La reunión entre Ayuntamiento, Policía Local, Guardia Civil y representantes del sector agrario ha permitido presentar el plan especial de vigilancia para la campaña, que refuerza la prevención en el campo e incorpora como novedad el nuevo Servicio Mancomunado de Vigilancia de Caminos.
El Ayuntamiento de Montilla ha celebrado hoy en la Sala de Comisiones la reunión informativa sobre el dispositivo de seguridad coordinado para la campaña aceitunera, con la intervención del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, acompañado por el concejal de Seguridad Ciudadana, Valeriano Rosales. El encuentro contó también con la participación de Policía Local, representantes de la Guardia Civil, cooperativas, almazaras, empresas de compra de aceituna y miembros del Consejo Local Agrario.
En su intervención, el alcalde de Montilla, Rafael Llamas, subrayó la importancia de esta coordinación, afirmando que “la campaña de la aceituna es esencial para la economía montillana y la cooperación entre Ayuntamiento, fuerzas de seguridad y sector agrario es fundamental para garantizar la tranquilidad y la protección de todas las personas que trabajan en el campo”.
A continuación, el concejal de Seguridad Ciudadana, Valeriano Rosales, explicó que el dispositivo municipal “pone el acento en la prevención y en la comunicación directa con agricultores y cooperativas, una herramienta clave para anticiparnos a los posibles riesgos”.
La Guardia Civil detalló el despliegue operativo previsto, que incluye efectivos de Seguridad Ciudadana, el equipo ROCA del SEPRONA, la Unidad de Helicópteros y la Agrupación de Tráfico. En el ámbito urbano, este plan se complementará con la labor de la Policía Local, reforzando la vigilancia coordinada y mejorando la capacidad de respuesta ante cualquier incidencia.
Durante el encuentro se trasladaron recomendaciones como trasladar la aceituna recolectada a la mayor brevedad posible, evitar dejar maquinaria o utensilios en los márgenes de caminos o zonas exteriores, identificar la maquinaria mediante fotografías y marcas visibles y portar siempre el Documento de Acompañamiento de Transporte (DAT).
Tanto Policía Local como Guardia Civil insistieron en la importancia de denunciar cualquier robo, aunque sea de poca cuantía, y de comunicar movimientos sospechosos a través del teléfono 062 o la aplicación ALERTCOPS.
Como novedad este año, se presentó el Servicio Mancomunado de Vigilancia de Caminos, impulsado por la Mancomunidad de Municipios Campiña Sur Cordobesa, una iniciativa pionera destinada a reforzar la seguridad en los caminos rurales, proteger el patrimonio viario y complementar el trabajo conjunto de Policía Local y Guardia Civil.
Desde el Consistorio se agradeció la participación de todas las entidades asistentes y se reiteró el compromiso municipal de acompañar al sector agrario durante toda la campaña para garantizar un entorno seguro y un desarrollo eficiente de la recolección.