El Banco de Sangre y Tejidos de las Illes Balears (BSTIB) ha confirmado la detección del primer caso de infección humana por virus Usutu en Mallorca, el primer caso detectado en España. La identificación se produjo durante los controles rutinarios que se realizan a las donaciones de sangre, un sistema que ha demostrado ser clave para impedir la transmisión de virus emergentes a pacientes vulnerables.
La historia de este virus
El USUV es un arbovirus que pertenece a la familia Flaviviridae, muy relacionado con el virus del Nilo Occidental y actualmente presente en África, Asia y en Europa. Se describió por primera vez en Sudáfrica en 1959 y, aunque durante décadas permaneció confinado al continente africano, desde principios de los años 2000 ha ido extendiéndose por Europa. Este patógeno se extiende a causa de un perfecto caldo de cultivo formado por la migración de las aves, los mosquitos y temperaturas cada vez más cálidas.
Se detectó inicialmente en Austria en 2001, donde afecto de manera significativa causando la muerte de un gran número de aves, y posteriormente se extendió a Hungría, Italia y otros países europeos. En España, según varios estudios, se ha identificado en aves silvestres en 2006, 2009 y 2012.
Cómo se transmite
El virus Usutu se transmite por la picadura de mosquitos del género Culex. No existe evidencia de contagio directo entre personas, ni por contacto físico, vía aérea o fluidos. Su presencia en el mediterráneo suele estar relacionada con el movimiento de aves migratorias, que actúan como habituales transmisoras.
Cuando un mosquito se alimenta de un ave infectada, puede adquirir el virus y transmitirlo posteriormente a otras aves o, de forma accidental, a mamíferos como caballos, roedores y seres humanos.
Riesgos para la salud humana
Tras entre 2 y 14 días de incubación, si la enfermedad se manifiesta, los signos más frecuentes incluyen fiebre moderada o en ocasiones elevada, dolor de cabeza intenso, erupciones cutáneas, dolores musculares y sensación de mal estar general.
Aunque en la mayoría de personas el virus pasa inadvertido, los especialistas advierten de que los pacientes inmunodeprimidos pueden desarrollar cuadros graves si reciben sangre contaminada, cómo encefalitis o meningoencefalitis, hepatitis severa o alteraciones neurológicas graves.
Cómo se detecta
El virus Usutu se puede detectar principalmente con una prueba PCR en sangre o en líquido cefalorraquídeo, durante la fase aguda de la enfermedad. También hay análisis de sangre que buscan anticuerpos (IgM e IgG), pero a veces pueden confundirse con los de otros virus parecidos. Por eso, los especialistas suelen confirmar el resultado con pruebas más específicas que miden si los anticuerpos realmente neutralizan al virus, anticuerpos que pueden permanecer detectables durante meses.
Aunque este primer caso en Mallorca no ha presentado síntomas y no supone un riesgo inmediato para la población general, las autoridades sanitarias lo consideran un indicador importante de que el virus circula en el entorno, y en ese contexto es muy importante aumentar la vigilancia tanto en aves como en mosquitos.