Los investigados en el caso ‘Mascarillas’ de Almería sabían que el negocio del material sanitario en la pandemia era rentable. «Hemos hecho una operación de dos millones y se han quedado 400 ellos y 400 yo. Han pegado un pepinazo a los precios de … las mascarillas que no veas», apunta en un mensaje interceptado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el presunto comisionista de la trama, Kilian López, dueño de Azor Corporate Ibérica.

La UCO en sus atestados pone cifra a esa comisión que supuestamente se repartieron dos vicepresidentes de la institución con el empresario, que no era la primera vez que trabaja para ente provincial: 945.327,61 euros, el 47,2% de los 2.036.186,24 euros que pagó la Diputación de Almería por adquirir 500.000 mascarillas, 250.000 pares de guantes y 10.570 trajes de protección desechables procedentes de China en abril de 2020, en lo peor de la pandemia.

En la negociación de las comisiones sobre este pedido se alude a tallas de zapatos para referirse al porcentaje de la mordida, entre el 10% y el 20% del total facturado. Además, en una ocasión uno de los implicados llegó a pedir una televisión. Las conversación se hacen, según el atestado de UCO, a espaldas del presidente de la Diputación, que finalmente sí es quien da el visto bueno a las operaciones con la empresa de Kilian López.

Una relación de amistad provechosa

En el centro de la trama hay una relación de amistad, que se volvió altamente provechosa entre el vicepresidente Óscar Liria y el empresario Kilian López. De hecho, no era la primera vez que trabajaron juntos. La Diputación de Almería ya adjudicó hasta 16 contratos de obras menores al comisionista de las mascarillas.

La compañía de mantenimiento de parques y cementerios Pulconal, que pertenecía a Kilian López con otro socio, recibió estos encargados entre el 4 de diciembre de 2017 y el 28 julio de 2020 por un total de 421.805,13 euros. Según las fuentes consultadas por ABC, llegó a ser adjudicatario de la gestión de varios cementerios, como los de Armuña, Benizalón y Turrillas, así como para varios parques infantiles o de mantener la red general de saneamiento en algunos municipios.

La UCO señala que eran adjudicaciones en las que el vicepresidente Óscar Liria tenía «un papel preponderante». Liria fue detenido por el caso ‘Mascarillas’ y llegó a estar en prisión preventiva. Este miércoles fue declarado como investigado en la nueva pieza abierta por el Juzgado de Instrucción 1 de Almería, donde se instruyen diligencias sobre posibles amaños de adjudicaciones de obra pública en la institución provincial.

Las investigaciones apuntan que Kilian López aprovechó el acceso a Liria para hacer negocio. Eso sumado a la codicia de otro vicepresidente, Fernando Giménez, que según el atestado al que ha tenido acceso ABC en clave no paraba de pedirle a Liria que apretara para aumentar la tajada a sacar con las mascarillas.

Las obras públicas, una pieza separada del caso

Las conversaciones de Giménez serían claves para la nueva línea de investigación abierta por la UCO en la Diputación de Almería. Es una pieza separada de las mascarillas, apuntan fuentes cercanas a la investigación a ABC. En esta nueva es en la que se ha detenido al presidente de la Diputación Provincial y del PP de Almería, Javier Aureliano García, ya suspendido de militancia por el PP y revocado de su cargo.

La crisis se ha atajado con contundencia dentro del PP. Por un lado, Ramón Fernández-Pacheco, exalcalde de Almería y consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía, se ha hecho cargo del partido. Por el otro, Ángel Escobar se ha hecho cargo la Diputación, poniéndose a disposición de las autoridades para aclarar todo lo que haya podido suceder.

Al mismo tiempo, en esta nueva fase, se han detenido también a Rodrigo Sánchez, alcalde de Fines, familia de Liria y que está investigado dentro de la red de blanqueo que la UCO investiga en el caso ‘Mascarillas’. Cuando fue detenido en 2021 llevaba más de 119.000 en el maletero de su Mercedes. Según las investigaciones, Liria montó una presunta trama para lavar el dinero de las comisiones.

Inmuebles y coches de gama alta

La Guardia Civil pudo rastrear la adquisición de inmuebles o coches de alta gama, como los BMW que supuestamente regaló a su novia y a su padre. Se investiga hasta la compra de una administración de lotería en Adra para lavar el dinero. Este otro paralelismo con la investigación actual, que tiene una importante red de blanqueo, que pesa sobre algunos de los detenidos este pasado lunes.

Según estas fuentes judiciales algunos de los implicados no habrían tenido participación en la adjudicación presuntamente fraudulenta de los contratos, pero sí «en la posterior canalización de los fondos ilegales en el tráfico legal del dinero, lo que podría ser constitutivo de un delito de blanqueo de capitales».

Por este motivo, el Juzgado de Instrucción 1 de Almería también autorizó a los miembros de la UCO para llevar a cabo el volcado, visionado y copiado de comunicaciones privadas relacionadas con los hechos investigados. Además, requirió documentación a la Diputación de Almería, al Ayuntamiento de Fines y a las mercantiles cuya actuación está siendo investigada.

Asimismo, la autoridad judicial dictó medidas de aseguramiento patrimonial de los investigados a entidades bancarias, cajas de ahorro, cajas de seguridad. Del mismo modo, prohibió enajenar o vender propiedades inmuebles y vehículos a motor. Con esto se podría responder a los pagos por la responsabilidad civil de los hechos delictivos si hubiera una condena contra ellos.