Silencio casi total en el Gobierno tras la puesta en libertad provisional del exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

Solo una voz autorizada ha respondido sobre si temen que el caso Cerdán escale y les pueda afectar tras el último informe de la UCO. «No, en absoluto», ha expresado la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. «A los que nos dedicamos a la política honesta nos dan asco y repugnancia las conductas corruptas. Los que nos quieren dar lecciones, como el PP, que se lo hagan mirar», ha añadido por su parte la ministra de Ciencia, Diana Morant.

En privado, fuentes socialistas del Gobierno hablan algo más, pero tampoco mucho. Fuentes del Gobierno creen que el informe conocido este martes, en el que se apuntaba a que Cerdán cobraba mordidas del 2% en adjudicaciones irregulares con Acciona, es «más de lo mismo».

«Está muy perimetrado el informe, no nos afecta a los demás», han expresado dichas fuentes al ser consultadas por el tema. Además, suponen que el juez que investiga el caso le ha puesto en libertad porque ya tendrá «todo atado» y «le va a abrir juicio». «Lo de ayer son indicios suficientes para abrirle juicio oral, otra cosa es que le condenen», expresan altos cargos socialistas del Gobierno.

De hecho, en el Ejecutivo no se muestran sorprendidos por el contenido del informe, y admiten que el del mes de junio, que provocó su ingreso provisional en prisión, fue «mucho peor». «Él mantendrá que es inocente», creen fuentes del Gobierno. «Santos parecía un monje en la vida, me retrotraigo a conversaciones con él y no me lo podía imaginar».

Voces territoriales del PSOE «hechas polvo» por el informe

Sin embargo, la versión de «tranquilidad» transmitida por el Gobierno contrasta con algunas voces territoriales del PSOE, que admiten estar «hechas polvo» con los últimos acontecimientos. «Su entorno vendió durante semanas que no había nada y que llevaba una vida monacal, la gente está planchada», califican.

«Y los que peor están son los alcaldes, están fatal porque van a poner su cara en 2027 y ya empieza a haber un temor a que Sánchez aguante, haya un ‘superdomingoelectoral y se lo tengan que comer ellos el malestar», añaden fuentes territoriales socialistas. «En algunos sitios la situación es de pánico. Y hay temor porque además con lo del PP en Andalucía los únicos beneficiados son los más ultras, Vox, que está pescando voto en el PSOE», zanjan.

En público, uno de los barones más críticos, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page ha calificado de «horroroso» el informe. «Ojalá todo esto fuera una pesadilla», ha expresado Page.

Preguntado al respecto después de protagonizar el foro ‘La España Vertebrada’ que organiza el diario ‘El Mundo’ en Toledo, García-Page ha apuntado que la puesta en libertad de Cerdán «es lo lógico y es lo normal». «La prisión provisional tendría que ser siempre una excepción y aplicarse lo menos posible; y a su vez que los juicios luego fueran lo más rápido posible también», ha dicho.

Ferraz insiste en el respeto absoluto a los procesos judiciales

Mientras tanto, desde Ferraz insisten en su «absoluto respeto a los procesos judiciales, como no puede ser de otro modo». Y donde se originó la supuesta trama de corrupción, Navarra, la presidenta autonómica María Chivite, defiende que desconocía la información revelada por la UCO.

La socialista navarra ha subrayado que el informe de la UCO «en nada señala al Gobierno de Navarra en ilegalidades, en delitos en corrupción» y ha mostrado «total» disposición a colaborar con el juez si estima investigar la adjudicación de las obras de duplicación de los túneles de Belate, que se encuentran bajo el foco judicial.