
Passadís d’una escola de 1953. Arxiu Nacional de CAtalunya. Fons Gabriel Casas i Galobardes
El Plan para la Educación Democrática quiere reforzar la memoria democrática, fomentar el pensamiento crítico, dar a conocer las instituciones democráticas y estimular la participación ciudadana.
El plan prevé ampliar de 100 centros participantes a 800 en tres cursos. Incluirá oferta de formación docente y creará una web con materiales didácticos.
También se potenciará el apadrinamiento de espacios de memoria y se dinamizarán las visitas escolares a estos centros.
50 razones de por qué con Franco no se vivía mejor
Coincidiendo con la conmemoración del 50 aniversario de la muerte de Franco, se pone a disposición el documento 50 razones de por qué con Franco no se vivía mejor, de los que destacan unos ejemplos:
- Franco hizo posible que España entrara en la ONU: Durante 10 años, de 1945 a 1955, la ONU se negó a que España pasara a formar parte del organismo, ya que condenaba el régimen dictatorial que gobernaba. Fue la presión estadounidense la que provocó que, finalmente, la ONU cediera.
- La República fue un fracaso y un caos que llevó inevitablemente a la guerra: La Guerra Civil se inicia con un golpe de estado militar, alzándose en armas contra un sistema político democráticamente establecido.
- Con Franco no había corrupción: Había más corrupción que hoy en día, y no había ni independencia judicial, ni separación de poderes, ni libertad de información. En una dictadura no te das cuenta de la corrupción.
- Con Franco había libertad para expresar su propia opinión: Manifestarse públicamente con insultos contra Franco estaba penado con prisión.
- Franco creó las viviendas de protección oficial: La vivienda de protección oficial se institucionaliza por primera vez en España el 13 de junio de 1913. Además, muchas de las viviendas que se realizaron durante el franquismo fueron donadas a personas cercanas al régimen.
- Franco creó la Seguridad Social: El primer seguro social es de 1900, la “Ley de Accidentes de Trabajo”. Hasta el año 1978 no se configuró el actual Instituto Nacional de la Seguridad Social.