El 24 de noviembre pasado Florentino Pérez informó a los socios del Real Madrid que «nuestro club debe tener una estructura organizativa que nos proteja como institución y que nos proteja también a todos como propietarios del Real Madrid. Para ello, les confirmo que traeremos a esta Asamblea una propuesta de reorganización societaria del club que asegure nuestro futuro, nos proteja de las amenazas que sufrimos y, ante todo, garantice que los socios seamos propietarios de verdad de nuestro club y de su patrimonio económico». Por más que desde los medios cercanos al presidente en los últimos meses se han filtrado diferentes versiones del posible modelo, el dirigente se ha encontrado con una realidad inamovible: o convertía el Real Madrid en Sociedad Anónima Deportiva o tenía que dejarlo como está. «El modelo alemán» o «modelo Bayern», muy del gusto de Florentino, choca con las limitaciones de la legislación española.

La segunda ‘palanca’ del Real Madrid

Pérez necesita inversores que ingresen dinero en el club, al que enorme desembolso provocado por la remodelación del Santiago Bernabéu le obliga a buscar una inversión que ya ha inyectado anteriormente en el Real Madrid. Los casi 1.500 millones de euros gastados en el remozar el estadio obligaron a pedir varios créditos, y para paliarlo ya activó una primera ‘palanca’. Fue la venta a Sixth Street y Legends del 20% del beneficio del negocio del Bernabéu durante 20 años a cambio de 360 millones de euros. El negocio en sí (y por supuesto el estadio), continúa bajo propiedad íntegra del Madrid.

El Real Madrid creó en 2021 una sociedad mercantil, llamada Real Madrid Estadio SL, para la gestión de diversos aspectos vinculados al Santiago Bernabéu. Esta sociedad, por ejemplo, es a su vez propietaria de Aparcamientos del Santiago Bernabéu SL, creada para la construcción de los parkings cuya adjudicación por parte del Ayuntamiento de Madrid ha sido revocada por la Justicia ya en dos ocasiones. Y esta es la solución por la que apostaba de nuevo Anas Laghrari, el gurú financiero de confianza de Florentino Pérez, partidario de la creación de filiales mercantiles para vehicular las líneas de negocio del club

Y esa es la solución por la que apostará Florentino para dar entrada a los inversores que ya están listos para inyectar una cantidad de dinero que rondaría, según confirman a EL PERIÓDICO fuentes del club, el 10% del valor del club. Esto le permitirá conservar la naturaleza y la estructura del club, así como sus órganos de gobierno tradicionales. La estructura jurídica actual de «club deportivo» permanece y se crea una sociedad instrumental, sin control ni voz en los órganos históricos del club. La Ley del Deporte permite que los clubes realicen actividades comerciales o creen sociedades filiales mientras los ingresos se reinviertan en los fines deportivos y no se repartan beneficios (art. 13 y Ley 10/1990, art. 2 y Ley 39/2022). Así, no se producirá una venta directa del 10% del club, sino de una sociedad creada y participada mayoritariamente por el club, permitiendo esa entrada limitada de inversión que necesita el Real Madrid sin perder el modelo de propiedad de socios ni convertirse en SAD. Resta por saber qué partes del negocio del club (explotación del estadio, derechos de TV, derechos de comercialización…) transfiere el Madrid a esa sociedad mercantil.

El atajo del Barça y los 1.347 millones del Bernabéu

En este caso, las participaciones que se generan se repartirían automáticamente y sin coste entre los socios existentes, fijando su número en función del censo que exista cuando se produzca la aprobación de la creación de la sociedad instrumental por parte del Real Madrid, y su carácter más que con acciones tradicionales tendría que ver con derechos de membresía. Un modelo que no está muy lejos del que ha explorado Joan Laporta en los últimos años para salvar de la quiebra al Fútbol Club Barcelona. La entidad azulgrana posee las mercantiles Barça Innovation Hub SL, Barça Produccions SL (más conocida como Barça Studios) y Barça Licensing & Merchandising SL (esta última creada en la época de Bartomeu).

La remodelación del estadio Santiago Bernabéu ha sido más costosa de lo previsto. Según los últimos datos oficiales del Real Madrid, la inversión total asciende a 1.347 millones de euros a 30 de junio de 2025. El presupuesto inicial en 2019 era de 575 millones de euros, pero se pidieron préstamos adicionales: por ejemplo, 225 millones para el césped retráctil, 370 millones para hacer frente al incremento de costes (inflación, impacto de la guerra en Ucrania, etc.). A 30 de junio de 2025, la deuda pendiente relacionada con el préstamo para la reforma era de 1.132 millones de euros, y aún faltan algunas obras: especialmente la mejora acústica para permitir conciertos, lo que ha aumentado, por el momento, el coste final hasta esos 1347 millones.

Suscríbete para seguir leyendo