Gabriel Cuesta

Miércoles, 19 de noviembre 2025, 20:05

| Actualizado 20:20h.

«Me gustaría jugar contigo a pelota vasca, a lo que se solía jugar aquí, porque creo que eres muy bueno devolviéndola». Rosalía, la cantante española más internacional que acaba de lanzar su elogiado nuevo álbum ‘Lux’, elegía hace pocos días un escenario con aire euskaldun en Madrid de cara a su entrevista para Apple TV con el periodista Zane Lowe. Se trata del Frontón Beti Jai, la joya escondida en el barrio de Chamberí.

Esta espacio histórico ha sido restaurado y premiado. Y ha sido el elegido por Rosalía ha concedido esta entrevista. «Me gustaría jugar a más juegos de pelota», se reía con el comunicador. Tras décadas en estado de abandono, el edificio ha renacido como espacio cultural para acoger visitas, actividades y exhibiciones.

Está en la Calle del Marqués de Riscal número 7, muy cerca de la zona del Paseo de la Castellana. Construido a finales del siglo XIX e inaugurado en 1894, dejó de utilizarse tras su auge. En su abandono, llegó a ser usado como taller, fábrica, comisaría… hasta plantearse una demolición que nunca llegó. Para blindarlo fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 2011. Fue en 2015 cuando el Ayuntamiento de Madrid lo expropió para su rehabilitación, que se llevó a cabo entre 2015 y 2019.

Rosalía ha conseguido una enorme repercusión internacional con su cuarto álbum. Si con ‘Motomami’ quebró las pistas de baile, la estrella internacional vuelve a dar otro giro radical con un disco monumental. En el ‘Mal querer’ rompió los estereotipos del flamenco para catapultarse a la fama mundial y ahora con ‘Lux’ se adentra en sus inquietudes espirituales y religiosas con una propuesta salpicada de contrastes de música clásica, drama operístico y sonido electrónico que incluso acaricia hip hop. La catalana no deja de sorprender, incluso a la hora de elegir escenario para sus entrevistas.

Reporta un error