Rodríguez R DE ROOM arquitectura interiorismo proyecto reforma CUZCO

Foto: Foto: Lupe Clemente

Lleváis más de 16 años dedicadas al diseño de interiores. Si echáis la vista atrás, ¿cómo describiríais la evolución de los espacios en este tiempo?

Cada vez se valora más la artesanía, las piezas únicas y la personalización de los espacios. Las distribuciones de las viviendas también han cambiado mucho y responden a nuevas formas de vida y, con frecuencia, a viviendas cada vez más pequeñas a las que se quiere sacar todo el partido posible. Se han impuesto los espacios abiertos y hay una demanda cada vez mayor de zonas específicas de almacenaje.

Cocina: orden y luz funcional

Noticia relacionada

Cómo organizar los pequeños electrodomésticos y objetos en la encimera de la cocina

¿Creéis que las viviendas de hoy tienden a ser más amplias, visualmente o más reducidas pero funcionales?

Cada vez son más pequeñas y por ese motivo optimizar la sensación de amplitud es prioritario. Vemos cada vez más clientes obsesionados con tirar tabiques para que todo parezca más grande, pero es importante tener claro que prescindir de paredes no es siempre la mejor opción. Nuestra apuesta va más por optimizar la proporción de las estancias y proyectar el amueblamiento a la vez que las distribuciones; es la mejor manera de garantizar la funcionalidad de los espacios.

R DE ROOM arquitectura interiorismo proyecto reforma CUZCO

Foto: Foto: Lupe Clemente

Se habla mucho de los espacios diáfanos, las cocinas abiertas y la integración del salón con el comedor. ¿Ha sido una evolución positiva o estamos sacrificando intimidad?

Como en la mayoría de casos, lo ideal es indagar en cómo usa cada familia su vivienda. Integrar la cocina en el salón puede ser positivo de cara a la convivencia y una buena estrategia para exprimir los metros cuadrados una casa, pero si una familia tiene personal de servicio que se encarga de la cocina, por ejemplo, tiene poco sentido plantear un salón con la cocina incorporada. En general, prescindir de pasillos y vestíbulos e integrar espacios con usos complementarios siempre resta intimidad.

¿Qué tendencias o cambios creéis que han llegado para quedarse y cuáles son solo una moda pasajera?

Confiamos en que el valor que se le está dando a la artesanía y a los oficios se quede una larga temporada con nosotros. En un mundo completamente industrializado y, con el avance de la IA, el lujo está precisamente en el contrapunto a la tecnología: que un objeto esté hecho a mano, diseñado ex profeso para ti, con mimo, sin prisa.

R DE ROOM arquitectura interiorismo proyecto reforma BERNABEU

Foto: Foto: R de Room

Elisa Iñiguez, interiorista

Noticia relacionada

Elisa Iñiguez, interiorista: «Cuando los hijos se independizan, debemos transformar sus habitaciones»

Si tuvierais que definir hacia dónde se dirige el interiorismo en los próximos años, ¿cuál sería vuestra predicción?

Hacia las casas muy personalizadas, sostenibles y funcionales; lo suficientemente flexibles para adaptarse a los cambios, pero también llenas de personalidad.

Y, a nivel personal, ¿qué cambio os ha hecho más ilusión ver consolidarse con el tiempo?

Cada vez se le da más valor al trabajo de los profesionales. No es solo una cuestión de apreciación, es que las viviendas se amortizan mucho más cuando han sido reformadas o diseñadas por un interiorista o arquitecto. Al final estás invirtiendo a corto plazo en tu propio bienestar, pero también en un activo inmobiliario a futuro.