Hace un mes, el barómetro mensual del CIS colocaba al PSOE 15 puntos por encima del PP, una posición y una ventaja solo registradas por esta institución entre todas las casas encuestadoras del país. En el barómetro correspondiente a noviembre, publicado este miércoles, mantiene al PSOE como la fuerza política más votada, pero rebaja a 10,2 puntos su ventaja con el Partido Popular, al registrar una caída de estimación de voto para los socialistas y sendas subidas para los ‘populares’ y, en menor medida.
En cifras, si se celebrasen hoy elecciones generales en España, el PSOE obtendría un 32,6% del voto, 2,2 puntos menos que el mes pasado, mientras que el PP alcanzaría un 22,4%, 2,6 puntos más. En consecuencia, el PP recorta casi cinco puntos, al tiempo que amplía a 3,6 puntos su distancia con Vox, consolidado como la tercera formación política más votada, con una estimación del 18,8%, 1,1 puntos más que en el último barómetro. Sumar, con un 7,1%, cae seis décimas, mientras, que Podemos (4%) cede casi un punto.
Es la estimación de voto del Centro de Investigaciones Sociológicas en la primera encuesta tras la decisión de Junts de romper con el Gobierno de Pedro Sánchez y de la dimisión de Carlos Mazón como presidente de la Generalitat valenciana del ‘popular’, tras la cual PP y Vox están pactando la investidura de su sustituto, el número dos del PP de la Comunitat Valenciana, Juan Francisco Pérez Llorca. En concreto, la encuesta se realizó a partir de 4.028 entrevistas telefónicas entre el 3 y el 12 de noviembre, con un margen de error de ±1,6% para el conjunto de la muestra.
La actualidad también vino marcada en este tiempo por el juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz; por el informe de la Guardia Civil relativo a las gestiones que hizo el ahora ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, cuando presidía el gobierno canario, para que se abonaran las mascarillas que esa administración compró en pandemia a la empresa de Víctor de Aldama, y por la comparecencia del 30 de octubre del presidente del Gobierno en el Senado sobre el ‘caso Koldo’.
Atendiendo a los movimientos del último mes, los tres principales partidos de izquierda de ámbito nacional habrían perdido apoyo, mientras que los dos de la derecha habrían mejorado sus perspectivas electorales. De esta manera, la suma de PP y Vox (41,2%), que mejora en 3,7 puntos porcentuales respecto al mes pasado, superaría a la de los partidos de la coalición de Gobierno, PSOE y Sumar (39,7%), aunque no al porcentaje de apoyo que aúnan estos dos partidos y Podemos (43,7%).