El Canal 24 Horas emitió este miércoles una entrega especial de La noche en 24 Horas sobre el 50 aniversario de la muerte de Franco. El programa conducido por Xabier Fortes se adelantó unas horas a esta efeméride para repasar, de la mano de periodistas, políticos e historiadores, lo que dio de sí la dictadura franquista. Lo hizo desde el Pazo de Meirás, residencia veraniega del ‘Caudillo’ y símbolo del franquismo, que estuvo 82 años en manos de la familia Franco.
CRÍTICA | ‘Anatomía de un instante’, el reto superado de hacer serie la transición española con el 23F como eje

Debido a esto último, la emisión tuvo un carácter histórico, pues nunca antes el Pazo se había convertido en un plató de televisión. De ello presumió el propio Fortes al inicio de la noche: “Es la primera vez que se va a emitir en directo un programa desde este lugar”. Es más, no se abrían sus puertas para las cámaras de televisión desde los tiempos del NO-DO, pero este miércoles volvieron a hacerlo aprovechando que el Estado recuperó el Pazo en 2020, más de ocho décadas después de que el franquismo lo expoliara a los vecinos de esa parroquia de Sada (A Coruña), que a finales del siglo XIX fue concebida como hogar y santuario de Emilia Pardo Bazán.
Aunque la disputa con los herededos del dictador sigue abierta, la intención del Gobierno es transformar la zona en Lugar de Memoria Histórica. De momento, este miércoles sirvió como escenario y eje vertebrador del especial de La noche en 24 horas, que ahondó en la historia del Pazo de Meirás como símbolo del franquismo y de una época de la historia de España que llegó a su fin hace justo 50 años.
Atresmedia repite la jugada con ‘Equipo de investigación’: cambia de día para emitir un especial sobre Franco

“El mejor himno de España con música”
El final del franquismo dio paso a la Transición y, con ella, a una época llena de cambios para nuestro país. Una época con un color diferente que Fortes quiso reivindicar al final de la emisión con un poco de música. Concretamente, dando paso a España camisa blanca de mi esperanza, que es, según sus palabras, la “canción que para mí representa el color que vino después de la muerte del dictador”. “Para mí representa, quizá, el mejor himno de España con letra. Letra y música de Víctor Manuel y la voz inconfundible de Ana Belén”, dijo el periodista gallego antes de despedir el programa con un vídeo con imágenes de los 50 últimos años de nuestro país y el mencionado tema sonando de fondo.