El incremento de la gripe tiene su primer chivato en la red de Atención Primaria y sus profesionales avisan de que «la gente … debería ponerse la mascarilla ante cualquier síntoma respiratorio». Jesús Rodríguez Virgili, director del centro de salud de Luanco y vicepresidente segundo del Colegio de Médicos de Asturias, habla claro: «Si no tomamos medidas para proteger a los demás, en diciembre la gripe estará descontrolada y acabará colapsando el sistema sanitario».
El mensaje del doctor Rodríguez Virgili tiene razón de ser, porque las consultas en los centros de salud por procesos respiratorios ya han aumentado un 20%, según las estimaciones de los propios facultativos, y «cuando llegan aquí las infecciones es que la incidencia en la calle está aumentando exponencialmente». Pese a que los médicos insisten en que «las mascarillas son una de las pocas cosas positivas que sacamos de la pandemia», lamentan que «a la gente le cueste tanto usarla cuando se ponen enfermos».
Con el uso de la mascarilla no sólo se protege a las personas vulnerables del entorno más cercano, sino también se preserva al servicio de salud de saturaciones innecesarias, que restan tiempo y recursos a otras patologías más prioritarias. Ya ocurrió hace dos Navidades, cuando la gripe A ocasionó una aluvión de consultas e ingresos hospitalarias, llegando a colapsar los servicios de urgencias. Actualmente, en algunos centros de salud de las principales ciudades asturianas ya se están dando citas para una semana.
En este momento, «hay más gripe A, que se ha adelantado un poco con respecto a años anteriores, que dura más días y da más fiebre», explica Rubén Villa, director del centro de salud de Grado y presidente de la Sociedad Asturiana de Medicina Familiar y Comunitaria (SAMFYC). La demanda asistencial en su área de influencia es, a día de hoy, asumible. Pero los médicos de Familia advierten de que el mayor pico de gripe está por venir. Si las estimaciones del servicio de vigilancia epidemiológica del Principado no fallan, se producirá durante las fiestas navideñas.
Desde la Consejería de Salud se ha tomado la determinación de habilitar puntos de vocación en horario de tarde y sin necesidad de cita previa para favorecer la inmunización frente a gripe y covid-19. Una iniciativa que, hasta la fecha, ha permitido administrar la correspondiente profilaxis a cerca de 20.000 personas y que se ha prolongado una semana en una treintena de consultorios y centros de salud de la región.