En su primer curso como capitán, Tomas Berdych (Valasske Mezirici, 40 años) lidera a una selección checa joven, pero que probablemente sea la más completa y potente de la Final a 8 de la Copa Davis. El ex número cuatro del mundo, semifinalista de los cuatro Grand Slams y subcampeón de Wimbledon en 2010, cuando fue superado por Rafa Nadal, es una de las voces más autorizadas para hablar sobre el nuevo tenis, sobre la evolución del deporte en los últimos años. En Bolonia, donde ultima la preparación de su equipo antes de enfrentarse este jueves a España (10:00, M+), Berdych, que impone con su 1,96 de altura, saluda amablemente y se sienta a hablar durante un cuarto de hora con AS.
¿Qué tal está su equipo?
Veo al equipo muy bien. Tengo mucha suerte de que todos mis chicos estén sanos y se sientan bien, eso es muy importante. Ya hicieron una buena preparación y se lo están pasando bien aquí en Bolonia. Están jugando bien, lo cual también es algo agradable para mí de ver. Se están preparando, todo va según lo previsto, lo cual también es muy bueno.
Dice que están sanos, ¿están al 100%? Porque venían con algunas preocupaciones físicas.
Sí, eso fue en las últimas semanas, pero ya me reuní con los chicos en Chequia justo al comienzo de la semana pasada. Empezaron a prepararse allí, yo estuve con ellos allí y todos están al 100% listos. No hay ningún problema en absoluto, así que tengo al equipo completo disponible para elegir para los partidos del jueves, ya veremos.
La eliminatoria sin Carlos Alcaraz cambia mucho.
Sí, cambia mucho, pero honestamente no podemos hacer absolutamente nada al respecto. Así que incluso pensar en ello es una pérdida de energía, para ser honesto. Estoy seguro de que él quería jugar, habría hecho todo lo posible para estar disponible. No estamos centrados en eso. Estamos tratando de centrarnos en nuestro lado, en la manera en que nos preparamos, y eso es lo más importante para nosotros.
¿Ve a Chequia como el mejor equipo en Bolonia?
No, no diría que somos favoritos. Diría que es un proyecto a más largo plazo, sinceramente, porque los chicos son todos muy jóvenes. Este año, creo que ya han logrado algo muy bonito al ganar a Estados Unidos fuera de casa, un rival muy difícil. Y eso es una pequeña pieza del rompecabezas que necesitan ir completando. Necesitan obtener toda esa experiencia. Por supuesto, todos estaríamos felices si este año fuera el año. Pero creo que quizá es demasiado pronto, sinceramente. Pero no digo que no sea posible. Sigue siendo tenis y estamos aquí para eso: intentar luchar lo mejor que podamos. Pero sinceramente, mirando el cuadro, creo que probablemente los dos equipos más fuertes se enfrentan en primera ronda. Es lo que hay. Así que uno será el ganador y espero que seamos nosotros.
En España, en los últimos años, está habiendo algunos problemas para que los jugadores jóvenes lleguen arriba. Y en su país ocurre lo contrario. ¿Qué cree que se está haciendo bien?
Es una pregunta muy, muy complicada. Pero creo que una de las explicaciones es que, cuando miras la cantidad de torneos que tenemos en República Checa, para los niños pequeños que empiezan, son muchos… Creo que la cantidad de oportunidades para que los niños compitan unos contra otros es muy importante, sinceramente. Porque cada niño, si tiene un entrenador, aprenderá la técnica, aprenderá cómo golpear la pelota. Pero el tenis va de competir. Y como es un deporte individual, tienes que ir realmente uno contra uno. Y la mejor manera es hacerlo jugando torneos. Así que creo que eso es algo muy único en Chequia. Y creo que por eso somos capaces de producir jugadores. Espero que siga siendo así porque es importante. Pero, hablando de eso, vosotros aún tenéis a Carlos (riéndose). Así que ya sabes lo que quiero decir. Pero sí, creo que ese es el motivo.
Toni Nadal le mencionó diciendo que, aparte del Big Four, había rivales muy fuertes en su época, y que hoy no ve ese tipo de clase media. ¿Cómo explica que haya tanta diferencia entre Carlos y Jannik y el resto?
Estoy totalmente de acuerdo con él. Es un hecho. Es verdad.
Porque usted dijo que el Big Four le empujó a ser mejor, y quizá ahora no se ve que Carlos y Jannik mejoren al resto.
Quizá. Quizá no es lo mismo. No lo sé. Creo que será cuestión de tiempo, porque creo que ahora sí hemos llegado realmente a un cambio de generación completo. Ahora realmente vemos la nueva generación del tenis. Novak todavía sigue, aunque ya no tanto en primera línea. Para el resto es distinto. Tienen que adaptarse. También vimos eso al principio cuando llegó Roger, nadie sabía qué hacer. Ganaba todos los Slams, todo. Fue enorme. Así que veremos. Creo que ahora es el momento en que los chicos ven que Carlos y Jannik están un par de pasos por delante. Y veremos si los demás reaccionan, si serán capaces de intentar alcanzarles y luchar. Pero sí, lo que dijo Toni es verdad. Estuve mirando algunas estadísticas y números de los partidos, y es curioso porque, el año pasado, Carlos terminó tercero del mundo, y su registro fue de 54 victorias y no sé, ocho o diez derrotas (fueron 13). Y cuando miro mis años, cuando terminé en el top-10, lo mínimo que tuve fueron 54 victorias. Cuando tuve 66, era el séptimo del mundo. Así que imagina: yo tenía como 10 victorias más y él es tercero. Pero bueno, creo que ya no tiene sentido comparar porque las generaciones son demasiado nuevas. Están escribiendo su propio capítulo. Eso ahora depende de ellos. Y ya está. Nosotros ahora hacemos lo que hacemos.
En muchos sitios se habla de que Mensik puede ser el “nuevo Berdych”. ¿Está de acuerdo con la comparación?
Bueno, quizá veo un par de cosas que pueden ser similares, pero también veo un par que son quizá diferentes o quizá no. Son diferentes, pero en buen sentido también. Será muy interesante seguir su carrera. Tuvo un gran resultado en Miami. Luego las cosas se ralentizaron un poco, pero obviamente así es. Es el proceso. Así que ahora creo que se vienen tiempos interesantes y emocionantes para él. Y sí, sería bonito. Sería definitivamente bonito ver a alguien en ese nivel realmente alto, con buena consistencia, llegando a los cuartos de final y cosas así. Eso sería bonito.
Estos días, otra vez, el calendario es uno de los temas principales. En las Finals, gente como Jannik y Carlos dijeron que jugar la Davis cada dos años sería mejor. Ustedes también tenían calendarios apretados, pero quizás antes no se hablaba tanto. ¿Cree que hoy estas quejas son mayores, pero que el problema ha existido durante años?
Sí, creo que hay dos cosas que están combinadas y yo las separaría. Empecemos con la más fácil, el tema de la Copa Davis. Estoy de acuerdo. Deberíamos volver al formato antiguo. En mi época tuvimos muchas charlas sobre qué nos gustaba o no de las eliminatorias de Davis. No sé qué decían los demás. Estoy seguro de que ninguno decía que le gustaba este formato. Quizá uno o dos. Yo era de los que decían: mantened el mismo formato. Al mejor de cinco, tres días, y yo decía de hacerlo cada dos años. Así que eso que ahora alguien propone, de “deberíamos hacer eso”, estuvo sobre la mesa hace cinco, siete años. Eso por un lado.
Y, por otro, respecto a la cantidad de partidos, sinceramente, no estoy de acuerdo. Creo que estamos hablando más de la cuenta, para ser honesto. Porque, como te dije, es muy fácil, especialmente hoy con todas las estadísticas, seguir la cantidad de partidos que había hace unos años y compararla con ahora. Estamos viendo que los torneos se están alargando en el sentido de que juegas un partido al mejor de tres, tienes un día libre, otro partido al mejor de tres. En el pasado, cuando ibas a un Masters Series o un 1.000, siendo cabeza de serie podías jugar primera ronda contra un top-50 porque el cuadro era más pequeño. En esos siete días jugabas seis partidos, ¡y el peor rival era un top-50! Y era día tras día. Así que, sinceramente, no me metería mucho en ese tema.
Por último, están todas las oportunidades para los jugadores con las exhibiciones, que de nuevo, no estoy en contra. Me parece bien; los jugadores pueden hacer lo que quieran, jugar tantas exhibiciones donde quieran. Pero luego no pueden verlo como algo que compite con lo que quieren hacer. ¿Estás persiguiendo el dinero o estás persiguiendo los Slams? Es muy simple: no puedes hacerlo todo. Es imposible. Así que una cosa u otra, o intentar hacerlo cuadrar. Porque también he visto, y estoy seguro de que tú también, cuando terminaba la temporada y Rafa y Roger se fueron un mes a Sudamérica… ¿Has oído alguna vez que Rafa dijera “oh, estuvimos en Sudamérica y fue muy largo”? No, no lo creo. Así que creo que simplemente se habla un poco más de lo necesario.
¿Le sorprendió la ausencia de Davidovich en España?
No formo parte de eso. Tengo mi propio equipo de quien ocuparme. Y realmente no sé todos los detalles de cómo fue. Así que no estoy en posición de juzgar, de decir qué es bueno, qué es malo, cómo debería ser o no. Nosotros lo tomamos como un hecho. Él no está aquí, no juega. Seguimos enfrentándonos a un equipo extremadamente duro y eso es todo. No quiero estar especulando, solo ellos dos, David y Davidovich, saben cómo fue. Tomaron sus decisiones y eso tengo que respetarlo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí