La selección española cerró en La Cartuja su presencia en la Copa del Mundo de 2026. Eso se ha convertido en una constante, porque España no se queda fuera de una fase final desde el gol de Katalinski. El yugoslavo marcó en el desempate de Frankfurt el tanto que impidió a España estar en Alemania 74. Desde entonces, no ha habido Mundial que no haya tenido a la selección española como protagonista.

Desempate Mundial 1974

Ver a España entre las selecciones que llegan a un Mundial se ha hecho tan habitual que es algo que solo comparte desde 1978 con tres de las selecciones más dominantes de la historia. A la cabeza de ellas, Brasil.La Seleçao es la única que ha hecho el recorrido completo, de 1930 a 2026. Campeona del mundo en cinco ocasiones, solo dos veces, en los dos primeros Mundiales, no pasó de la primera etapa de la competición. Sus cinco títulos mundiales son únicos.

,

,SOFIA VALGAÑÓN

Alemania solventó a lo grande, 6-0 a Eslovaquia, las estrecheces sufridas en esta fase de clasificación a causa de su derrota inicial en Eslovaquia. Con sus cuatro estrellas en la camiseta, la selección no alemana no falta desde el Mundial de 1950. Hasta septiembre de ese año, la Federación Alemana no fue readmitida en la FIFA. Alemania, que había estado al menos en cuartos entre 1954 y 2014, viene de caer en la primera fase en Rusia y Qatar.

Argentina defenderá su condición de campeona del mundo. Los argentinos suman un Mundial consecutivo más que España, 14. La última ausencia de la albiceleste fue en 1970. Con tres plazas para Sudamérica, una para cada campeón de cada grupo, Argentina se quedó fuera en un grupo con Perú y Bolivia en la que perdió en sus dos salidas y en sus dos partidos en La Bombonera ganó los bolivianos y sólo pudo empatar ante Perú.

España se presenta en el Mundial con cara de favorita. Campeona de Europa en vigor, de la Nations en 2023 y finalista en 2025, el equipo construido por Luis de la Fuente se ha ganado halagos de todo el mundo a base de resultados y de juego. El empate ante Turquía no cambia nada en una selección que ha logrado una continuidad en las fases finales que en Europa sólo mejora Alemania. Ahora le toca a España dar un paso al frente, porque desde 2010 no es capaz de ganar un cruce mundialista.

La otra cara es Italia. Con cuatro Mundiales en su historia, la Nazionale corre el riesgo de perderse el tercero de manera seguida. En marzo afrontará la tercera repesca consecutiva. Suecia y Macedonia fueron sus verdugos camino de Rusia y Catar. Presente en todos de 1962 a 2014, el momento actual de los italianos pone en seria duda su presencia en 2026. Ante Noruega perdieron por segunda vez un partido de clasificación mundialista en su país. En ese terreno sólo España mantiene la condición de invicta.

Desde que España se quedara fuera del Mundial de 1974, Francia ha sido dos veces campeona del mundo, ha jugado otras dos finales y dos semifinales. Pero los franceses fallaron en su camino a los Mundiales de 1994 y 1998.

En busca de un título desde 1966, Inglaterra acude al Mundial 2026 en primera línea de las favoritas. Ausente por decisión propia en las tres primeras ediciones de la Copa del Mundo, los ingleses no se clasificaron para Argentina en 1978 ni para Estados Unidos en 1994.

La selección de las tres finales perdidas y cero títulos mundialistas, Holanda, es la de las grandes potencias y la única que se ha quedado fuera en la fase de clasificación, sin repesca de por medio, en la era más reciente. La marea naranja, después de estar en la final de 2010 y las semifinales de 2014, no pudo viajar a Rusia en 2018. Se quedó fuera en un grupo en el que pasaron Francia y Suecia y en que los holandeses pagaron caro su derrota por 2-0 en Bulgaria.

España se presenta en su decimoséptimo Mundial, trece de ellos de manera seguida, que serán catorce porque su clasificación para el de 2030 (como Portugal, Marruecos, Argentina, Paraguay y Uruguay). La bandera española es una fija en los Mundiales desde 1978. Ahora el desafío es acercarse a la segunda estrella.