Indiana Jones consolidó su legado con cinco películas, una serie precuela y videojuegos, influenciando la cultura popular mundial (foto: IMDb/Universal Pictures)
La creación de la saga de Indiana Jones parecía tener un destino claro: un personaje mujeriego, asiduo a las discotecas y sin mayor motivación que la aventura superficial. Sin embargo, la intervención de un hematólogo alteró ese rumbo y transformó el destino de una de las franquicias más icónicas del cine.
Según reveló recientemente Sensacine, el propio George Lucas estaba convencido de dotar a su protagonista, entonces llamado “Indiana Smith”, de características más cercanas a un rompecorazones de los años treinta y cuarenta que a un estudioso arqueólogo.
“Lucas quería que Indy fuera un ‘ligón’ y que fuera continuamente a discotecas, cuando aún se apellidaba Smith”, señala Sensacine. Fue entonces cuando un intercambio ajeno a los platós y a los despachos de Hollywood resultó decisivo: Philip Kaufman, amigo y colaborador de Lucas, conversó con su hematólogo, el doctor Raphael Isaac, sobre temas que trascendieron la salud y desembocaron en lo narrativo.
El giro fundamental se produjo, según narra la historia, durante una consulta entre Kaufman e Isaac. El médico, apasionado por las historias bíblicas, logró captar la atención del guionista, aportando una perspectiva insólita. Isaac poseía en su despacho figuras que representaban el Arca de la Alianza y otros objetos de origen bíblico, lo que inspiró una profunda conversación sobre los milagros relatados en las Sagradas Escrituras.
El Arca de la Alianza se convirtió en el eje argumental de la primera película (Lucasfilm Ltd. vía AP)
“La idea le vino a Kaufman tras charlar con su hematólogo, Raphael Isaac, sobre los milagros bíblicos. De hecho, él mismo había escrito libros explicando que objetos como el Arca existieron en la vida real y, de hecho, esta era una radio que permitía, aparentemente, comunicarse con Dios a través de las ondas”, remarcó SensaCine.
Fue así como el relato del Arca de la Alianza emergió como un centro argumental sólido y previamente inexplorado para el desarrollo del futuro éxito cinematográfico.
El hematólogo no solo proporcionó detalles técnicos y anécdotas históricas, sino que también propuso que el objeto de la búsqueda cinematográfica fuera mucho más profundo y universal. Kaufman, influenciado por la visión del médico, propuso a Lucas reemplazar el perfil superficial del personaje por uno motivado por una búsqueda sagrada, espiritual y audaz.
Animado por los argumentos de Kaufman —y, por extensión, por la inspiración de Isaac—, Lucas accedió a modificar el guion y la orientación de la trama. La figura del arqueólogo fiestero y conquistador dio paso al académico apasionado por descubrir objetos históricos de valor incalculable y significado sobrenatural. Así nació el personaje que, años después, quedaría impreso en la cultura popular.
George Lucas planeaba un Indiana Smith mujeriego y superficial antes de que la influencia médica cambiara el rumbo del personaje (foto: IMDb/Universal Pictures)
La influencia de Isaac no se limitó a la elección del Arca como eje de la película. La fascinación del médico por los objetos bíblicos y su explicación de que el Arca era “una radio que permitía comunicarse con Dios a través de las ondas” desató en Kaufman una cadena de ideas que, posteriormente, integraron el misticismo y la ciencia en el guion.
Además, la presencia de los nazis en la historia, inspirada por la conocida afición de Adolf Hitler por lo oculto, completó el nuevo contexto narrativo, de acuerdo con lo que recalcó SensaCine.
El sueño de Kaufman era, incluso, dirigir él mismo la película. Sin embargo, su compromiso con otro proyecto —Fuera de la Ley— le impidió asumir ese reto, lo que abrió la puerta a Steven Spielberg. Tras quedar descartado de dirigir una adaptación de James Bond, Spielberg aceptó rodar la obra que marcaría un hito en el cine contemporáneo.
“Solo faltaba que Kaufman, que conocía y amaba la historia, dirigiera la película por Lucas. Sin embargo, ya se había comprometido con Fuera de la Ley y la cosa quedó en suspenso hasta que Steven Spielberg… aceptó hacer su versión de En busca del Arca Perdida”, resaltó SensaCine respecto al avance del film.
Hoy, después de cinco películas, una serie precuela y diversos videojuegos después, la figura de Indiana Jones sigue siendo inconfundible y la saga se consolidó como una de las más influyentes del séptimo arte.