Se ha clasificado España para su decimotercer Mundial consecutivo (el último que se perdió fue el de Alemania 1974) y el seleccionador asegura que llega para su equipo técnico la fase «más intensa y de mayor trabajo» del año. Es hora de elegir sedes, … logística en Estados Unidos, analizar rivales después del sorteo del Mundial el día 5 de diciembre y realizar el seguimiento de los futbolistas que pueden ser citados.
Aunque esta última franja parece la tarea menos compleja. De la Fuente cuenta con un núcleo duro de jugadores que lo acompañan desde antes de la Eurocopa 2024 y que integrarán la futura lista para el Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
Salvo que lesiones de larga duración, como las que han sufrido Carvajal, Rodri o Gavi, perturben el habitual criterio del entrenador riojano, la idea de juego y los futbolistas que la acompañarán es muy nítida. Se podría cifrar en 20 profesionales casi seguros de la lista de 26 para el Mundial, siempre que mantengan la forma y jueguen en sus equipos. Que no es el caso de Morata, un pilar que se ha caído del vagón.
La portería será de nuevo y por este orden para Unai Simon, David Raya y Álex Remiro, salvo que el considerado mejor guardameta de la temporada pasada por la crítica, el ahora azulgrana Joan García, reafirme cuando se recupere de su lesión que su gran nivel merece un descarte del trío que ya acudió a la Eurocopa. En ese caso peligra Remiro.
En el lateral derecho la competencia es feroz. Lesionado Carvajal, pero con plaza reservada si se restablece de su lesión, la rivalidad ha crecido entre Pedro Porro y Marcos Llorente. El defensa del Tottenham ya ha disputado 14 partidos con De la Fuente y destacó especialmente en Elche ante Georgia. Va unos pasos por delante del exuberante lateral del Atlético, quien ha plantado cara en la última ventana: jugó la segunda parte en Georgia y el partido entero en Sevilla ante Turquía. Un nuevo nombre en el seguimiento es Álex Jiménez (Bournemouth).
Lo normal es que haya cuatro centrales en el Mundial, como los hubo en la Euro. Laporte y Le Normand son fijos, líderes y cuajados para el seleccionador. Las otras dos plazas deberían ser para Huijsen y Cubarsí, aunque el técnico tiene una fe ilimitada en Vivian, al que considera una de las buenas personas que hace grupo.
Mucho tendría que cambiar la situación para que Cucurella y Grimaldo no sean los laterales zurdos. Pocas opciones para los ‘grandes’ del Barça (Balde) y Real Madrid (Carreras).
El centro del campo es la guerra, tal es la competencia interna y el nivel. De la Fuente llevó a la Eurocopa a ocho centrocampistas y a nueve en la Final a Cuatro de la Nations League. Los fijos están en la mente de todos, Zubimendi, Rodri, Mikel Merino, Fabián, Pedri, Álex Baena y Dani Olmo. Deberían entrar dos más, puesto que Baena es comodín y puede jugar como delantero. Fermín, en posición de mediapunta, le encanta a De la Fuente por su llegada al área. Pablo Barrios empieza a tener continuidad en las convocatorias y gusta su actitud.
Aleix García viene convocado desde hace tiempo, aunque fue descarte en la Euro y no termina de hacer faenas redondas. Otras opciones son Fornals, Isco y, sobre todo, Gavi si se recupera a tiempo y coge ritmo. El barcelonista es uno de los jugadores más elogiados por De la Fuente por su talante guerrero, espíritu y actitud en la convivencia con el grupo.
Hay cuatro seguros en la delantera, Oyarzabal, Ferran, Lamine Yamaly Nico Williams, si las lesiones no dicen lo contrario. Cabrían tres más en la convocatoria. Morata lleva fuera las dos últimas ventanas, cuando antes eran Morata y diez más. Samu, potencia, espacios y juventud, parece un paso por delante de Borja Iglesias. Yeremi y Ayoze Pérez son muy del gusto del seleccionador.