El IBEX 35, principal selectivo español, ha perdido este martes un 2,14%, su mayor descenso desde el pasado mes de abril. Concretamente, ha retrocedido 345,6 puntos y ha cerrado la sesión en los 15.827 enteros, arrastrada por Wall Street ante el temor a una burbuja tecnológica. De este modo, las ganancias anuales del IBEX se reducen al 36,5%.
Por su parte, Wall Street ha abierto a la baja y, al cierre de las bolsas europeas, sus tres principales índices cotizaban con bajadas de alrededor de un 1%.
Dentro del selectivo español, las que más han caído han sido Amadeus, un 5,17%; Banco Santander, que ha cedido el 3,59%; Acciona Energía, el 2,94% e IAG, el 2,84%. Por su parte, Redeia, Rovi y Endesa han sido los títulos que menos han caído. De los grandes valores, BBVA ha perdido el 2,82%; Telefónica, el 2,63%; Repsol, el 1,15%; Inditex, el 0,98% e Iberdrola el 0,83%.
Lidera las caídas en Europa, que también cierra en rojo
El IBEX 35 ha liderado las caídas en Europa, donde los parqués han cerrado en rojo. Milán ha cedido el 2,12%; París, el 1,86%; Fráncfort, el 1,74% y Londres, el 1,27%. Por su parte, el Euro Stoxx50, el índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, ha caído un 1,88%.
La incertidumbre y la recogida de beneficios han marcado esta jornada tras los máximos recientes, todo ello por el temor de que las altas valoraciones del sector de las empresas ligadas a la inteligencia artificial puedan provocar una burbuja tecnológica. Esto, de hecho, se produce un día antes de la presentación de resultados de la compañía Nvidia.
Además, los mercados están pendientes de la Reserva Federal estadounidense (Fed), que podría recortar los tipos de interés en su próxima reunión de diciembre.
Las bolsas asiáticas también registran pérdidas
En Asia, las principales bolsas también se han visto arrastradas por la tendencia bajista y las tecnológicas. Tokio ha cedido el 3,22%; Hong Kong, el 1,72% y Shanghái, el 0,81%.
En el mercado de divisas y materias primas, el euro retrocede el 0,14%, hasta los 1,157 dólares, mientras que el precio del barril de Brent, el crudo de referencia en Europa, cae el 0,12% hasta los 64,12 dólares. El precio del oro, un valor refugio en tiempos de incertidumbre, suma medio punto porcentual y se coloca en los 4.064 dólares la onza.
Por otro lado, la rentabilidad del bono español a 10 años se sitúa en el 3,206%. En el mercado de criptoactivos, el bitcoin ha perdido esta madrugada el nivel de los 90.000 dólares, pero al cierre de los mercados europeos ha sumado más del 2% y cotiza en los 93.734 dólares.