The Beatles tuvieron una carrera breve, aunque fue la más influyente de la historia del rock. La banda, creada en Liverpool en los años 60, dominó la música popular de esa década e impulsó la creación de subgéneros, la experimentación con tecnologías dentro del estudio y la complejización compositiva.
Si bien los primeros años de carrera de los Fab Four fueron los que los ubicaron en la mira del mundo e hicieron nacer la Beatlemanía, es la segunda parte de su discografía la que se revela más compleja e interesante. A continuación, elegimos los 5 mejores discos de The Beatles.
5. The Beatles (1968)
Este es uno de los discos más peculiares de la banda porque no se trata de una obra pensada de manera homogénea, sino de un puñado de canciones personales de cada uno de los Fab Four. En este álbum doble -popularmente conocido como el Álbum blanco- se encuentran dos temas fundamentales para el rock posterior: «Helter Skelter» -considerado el inicio del heavy metal- y «Revolution» -que habría impulsado el nacimiento del punk-. Las experiencias de The Beatles en la India también se vuelcan en este disco, junto con temas autobiográficos, satíricos y pasajes de fuerte experimentación, como «Wild Honey Pie» y «Revolution 9».
4. Rubber Soul (1965)
Este es el disco con el que la carrera de The Beatles cambia radicalmente. Luego de haberse convertido en auténticas estrellas del pop/rock, los cuatro de Liverpool comenzaron a abordar temáticas más profundas en sus letras -algo que nace de la fuerte influencia de Bob Dylan y se nota en canciones como «Norwegian Wood«-, y dieron un paso más allá del rock and roll clásico y naif en aspectos musicales, como se plasma en «I’m Looking Through You» (con influencias del folk) y «Michelle».
3. Abbey Road (1969)
Hasta en el ocaso de su carrera, The Beatles siguieron publicando canciones superadoras a nivel creativo y musical. En este álbum, que tiene una de las portadas más icónicas de la historia, se encuentran hits como «Come Together» y dos hitos clave de George Harrison: «Something» y «Here Comes the Sun». Entre los pasajes más interesantes del álbum se cuenta el trío conceptual de canciones formado por «Golden Slumbers», «Carry That Weight» y «The End». Si bien se trata de un álbum de completa coherencia y potencia artística, se pueden apreciar los estilos marcados que cada uno de los compositores luego explotaría con más fuerza en sus carreras solistas.
2. Revolver (1966)
Revolver fue el impacto más grande en cuanto al cambio de estilo de The Beatles; de hecho, fue el último disco lanzado antes de que dejaran de tocar en vivo y su carrera se ciñera al estudio —otra marca más de haberse alejado de la figura de ídolos pop—. Harrison comienza a desplegar sus primeras incursiones en la música india con «Love You To», mientras que John Lennon explora la psicodelia en «Tomorrow Never Knows» y Paul McCartney refuerza su maestría para las baladas con «Here, There and Everywhere». La carrera de The Beatles se mostraba cada vez más interesante y desafiante para la época.
1. Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band (1967)
Las exploraciones que comenzaron en sus dos discos anteriores tomaron su forma más completa en este álbum conceptual —que habría sido una idea general de McCartney—. Como una sátira del éxito y la muerte de los ídolos, crearon una banda alter ego, además de ubicar en la portada a decenas de figuras famosas. En cuanto al contenido musical, siguen avanzando sobre el rock psicodélico con canciones como «Lucy in the Sky with Diamonds» y «A Day in the Life«. McCartney narra la historia de una joven que deja su hogar en «She’s Leaving Home», Harrison refuerza su exotismo en «Within You Without You», mientras que Ringo Starr tiene uno de sus momentos estelares como cantante en «With a Little Help from My Friends».
Para muchos críticos y melómanos, Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band es uno de los mejores discos de la historia de la música popular. En el momento de su lanzamiento, alborotó a los contemporáneos, que intentaron desafiarse a partir de tan novedosa propuesta e incluso crear respuestas creativas, como fue Their Satanic Majesties Request de The Rolling Stones.