La gripe ha llegado antes de tiempo a A Coruña: la Consellería de Sanidade ha confirmado el inicio precoz de la onda epidémica de gripe, con más de 60 pacientes ingresados en el CHUAC por este virus.

Ayer lunes había 58 pacientes ingresados por gripe en la Unidad de Neumología, cifra que este martes ha aumentado hasta los 63. Este dato supone alcanzar un mes y medio antes de lo previsto el pico de la gripe, que en la campaña pasada se alcanzó a principios de enero.

La gripe llega antes de tiempo a A Coruña

¿A qué se debe que la gripe haya comenzado antes de lo habitual este año en A Coruña? ¿Este adelanto implica una mayor intensidad o duración de los casos en invierno? Para salir de dudas, hablamos con Pedro Marcos Rodríguez, jefe del Servicio de Neumología del Área Sanitaria de A Coruña y Cee.

«La gripe se ha adelantado unas 5 o 6 semanas»

Pedro Marcos Rodríguez, jefe del Servicio de Neumología del Área Sanitaria de A Coruña y Cee

«A veces los movimientos de los virus no son tan previsibles y por eso, vemos como se ha adelantado unas 5 o 6 semanas. Había datos de que por Asia, sobre todo en Japón, se anticipaba la gripe», explica el sanitario.

«No hay dos temporadas de gripe iguales», sostiene Pedro Marcos. En una conversación telefónica con este medio, indica que «a veces se adelanta un poquito y otras veces se retrasa un poco, a veces hace un pico muy alto y baja rápido y otras veces se mantiene en meseta».

De esta forma, no se puede confirmar que este adelanto pueda implicar una mayor intensidad o duración de los casos en invierno. «Es difícil. Yogi Berra decía que «Es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro»; bueno, pues aquí es lo mismo».

«Imaginamos que pueda ser una gripe larga, que nos exija muchas semanas de curso de trabajo, incluso pacientes ingresados, pero que no haya un pico dramático, que son los que, a veces, dan más problemas asistenciales».

Síntomas y cuándo acudir a urgencias

La gripe llega antes de tiempo a A Coruña

La gripe llega antes de tiempo a A Coruña

Hospital Clinic de Barcelona

Los síntomas de la gripe son los clásicos e incluyen fiebre y escalofríos, dolor de garganta, congestión nasal, dolores musculares y dolor de cabeza. «Es como si te hubiera pasado un camión por encima», pone como ejemplo el neumólogo del CHUAC.

A diferencia de un catarro común, «la gripe lleva una afectación del estado general muy importante, con una fiebre muy alta». «Se maneja con reposo y una buena hidratación, pero tenemos que preocuparnos si la fiebre alta persiste durante más de 3 días o se asocia a otros síntomas, como puede ser la falta de aire«, advierte Pedro Marcos.

En estos casos, «hay que consultarlo pronto en el médico». «Muchos de nuestros pacientes ya tienen pulsioxímetros y se miden la saturación; cuando ésta baja de una manera sostenida, hay que acudir al centro de salud», recomienda, antes de añadir: «Si el paciente está un poco más apurado, al PAC y si todavía está más grave, a urgencias».

Ante el incremento de la demanda asistencial, Pedro Marcos manda un mensaje de tranquilidad a la población coruñesa: «Contamos con un plan de invierno, donde ya prevemos por dónde pueden ir las complicaciones y, en ese sentido, se trata de estar muy pendientes».

Para evitar complicaciones, el sanitario del CHUAC pide a los pacientes con gripe que haya «una buena hidratación». «No es infrecuente que gente mayor durante los días de gripe no haya bebido suficiente líquido, lo cual es un problema añadido», asevera.

«Hay que adelantarse a los síntomas para evitar que los problemas se escalen. Para ello, hay que hacer una autovigilancia más intensiva», concluye el jefe del Servicio de Neumología del Área Sanitaria de A Coruña y Cee.