El gasto en I+D en España alcanzó un máximo histórico de 23.931 millones de euros en 2024, según la estadística publicada sobre Actividades de I+D en nuestro país del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este aumento representa un crecimiento del 6,9% respecto a 2023. Desde 2018, el gasto en I+D ha aumentado un 60,1%.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha declarado que estos datos reflejan que «el Gobierno de España está apostando como nunca y con convicción por la ciencia y la innovación como guía de presente y de futuro». «Nuestra inversión histórica en I+D nos convierte en un país con vocación de futuro, que avanza hacia una economía del conocimiento: un nuevo modelo productivo que ya está generando competitividad, soberanía tecnológica, resiliencia y empleo cualificado por todo el país.»

Según la estadística publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), durante los últimos cuatro años, el crecimiento medio anual ha sido de un 11%: 9,4% en 2021, 12% en 2022, 15,8% en 2023 y 6,9% en 2024. Son tasas de crecimiento anuales muy superiores al 8% de la Unión Europea (UE) como promedio en el periodo 2021-2023 e incluso mayores a las de Estados Unidos (9%) o China (11%) durante ese mismo periodo, según los datos de Eurostat.

El gasto en I+D representó el 1,5% del Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, frente al 1,23% en 2018. Esto supone una convergencia progresiva con la media de la UE, que se ha mantenido estable desde 2018 en torno al 2,2%.

El avance como porcentaje del PIB es menos visible que en términos absolutos, porque el PIB también ha crecido mucho más en España que en el conjunto de la UE durante este periodo.

Por sectores, las Empresas representaron un 55,8% del gasto en I+D. A pesar de eso, esta cifra es 11 puntos inferior a la media de la UE, por lo que se considera prioritario intensificar los esfuerzos para promover la I+D empresarial. Le siguió Enseñanza Superior, con un 24,9%. Por su parte, el gasto en I+D de la Administración Pública supuso el 19,1% del gasto nacional y el 0,3% restante correspondió a las Instituciones Privadas Sin Fines de Lucro (IPSFL).

En términos de porcentaje de variación respecto al año anterior, el gasto en I+D aumentó un 5,8% en el sector Empresas, un 4,4% en Enseñanza Superior y un 14,3% en la Administración Pública. La ministra Diana Morant ha explicado que este mayor incremento en la Administración Pública «refleja la fuerte apuesta del Gobierno de España por la inversión I+D, que también ha traccionado la inversión privada».

Máximo histórico en personal empleado en I+D, con más mujeres que nunca

Según la misma estadística, en 2024 también se alcanzó un máximo histórico en personal empleado en I+D en equivalencia a jornada completa (EJC). El total de personal empleado en I+D se eleva hasta 295.290 personas (4,6% más que el año anterior), mientras que el personal investigador se sitúa en 184.382 personas (5,3% más que el año anterior).

Desde 2018, tanto el personal empleado en I+D como el personal investigador han crecido un 31%. Cabe destacar que desde 2018 se han creado más de 23.000 puestos de personal investigador en las universidades y los centros de I+D de las Administraciones Públicas, recuperando con creces los 10.000 puestos que se perdieron tras la crisis financiera de 2009.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades ha subrayado que «este gran crecimiento es el resultado de la apuesta del Gobierno de España por la atracción y retención del talento científico e innovador, con ofertas públicas de empleo récord en los Organismos Públicos de Investigación y con la ampliación de la tasa de reposición del profesorado de las universidades públicas».

En 2024, el 41,4% del personal en I+D fueron mujeres, lo cual supone un ligero avance desde el 40,9% de 2023 y el 40% en 2018. Los porcentajes más elevados de participación femenina se dieron en la Administración Pública, donde las mujeres ya suponen una clara mayoría (54,9% del empleo total), lo que contrasta con el porcentaje de mujeres en las empresas, que alcanza solo un 31,6% del personal en I+D.

La ministra Morant ha destacado que «hoy vivimos en una España mejor para el talento y seguimos avanzando hacia la paridad. Aunque aún queda camino por recorrer, nunca hemos tenido tantas científicas, innovadoras e ingenieras trabajando y dirigiendo en nuestro país».

Profesionales trabajando en un laboratorio

Profesionales trabajando en un laboratorio.

  • Datos actualizados y ayudas del Plan de Respuesta Inmediata, Reconstrucción y Relanzamiento