La producción de vehículos en España cae un 5,4% durante el mes de octubre, sumando 1.913.122 vehículos producidos a lo largo de 2025. Este dato se traduce en la pérdida de 110.000 unidades de enero a octubre respecto al año 2024, según un comunicado de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac). Esta desaceleración, indica el informe, es «el resultado de la adaptación de las cadenas de producción para albergar nuevos modelos» y «la falta de impulso de la demanda europea».
El mes de octubre también registra un retroceso del 7,4% respecto al año anterior, con 211.072 unidades ensambladas, manteniendo la tendencia a la baja registrada en los últimos meses. Debido a esto, se prevé que al cierre de 2025 España no llegue a los 2,3 millones de vehículos producidos.
En cuanto a la categoría de los vehículos, se produjeron 165.739 turismos, un 9,4% menos que el mes de octubre de 2024. Los vehículos comerciales e industriales registraron un aumento nimio del 0,9% respecto al mismo mes del año anterior, con 45.333 unidades ensambladas.
Descienden también las exportaciones
En cuanto a las exportaciones de vehículos, octubre también ha registrado un descenso, con 178.582 unidades exportadas, un 10,9% inferior respecto al mes de octubre del año 2024. En lo que va de 2025 se han exportado 1.639.680 vehículos, un 8,9% menos que en el mismo periodo de 2024.
Europa representa al 91,8% de las exportaciones españolas del sector automovilístico, 2,3% menos que en octubre del año pasado. Mercados como América y Asia han aumentado ligeramente su cuota, alcanzando el 3,1% y 1,9% respectivamente. De forma más detallada, el principal mercado receptor de vehículos ensamblados en España es Alemania con 33.889 unidades. Le siguen Francia, con 26.683 y Turquía, 21.170.
En este sentido, es pertinente destacar el descenso en la exportación hacia países como Bélgica, con una reducción del 33,2%, Reino Unido, del 31,9% y Países Bajos, el 29,4%. Por el lado de los aumentos encontramos a Turquía y a Polonia, con ascenso del 26,4% y del 26,6% respecto a octubre de 2024.
Aumenta la producción de vehículos con fuentes de energía alternativa
En la producción de vehículos según su fuente de energía destacan los vehículos alternativos, propulsados por gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos. Estos sumaron un total de 84.153 unidades, registrando un aumento del 21,4% y del 39,9% de la producción total del mes de octubre. En lo que va de 2025, acumulan 733.679 unidades, un crecimiento del 42,1% en relación al mismo periodo del año 2024. Su cuota de producción total es del 38,4%.
En cuanto a los vehículos electrificados, España produjo 16.831 unidades, un descenso del 8,5% respecto a octubre de 2024. A pesar de esto, en el acumulado anual, se registra un crecimiento del 5,4%, con la producción de 189.415 vehículos, lo que se traduce en una cuota de fabricación del 9,9%, un 1% más que en 2024. En este apartado destaca la producción de híbridos enchufables, que han superado la cifra total de 2024 y se prevé que superaran a la de 2023.
Según el director general de Anfac, José López-Tafall, «tras un septiembre en el que se registró un crecimiento de la producción, volvemos a la tónica de este año, caracterizada por una tendencia a la baja en los números tanto de producción como de exportación». Destaca «que desde 2020 España ha perdido la producción de cerca de 2,7 millones de vehículos en comparación con el cierre de 2019, más de un año de producción”.
Afirma que Europa y España tienen la tarea «de revertir esta tendencia» negativa en uno de los sectores económicos del Viejo Continente. Para ello pude una «revisión de la normativa que afecta al sector» para recuperar la «competitividad industrial». Para intentar paliar este problema, López-Tafall, ha destacado que desde Anfac, junto al Gobierno y Comunidades Autónomas, han «impulsado la elaboración del Plan España Auto 2030«, destinado a fortalecer la industria.