Streaming ITF M25 Vale Do Lobo en directo

🎾 Tomas Luis vs Rafael Izquierdo Luque

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

El palmarés de Carlos Alcaraz con 22 años y 6 meses es tan solo comparable al de otras dos grandes leyendas del tenis, como son Björn Borg y Rafael Nadal. Resulta innegable que el murciano se encuentra en el camino adecuado para convertirse en uno de los mejores jugadores de todos los tiempos y es preciso valorar lo que ha hecho ya.

Un ejemplo de precocidad pocas veces visto. Carlos Alcaraz está haciendo que parezca sencillo y natural algo que es realmente utópico, como es dominar el tenis mundial con menos de 23 años. Mucho más en estos tiempos, donde las carreras deportivas se alargan y es más complicado destacar a una edad temprana por la exigencia física del deporte. Sin embargo, el murciano presenta números que lo proyectan como uno de los mejores de la historia, tal y como explica @PhilBlack09 en redes sociales. ¿Conseguirá mantener el ritmo?

Estos son los datos que presentan a Alcaraz como candidato a GOAT

A veces se nos olvida que no ha cumplido todavía 23 años y juzgamos todas sus actuaciones de forma sumarísima, sin percatarnos de que es un auténtico milagro el nivel de juego y consistencia en la élite alcanzado por Alcaraz a una edad tan temprana. Es un momento ideal para entender que ganar 6 Grand Slams, 14 Grandes Títulos, 24 torneos en total, ser número 1 y acabar 2 años como en lo alto del ranking ATP, no es normal. Prueba de ello es que tan solo dos jugadores se han movido en esas cifras a la edad que tiene Carlos en estos momentos.

Alcaraz, mejores de la historia con 22 años y 6 meses. Foto: @PhilBlack09

El único jugador que iguala los títulos de Grand Slam actuales del murciano sería Björn Borg, el icono de la precocidad triunfal en el tenis, al que le valió con unos años en la élite para convertirse en leyenda. Terminó retirándose muy pronto, prueba de la exigencia mental que supone lidiar con la presión de dominar el tenis a una edad tan temprana.

Desde el equipo de Alcaraz establecen que la prioridad es que el murciano tenga una carrera longeva en la que no deje nunca de disfrutar de este deporte y todas las experiencias que aporta en su vida. Hoy en día, hay mucho más conocimiento de las necesidades de un tenista en esta tesitura y una sensibilidad mayor con la salud mental. 

Lo cierto es que el sueco presenta cifras muy similares, con las únicas diferencias de haber ganado más títulos (41, por los 24 de Carlos) y no haber terminado a esa edad ningún año como número 1 del mundo. En lo concerniente a los títulos ganados, es preciso matizar que en tiempos pretéritos se competía en muchos más eventos, por lo que veremos cómo varios tenistas contaban con más trofeos en sus vitrinas que los de Carlos a esta edad; es el caso de Connors (37) o Lendl (28), mientras que Sampras ganó 23. Sin embargo, ninguno de ellos se aproximó al volumen de Grandes Títulos y Grand Slam amasado por Alcaraz hasta el momento.

Björn Borg, mejores historia. Foto: gettyimages

Nadal, único miembro del Big 3 que se aproxima a los registros de Alcaraz en actual edad

El otro gran nombre que es preciso sacar a colación es el de Rafael Nadal. Si bien es cierto que el balear había ganado un Grand Slam menos que Carlos a su edad, atesoraba 18 Grandes Títulos y había terminado un año como número 1 del mundo. Puede decirse, en todo caso, que el palmarés actual del murciano es mejor que el de Rafa y, desde luego, no hay comparación con el de Federer y Djokovic.

Ninguno de los dos se caracterizó por dominar antes de los 23 años; en el caso del suizo, porque tardó en encontrar su nivel, mientras que en el del serbio se explica por el dominio de Federer y Nadal cuando él empezaba a asomarse a la cima. La evolución del suizo y el serbio durante los años fue espectacular, al igual que la del mencionado Nadal, siendo el Big 3 una de las hornadas deportivas más longevas jamás vistas.

Rafael Nadal, joven. Foto: gettyimages

Dicha permanencia en la élite no se había apreciado antes en el tenis con esa claridad, viendo cómo otros grandes de la historia, entre los que pueden estar Agassi, Sampras, Lendl o Connors, sufrieron baches de nivel y/o se retiraron antes, o al menos, dejaron de ganar grandes eventos a una edad más temprana.

En definitiva, Carlos Alcaraz puede ser ya considerado uno de los mejores de todos los tiempos con menos de 23 años y está en el camino adecuado para optar al GOAT, aunque eso no garantice nada por cómo puede cambiar todo en el futuro. Se avecina un futuro apasionante repleto de incógnitas por resolver y alicientes que deben motivar sobremanera al murciano e ilusionar de una forma muy especial a todos los aficionados a este deporte.