La presentación esta mañana del cartel de la exposición ‘Picasso. Raíces bíblicas’ ha servido de antesala de lo que va a suceder a partir de marzo en la sala Valentín Palencia de la Catedral. Con una capilla de los Condestables repleta de representantes políticos y de las entidades implicadas, se ha dado a conocer la obra que sirve de imagen a la muestra. Una exposición que, según la comisaria Paloma Alarcó, es «única» porque va a ser «la primera vez que se trate ese tema de las referencias religiosas», y que a la vez está «muy poco estudiado».

«El inventor del cubismo y pintor de vanguardia siempre miró a las tradiciones, a su pasado y a sus raíces católicas», ha añadido la comisaria. Gran admirador del barroco español centrado en los temas religiosos, Picasso mantuvo siempre en su imaginario una visión de lo sagrado. «Pero en Picasso nada es lo que parece, y aunque utiliza imágenes bíblicas e iconografía cristiana, no crea obras religiosas. Toma prestada esa iconografía y la transforma en sus propuestas narrativas y unos temas que pinta con voluntad de trascender sobre lo que es la propia imagen».

La obra escogida para el cartel es una maternidad en la que el artista malagueño pinta a su mujer Olga y a su primer hijo Pablo. «Representa la felicidad como padre y desde la escena privada deja una imagen universal de la maternidad». La obra es especial también porque está representado Pablo, el padre de Bernard Ruiz-PIcasso, impulsor de la muestra desde la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA). Y porque con ellos el pintor visitó Burgos en agosto de 1934, un viaje anónimo y poco conocido que se tratará también en la exposición.

Con colaboración financiera de la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento y la Diputación, y de cuatro empresas privadas: Fundación Caja de Burgos, Fundación La Caixa, Recoletas y AC Hoteles (Antonio Catalán), la exposición contará con obras de la fundación FAVA, pero también de los museos Picasso de París, Barcelona y Málaga, el Reina Sofía y el museo Thyssen.

«Esta exposición es un hito para Burgos y para la Catedral», ha afirmado el arzobispo, Mario Iceta, que ha adelantado que acudirá a la inauguración el prefecto de Educación y Cultura de la Santa Sede. «Es una de las grandes exposiciones de los últimos 50 años en la Comunidad», ha añadido Antonio Méndez Pozo, presidente de la Fundación Consulado del Mar, organizadora del evento junto al Cabildo Catedral y FAVA.

En paralelo a la muestra, que aparecerá referenciada en las principales revistas internacionales, se organizarán programas educativos, un congreso y actividades culturales. Además, la colaboración con la fundación FAVA es probable que continúe tras la exposición de Picasso, según ha adelantado Mario Iceta.