Madrid

La selección española no ha podido pasar del empate a dos frente a Turquía en el que probablemente ha sido su peor partido en la fase de clasificación para el Mundial 2026. Después de ganar los cinco primeros partidos sin conceder un solo gol, dejando así prácticamente cerrada la clasificación antes del partido de este martes, los de Luis de la Fuente han coqueteado con la derrota en un partido que ha terminado en tablas gracias a un tanto de Mikel Oyarzabal en el minuto 62. Un empate que sabe a derrota y que manda un mensaje claro a una selección española que aspira a todo.

Más información

Un partido sobre el que hemos hablado en El Larguero de la Cadena SER, donde Manu Carreño y los colaboradores habituales del programa han llegado a la conclusión de que es el susto que necesitaba la selección española de cara al Mundial 2026. El primero de ellos ha sido Antonio Romero, quien cree que ya era hora de que alguien bajara un poco el suflé en torno a este equipo: «Yo creo que, pensando en un futuro, tampoco nos viene mal que nos bajen un poquito el suflé porque la última semana nos han dicho desde cualquier rincón del mundo lo buenos, lo altos y lo guapos que somos».

«Todo lo que sucede, conviene»

Por todo ello, el periodista de la Cadena SER cree que este empate es un buen toque de atención para recordarnos que hay que trabajar cada partido para llevarse los tres puntos: «No está mal que en un partido prácticamente intrascendente nos bajen un poco el suflé porque lo que viene en marzo y viene en junio es más complicado que esta fase de clasificación que ha sido impoluta». Y Jesús Gallego le ha dado la razón. Después de hablar acerca de los brotes verdes que nos ha dejado este partido, como el buen hacer de un Dani Olmo que ha recordado al de la Eurocopa, también ha llegado a la conclusión que este empate la verdad es que no nos viene nada mal.

En ese momento, Julio Pulido ha recordado la frase de un amigo suyo: «Todo lo que sucede, conviene». A pesar de que una victoria habría permitido cerrar una fase de clasificación perfecta, pues hasta entonces había ganado los cinco partidos anteriores sin conceder un solo gol, este empate también puede recordarles que cualquier equipo puede hacerles daño si no rinden al 100%: «Posiblemente lo que ha sucedido nos viene bien para recordarnos que esto no es fácil».

Un aviso a navegantes

Por todo ello, el periodista reconoce que un empate también es un buen resultado: «Este empate demuestra que hay que meterle mucha intensidad siempre a los partidos porque te puede ganar una selección como Turquía, así que yo creo que esto es bueno. Hemos hecho una fase de clasificación casi impoluta, pero si nos llega a ganar Turquía, consigue los mismos puntos que España. Ha sido un grupo asequible, fácil. Lo que ha sucedido hoy es bueno para que Luis de la Fuente mande una aviso al vestuario».

Y Manu Carreño les ha dado la razón a todos ellos recordando lo que sucedió en el Mundial de 2010, en el que España ganó su primera estrella: «No está mal un pequeño toque de atención como el del Mundial de Sudáfrica, que empezamos perdiendo contra Suiza y acabamos ganando el Mundial».

Escucha ‘El Larguero’ completo

Esto es un fragmento de ‘El Larguero’, con Manu Carreño. Puedes escuchar el programa completo aquí:

Primera entrevista a Mastantuono en España y la Selección, al Mundial

Primera entrevista a Mastantuono en España y la Selección, al Mundial

00:00:0001:41:21

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

FacebookTwitterLinkedinWhatsAppCerrar