La Real Sociedad presentará el presupuesto más alto de su historia, 160 millones de euros, en la Junta General de Accionistas que tendrá lugar … el próximo 10 de diciembre (19 horas) en el Palacio de Congresos Kursaal de Donostia. El club txuri-urdin prevé, no obstante, ingresar 26 millones de euros menos en el presente ejercicio (178,1) que en el anterior, en el que batió con creces su volumen de negocio disparado hasta los 204,89 millones por la venta de jugadores y la participación en la Europa League.

Según la documentación que el club txuri-urdin está remitiendo a sus accionistas, la Real Sociedad cerró el pasado ejercicio con un resultado positivo después de impuestos de 16 millones de euros, merced a unos gastos récord de 189 millones de euros y a esos ingresos sin precedentes de 204. El presupuesto para esta temporada asciende de los 148 millones de la anterior a los 160, el más alto de la historia del club, pese a que, tras cinco años consecutivos, no participará en Europa con la pérdida de ingresos que eso acarrea.

Al meter la cuchara en los presupuestos, lo más significativo es que el club prevé gastar 11 millones de euros menos en personal: ese concepto pasará de los 97,5 a los 86,1 millones de euros. La ausencia de primas a la plantilla por participar en Europa y la reciente marcha de jugadores con salarios elevados como Zubimendi y Aguerd tienen mucho que ver en esa caída. De esos 86 millones, 70 irán a parar a la «plantilla deportiva». La previsión en lo que se refiere a la adquisición de jugadores y la amortización de los fichajes anteriores es mantener la misma cifra que el pasado ejercicio, 28 millones de euros.

Caen varios conceptos

En lo que a ingresos se refiere, el club prevé percibir menos durante este ejercicio en los conceptos de competición, socios y publicidad, pero algo más en los derechos televisivos y la venta de jugadores. La gran diferencia, la gran merma en cuanto a lo que al dinero a recaudar se refiere, se focaliza en los ingresos por competiciones. Se pasa de percibir 23,2 millones a 3,1. Esto se debe a que la Real participó el pasado curso en la Europa League, torneo por el que percibió en torno a 20 millones y, en esta ocasión, se debe conformar con LaLiga y la Copa. Hace dos años hizo una caja de casi 50 millones por su participación en la Champions.

A expensas de conocer si subirán o no las cuota de socios en 2026, el club prevé recaudar 12 millones por este concepto, tres menos que el pasado ejercicio. La pérdida se justifica en la ausencia del Bono Europa para esta temporada. Y en lo que se refiere a publicidad y patrocinio, la Real ingresó 13,4 millones en la campaña 24/25 y en la presente proyecta que ese guarismo baje hasta los 11,6 millones. A falta de conocer la versión oficial del club, la clave puede estribar en la pérdida de los ‘naming rights’ del estadio. Reale Seguros abonó 10 millones de euros por seis campañas para rebautizar como ‘Reale Arena’ el Estadio de Anoeta, pero ese patrocinio se extinguió el pasado 30 de junio.

Los ingresos que crecen, por su parte, son los relacionados con los derechos de televisión y la venta y el traspaso de jugadores. En lo que a los derechos audiovisuales se refiere, el club prevé recaudar 72,2 millones en el presente ejercicio, que serían 3,3 más que el pasado (68,9 millones).

68 ‘kilos’ por vender jugadores

Sin embargo, las cifras estrella aquí son las relacionadas con la venta de jugadores, lo que en los papeles oficiales figura como «deterioro y resultado por enajenación del inmovilizado». La Real prevé hacer una caja de 67,79 millones de euros este ejercicio por la venta de jugadores y el cobro aplazado de otras de campañas anteriores. Lógicamente, ya se incluye parte del montante total del traspaso de Martin Zubimendi al Arsenal del pasado mes de julio, que asciende a 70 millones, 10 más de lo correspondiente a su cláusula de rescisión porque el club txuri-urdin accedió a cobrar a plazos. La Real esperó a julio para ejecutar esta tan voluminosa venta pactada tiempo atrás para no tener que imputarla al curso anterior, el 24/25. Y es que en éste, según el resultado de las cuentas que presentará la Real en la Junta, ya ingresó 63,58 millones en este concepto de traspaso de jugadores. Aquí se incluían las operaciones de Merino al Arsenal y de Le Normand al Atlético, entre otras.

Así las cosas, en esta temporada sin Europa, pero con una venta importante, sin nombre para el campo, pero con el mismo número de socios y con un mayor ingreso televisivo, la Real prevé gastar 160 millones de euros e ingresar 178, por lo que espera cerrar el ejercicio con un resultado positivo de 17,88 millones.

El patrimonio neto sube un 16% en un año hasta los 92 millones

Jokin Aperribay suele conceder mucha importancia a las cifras relacionadas con el patrimonio neto positivo y los fondos propios de la Real, entre otras cosas porque cuando su grupo rector aterrizó hace 17 años eran negativos en 40 millones. Ahora mismo, el patrimonio neto de la entidad asciende a 92,7 millones de euros cuando el año pasado era de 77,8 y los fondos propios son de 79,7 millones por los 63,4 de 2024. El crecimiento es de un 16% en un solo año. Por lo demás, se espera que sea una Junta Ordinaria sin demasiados sobresaltos, como todas las anteriores, salvo que la situación deportiva vuelva a deteriorarse. Algún accionista está preparando preguntas muy concretas para el presidente, pero se espera un mayoritario apoyo a las cuentas.