Paula Hernández

Lunes, 4 de agosto 2025, 08:29

El proyecto del toro metálico de 300 metros que quiere albergar el municipio de Sahagún no sólo supone una gran obra logística, sino arquitectónica. La escultura se erigiría como la más grande, en cuanto a dimensiones, y la más alta de la provincia y de la comunidad. Además, de ser uno de los proyectos arquitectónicos económicamente más ambiciosos hasta la fecha. Según los expertos, la cifra ascendería a los 100 millones de euros, dependiendo de los materiales de obra, el terreno en el que se construya e incluso, las dimensiones del propio animal metálico.

La Rosaleda, la Catedral de León y ‘El Faro’

Entre los edificios de mayor altitud de la provincia, hay uno que destaca sobre todos: la torre de La Rosaleda, en Ponferrada, con 107 metros de altura y un total de 30 pisos (que se reparten entre oficinas, residencias y apartamentos). El inmueble fue construido en 2009, y está considerado como el «edificio residencial más alto de Castilla y León», arrebatándole ese título a Valladolid, que posee el Edificio Duque de Lerma. Es, por tanto, un referente arquitectónico. En 2008, recibió el Premio al Edificio Mejor Desarrollado en los premios European Property Awards. Además, en 2016, Ponferrada fue sede del mundial de salto de base, convirtiéndose en uno de los puntos desde donde los atletas realizaban parte de las pruebas.

Le sigue muy de cerca la Catedral de Astorga, construida en 1530 y con torres que alcanzan los 93 metros de altura. A continuación, se encuentra la Seo leonesa construida en el siglo XIII, que tiene 30 metros de altitud y dos torres, norte y sur, de 65 y 68 metros de altura respectivamente. En la capital, existe el dicho de que ningún edificio puede superar en altura a la catedral, por lo que todos los que se han construido y construyen cumplen esta norma.

Por último, figura el portal más grande de San Andrés de Rabanedo, con 59 metros de altura, situado en la avenida Párroco Pablo Díez. El edificio El Faro es el residencial más alto de la capital, con 112 viviendas y más de 100 metros cuadrados de tamaño, junto con cuatro bloques de ascensores.. Fue construido en 1972.

A más de 1.200 metros de altitud

Este panorama cambia cuando se habla del edificio construido a mayor altura de la provincia: se encuentra en los Picos de Europa, concretamente en el término municipal de Posada de Valdeón. Se trata del refugio Diego Mella o del Collado Jermoso, que se sitúa en los 2.064 metros de altura sobre el nivel del mar. Es, asimismo, donde se encuentran las montañas y los picos más altos de la comunidad. Entre ellos, Torrecerredo, con 2.650 metros (ubicado en el Macizo Central de los Picos de Europa y que comparte con Asturias), Torre del Llambrión con 2.642 metros de altitud y Peña Santa de Castilla en los 2.596 metros, ambos situados en los Picos de Europa y Peña Ubiña en los 2.411 metros.

Madrid, Barcelona, Benidorm, Sevilla y Bilbao

En España, el edificio más elevado es la torre de telecomunicaciones de Guardamar de Segura, que asciende hasta los cielos con sus 380 metros.Tras ella, en esa clasificación de las trece cumbres arquitectónicas, se sitúa la torre de telecomunicaciones Torre de Collserola en el Pico de Viliana, cerca del Tibidabo y en la provincia de Barcelona, con 288 metros de altura; le sigue la Torre de Cristal, con 249 metros y considerado el «rascacielos más alto de España»; Torre Cepsa o Torre Foster tiene 248 metros y 49 plantas (repartidas en oficinas), está ubicada entorno a las Cuatro Torres Business Area; Torre PwC con 236 metros de altura y 52 pisos repartidos entre oficinas, un lujosos restaurante y un hotel; Torre España alcanza los 231 metros de altura; Torre Emperador Castellana asciende a los 224 metros con 56 plantas y más de 60.000 metros cuadrados; Torre Intempo se encuentra en Benidorm y mide 202 metros y Gran Hotel Bali, también en la Comunidad Valenciana, con 186 metros; Torre Caleido con 181 metros y 36 plantas; Torre de Sevilla o Torre Pelli, con 180 metros (en su planta baja se encuentra un centro comercial); Torre Iberdrola en Bilbao mide 165 metros; Torre Lúgano en Benidorm con 158 metros de altura y un total de 204 viviendas residenciales en su interior; y el rascacielos Torre Picasso con 157 metros de altura y 43 plantas (fue adquirida por Amancio Ortega por 400 millones en 2011).

Imagen del toro metálico coparado con los edificos más altos de España.

Imagen del toro metálico coparado con los edificos más altos de España.

Una vuelta al mundo

Si elevamos la vista, entre los diez edificios más altos del mundo se encuentran:

El Burj Khalifa en Dubai y sus imponentes 828 metros de altura.

El Merdeka 118 en Kuala Lumpur (Malasia) es el segundo más alto del mundo, mide 679 metros, cuenta con 100 pisos y es de estilo neo-futurista.

La Torre Shanghái en China con 632 metros de altura, se encuentra en el distrito financiero de Pudong.

El Abraj Al-Bait, en La Meca (Arabia Saudita) se trata de un reloj con 601 metros de altitud y forma parte de un complejo de lujosos hoteles ubicados en la Gran Mezquita.

Imagen del toro metálico comparado con los edifios más altos del mundo.

Imagen del toro metálico comparado con los edifios más altos del mundo.

El Ping An Finance Center en Shenzhen (China) con 599 metros, es uno de los rascacielos más elevados del mundo y posee la peculiaridad de tener cuatro columnas en cada esquina que se estrechan a medida que crecen.

El Lotte World Tower en Seúl (Corea del Sur) cuenta con 478 metros y tiene un mirador que permite observar toda la ciudad asiática.

El One World Trade Center en Nueva York (Estados Unidos) tiene 546 metros de altura y es considerado el rascacielos más alto del hemisferio occidental.

El CTF Finance Centre en Cantón (China) con 530 metros.

El Tianjin CTF Finance Center en Tianjin (China) asciende, también, a los 530 metros de altura.

El CITIC Tower en Pekín (China), se sitúa con 528 metros en el distrito central de negocios de Beijing. Su diseño se inspira en los ‘zun’, antiguos recipientes donde se albergaba el vino chino.

Comenta

Reporta un error