Streaming Challenger Guayaquil MD en directo

🎾 Aguilar/Habib vs Martinez/Reyes-Varela

  1. Entra aquí y regístrate en Bet365
  2. Haz tu primer depósito de mínimo 5 €
  3. Entra en la sección «Directo» y ve todos los partidos

Ver partido en Bet365

Han pasado ya más de tres años desde que Roger Federer se retirara de las pistas. Esa lesión en la rodilla (de la que cada vez se siente mejor) fue clave a la hora de colgar la raqueta para el maestro suizo. En las últimas horas, se oficializó el anuncio sobre el acceso de Roger al Hall of Fame.

En un ejercicio de reflexión brutal, Roger Federer habla sin pelos en la lengua sobre los momentos más complicados de su carrera, sobre su rivalidad con Novak Djokovic y Rafa Nadal y, además deja claro que su objetivo sigue siendo jugar exhibiciones, algo que podría pasar en este próximo año. 

Roger Federer y su introducción al Hall of Fame

«Probablemente que fue más fácil de lo que pensaba. Jamás creí que llegaría al Salón de la Fama del Tenis ni que ganaría Wimbledon, etc. Simplemente esperaba entrar en el circuito profesional. Esperaba no haberme equivocado al dejar el colegio a los 16, pero todo fue más fácil y rápido de lo que imaginaba. Aunque, claro, también tuve mis dificultades y contratiempos», confesó Roger Federer en una entrevista con Tages Anzeiger.

¿Haría algo diferente con lo que sabe hoy?

«No, absolutamente nada. Me gustaría revivirlo todo, con sus altibajos. Todas esas experiencias me han convertido en quien soy. Nunca intenté fingir ser otra persona, excepto en la pista, claro, donde ponía cara de póker para protegerme del rival. Por lo demás, siempre he intentado ser auténtico, tanto en la victoria como en la derrota. Ha sido un viaje maravilloso. A veces fue duro, a menudo emotivo. Experimenté toda la gama de emociones».

¿Alguna vez se ha sentido Roger Federer al límite?

«Lo más difícil para mí fue la transición del tenis juvenil al profesional. Al principio fue genial. De repente estaba en el vestuario con Pete Sampras, Andre Agassi, Tim Henman, Yevgeny Kafelnikov, Carlos Moyá y otros y pensé: ¡Esto es lo máximo! Pero luego todo se volvió muy serio. Un tipo envuelve la cinta adhesiva alrededor de su raqueta con cara de pocos amigos, y piensas: ¡Madre mía, qué intenso! Otro pasa a tu lado sin siquiera mirarte y piensas: ¡Quiere ganar a toda costa!

Y sin embargo: ¿De verdad es tan importante? Esa etapa fue dura para mí. Cuando viajas mucho, pierdes a menudo y estás tan emocionalmente alterado como yo, piensas: ‘No leí la letra pequeña del contrato de tenis’. No todo es diversión. Esa seriedad me afectó. Los años entre los 18 y los 20 o 21 fueron difíciles para mí».

El papel de sus padres

«Aprendí muchísimo de mis padres. No se entrometían cuando no era necesario. Me llamaban a mí, a mi entrenador para preguntar qué tal. Y cuando todos decían que todo iba bien, no se metían. No recuerdo que me visitaran nunca en Ecublens. Les pregunté hace poco: ‘¿Llegasteis a venir alguna vez a Ecublens?’. Me dijeron que dos o tres veces. Y eso en dos años. Increíble. Ahora estoy intentando crear un entorno propicio para el tenis para mi hijo Leo. Tiene once años».

¿Entrena a su hijo?

«No. Si me necesitan, ahí estoy. Me encanta ayudar, también a otros niños, pero alguien más debería encargarse del entrenamiento. Me veo más como un manager general con Leo. No lo presioné durante mucho tiempo, pero desde hace aproximadamente un año, al notar que quiere jugar cada vez más, intento que pueda hacerlo. A esta edad necesita suficiente práctica y partidos.

Me aseguro de que Leo tenga buenos entrenadores y compañeros de entrenamiento. Organizar todo eso requiere bastante trabajo. No puedes simplemente mandarlo a algún sitio y ver qué pasa. Creo que Leo lo está haciendo genial. Ahora también participa en algún que otro torneo. Para mí es emocionante apoyarlo. Me preocupan menos los resultados que que se divierta y progrese».

La vida de Roger Federer en la actualidad

«Tras retirarme, hice mucha rehabilitación. No fue que hubiera estado practicando mucho deporte y de repente lo dejara por completo. Continué entrenando, pero dejé de jugar al tenis para proteger mi rodilla. Hice pilates y probé el golf. Sorprendentemente, no sentí dolor. Así que jugué más al golf e intenté mejorar. Lo que estoy aprendiendo ahora en el golf me puede beneficiar en el futuro. Es como montar en bicicleta o nadar: no se olvida. Pero ahora estoy yendo más al gimnasio.

Me siento mejor de la rodilla. Ya estoy jugando mucho más al tenis. En verano jugué de vez en cuando con Ivo Heuberger. Como mis hijos juegan más a menudo y mejor, también juego con ellos de vez en cuando. Mi objetivo sigue siendo poder jugar algunas exhibiciones. Quizás algo suceda en 2026. Ahora estoy preparándome poco a poco hasta fin de año».

Su rivalidad con Djokovic y el Big 3

«Rivalidades como esa crean un vínculo enorme. Hoy lo veo de forma muy distinta a antes, con mucha más perspectiva. Novak aún no lo entiende. Rafa lo va asimilando poco a poco. Cuando todavía estás jugando, no puedes pensar en ello como lo hago yo ahora. Cuanto más tiempo pasa, menos te identificas como jugador individual y más ves el panorama general. Lo curioso es que alguien pudo haberse tomado algo totalmente a pecho, y ya ni te acuerdas. Me encantaría sentarme a charlar sobre los viejos tiempos».

El legado de Roger Federer

«Muchos me han dicho que ayudé a impulsar el deporte hacia una nueva era, y eso significa mucho para mí. Espero haber contribuido a fortalecer el tenis a nivel mundial, que asistan más espectadores, que los torneos crezcan y que los jugadores ganen más, y que las estrellas del tenis también sean reconocidas más allá del deporte.

Cuando se habla de las atletas femeninas más famosas del mundo, a menudo se hace referencia a las tenistas, un gran logro para nuestro deporte, gracias también a pioneras como Billie Jean King. Por supuesto, existen cuestiones políticas complejas en el tenis, pero, en general, espero haber contribuido a que el deporte que amo siga prosperando».

Roger Federer