Moncloa admite que en abril de 2024 tuvo lugar una reunión entre Leire Díez, Santos Cerdán y el entonces director adjunto del Gabinete del presidente, Antonio Hernando. Fuentes gubernamentales relacionan este encuentro, en el que supuestamente se entregaron audios grabados por Villarejo que afectaban al PSOE, con que Hernando era el que más conocimiento tenía de tramas como la Kitchen o el caso Villarejo, puesto que fue portavoz del grupo parlamentario socialista y experto en estas causas.

Según Moncloa, Hernando, que actualmente es secretario de Estado de Telecomunicaciones, habría escuchado lo que Leire Díez tenía que decir y no habría vuelto a tener otra reunión con ella. Además, aseguran que esta se produjo en un periodo de «crisis», después de los días de reflexión y el amago de dimisión de Sánchez tras la judicialización del caso de su mujer. Así lo exponen después de que Leire Díez haya reconocido este lunes ante el juez que mantuvo dos reuniones con Cerdán en abril de 2024 y que, en una de ellas, también participó Hernando, implicando así a un cargo de Moncloa. 

Hernando es secretario de Estado de Telecomunicaciones desde septiembre de 2024 y forma parte de la Ejecutiva Federal del PSOE como vocal. Los tres años anteriores fue director adjunto del gabinete de Sánchez en la Moncloa y, previamente, formó parte de la dirección socialista, en la que fue secretario de Política Municipal de 2008 a 2012 y de Política Autonómica los dos años posteriores, así como portavoz en el Congreso de 2014 a 2017.

Estas reuniones con Díez y Cerdán se habrían producido en su etapa como director adjunto del Gabinete de Sánchez y tras los días de reflexión de Sánchez. Según lo declarado ante el juez por parte de la supuesta fontanera, el encuentro habría durado unos 40 minutos y se habrían entregado unos audios al PSOE, al igual que a otros partidos políticos como PP, Vox, Junts y Podemos. Al margen de estas reuniones, Leire Díez negó una vinculación más allá con el PSOE y, como Pérez Dolset, dijo que no reconoce las grabaciones que forman parte de la causa en la que se les investiga.

Ambos están imputados por cohecho y tráfico de influencias por su actuación en varios encuentros en los que buscaron presuntamente obtener información sensible de la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. Uno de aquellos encuentros fue telemático y tuvo lugar en febrero de 2025. A un lado de la pantalla estaban Leire Díez, Dolset y el abogado de Santos Cerdán, Jacobo Teijelo, en cuyo despacho se encontraban todos ellos. Al otro lado estaba el empresario Alejandro Hamlyn, investigado por fraude de hidrocarburos y fugado de la justicia en Dubai.

Moncloa  dice no tener conocimiento sobre si Hernando recibió la documentación que tenía Leire Díez y que en el mes de mayo el PSOE entregó a la Fiscalía. Insisten en que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no conocía a la supuesta fontanera y restan importancia a la participación de Hernando en la reunión, asegurando que fue el único contacto que tuvo con Díez. En este sentido, se muestran seguros de que las corruptelas que involucran a Santos Cerdán, Koldo García o José Luis Ábalos no afectan a otros cargos del entorno del presidente.