El Ibex 35 se impulsa por encima de los 16.000 puntos liderado por Solaria El Ibex 35 se impulsa por encima de los 16.000 puntos liderado por Solaria

El IBEX 35 sube un 0,86% hasta los 16.025,90 puntos en la apertura de este jueves. El valor más alcista es Solaria, que avanza un 4,37%, mientras que Caixabank sube un 1,66% e Indrase anota un 1,52%. Solo dos valores registran descensos, y son muy ligeros: Telefónica (-0,11%) e Iberdrola (-0,08%).

El selectivo madrileño viene de una jornada al alza ayer miércoles, subiendo un 0,39% y recuperándose de cuatro días consecutivos de caídas que le han alejado de sus máximos históricos de la semana pasada, cuando cerró en una cota de 16.615,80 puntos y llegó a tocar los 16.638,10 puntos. El índice acumula una fuerte revalorización de un 37% en lo que va de año.

Hoy los inversores tendrán que estar atentos a la cotización de Telefónica, que sigue bajo presión tras el nuevo plan estratégico presentado a principios de mes. Hoy se ha conocido que Telefónica y Vodafone están a punto de cerrar la entrada de Axa Investment Management en Fiberpass, la alianza de fibra en la que la gestora de activos adquirirá alrededor del 30% de participación.

En otras noticias del día, Larry Summers dimite del consejo asesor del Banco Santander. Mientras, The Wall Street Journal publica que la exposición de Santander a First Brands sube a unos 300 millones de dólares.

El diario Expansión publica que Mapfre ultima la compra de las oficinas Ombú a Acciona. La aseguradora también ultima la compra del 50% del negocio de seguros de Carrefour, según publica El Confidencial.

En las recomendaciones de los analistas, nuevas noticias para Solaria, que se ha convertido en el valor de moda en el Ibex 35 en las últimas semanas. Los analistas de Barclays elevan el precio objetivo de sus acciones hasta los 23,5 euros, por encima de los 17 euros anteriores.

También espaldarazo a Caixabank, en este caso de parte de JP Morgan, que eleva su recomendación sobre el valor a sobreponderar, desde la anterior de neutral, con una mejora en el precio objetivo hasta los 11,41 euros, desde los 9,4 euros anteriores.

En el Mercado Continuo, los analistas de Barclays recortan el precio objetivo de HBX Group International de 12,8 euros a 10,8 euros por acción.

En la agenda macroeconómica del día, a primera hora de la mañana los inversores han conocido el IPP de Alemania de octubre, con una subida mensual del 0,1% y una tasa anual del -1,8%. A lo largo de la mañana los inversores conocerán también la balanza comercial de España y la producción de la construcción de la eurozona, mientras que en EEUU la gran referencia del día será la publicación del informe de nóminas no agrícolas y la tasa de paro de septiembre. Este informe se debería haber conocido la primera semana de octubre, pero se vio retrasado por el cierre del Gobierno federal. El Departamento de Trabajo ayer confirmó que el informe de octubre no saldrá y que se integrarán los pocos datos recolectados en el de noviembre.

Los mercados siguen digiriendo además las actas de la Fed que se conocieron ayer tarde, y que mostraron que muchos miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) de la Reserva Federal se mostraron a favor de mantener sin cambios los tipos de interés en lo que resta de año. La reunión se saldó con una rebaja de 25 puntos de los tipos, hasta el rango objetivo del 3,75% al 4%, en una decisión dividida en la que algunos miembros del Comité que votaron a favor de recortar la tasa “podrían haber apoyado mantener el nivel del rango objetivo”.

Tras la publicación de las actas, la herramienta Fedwatch de CME Group muestra que los operadores ya solo dan una probabilidad del 29,6% a un recorte de tipos de 25 puntos en diciembre, mientras que la probabilidad de que se mantengan los tipos es del 70,4%.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura claramente al alza, con los valores tecnológicos tirando de nuevo del mercado después de la buena acogida que han tenido los resultados presentados anoche por NVIDIA. El gigante de los semiconductores se disparaba un 5% en el mercado after hours tras batir las expectativas del mercado en el tercer trimestre de su año 2026 y ofrecer también una fuerte expectativa para el cuarto trimestre. Ayer el DOW JONES logró subir un 0,10%, mientras que el S&P 500 avanzó un 0,38% y el Nasdaq subió un 0,59%.

En las Bolsas europeas, el DAX despierta con alzas del 0,73% en los 23.373,15 puntos, el FTSE 100 sube un 0,59% en los 9.563,50 puntos, el CAC 40 gana un 1,11% en los 8.042 y el EURO STOXX 50 recupera un 1,18% en los 5.607,65 puntos.

Durante la jornada asiática, los buenos resultados de NVIDIA han dado combustible a las bolsas, con el índice Nikkei 225 de Tokio cerrando con una subida de un 2,68% hasta los 49.837,50 puntos. El Kospi surcoreano ha subido un 1,92%

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo suben tras la caída de la sesión anterior, provocada por la preocupación de que la presión de EEUU para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania pueda añadir oferta a un mercado bien abastecido, un temor que se ve contrarrestado por una reducción mayor de la esperada en las reservas de crudo estadounidenses. El petróleo Brent de referencia en Europa sube un 0,20% hasta los 63,64 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 0,22% hasta los 59,38 dólares.

En el mercado de divisas, el euro sube un 0,22% frente al dólar tras la publicación ayer de las actas de la Fed, dejando el cruce en 1,1518 dólares por cada moneda única.

En la renta fija, el bono español de deuda a diez años ofrece una rentabilidad de un 3,219% que deja la prima de riesgo frente a Alemania en 49,63 puntos. El bono estadounidense a diez años paga un 4,142%.