El director general de Emergencias, Fernando Figuereo, preside el debate técnico en Tenerife, al que asistió también la presidenta de la Federación Canaria de Municipios y alcaldesa de Candelaria, Mari Brito
El director general de Emergencias del Gobierno de Canarias, Fernando Figuereo, ha señalado esta mañana la necesidad de “recoger las diferentes necesidades y singularidades de cada isla en la futura Ley del Sistema de Protección Civil”. Estas palabras las ha trasladado durante la inauguración de la jornada de trabajo celebrada esta mañana en Candelaria, en la que han participado profesionales del ámbito de la seguridad y las emergencias de la isla de Tenerife. La reunión, que forma parte del proceso participativo autonómico para la redacción de la antedicha norma, ha contado con la presencia de la presidenta de la Federación Canaria de Municipios (Fecam) y alcaldesa del citado municipio, Mari Brito. La primera edil ha valorado estas jornadas como una fórmula para “alcanzar consensos con la opinión de todos los actores que intervienen en este ámbito”.
Este proceso participativo tiene como objetivo definir una propuesta de Ley que “antes de llegar para su debate al Parlamento de Canarias refleje las opiniones y sugerencias de todos aquellos que forman parte del sistema de emergencias y protección civil en el Archipiélago, en representación de todas las administraciones, tanto municipales, como insulares, autonómicas o estatales”, ha añadido Figuereo.
La redacción de la norma, que impulsa la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Ejecutivo canario, tiene que servir para reforzar el sistema autonómico de emergencias y adaptarlo tanto a las normativas estatal y europea, como a los nuevos riesgos asociados al cambio climático. El documento deberá también recoger las singularidades propias de unas islas volcánicas como las canarias, así como los avances tecnológicos que se han impulsado en la materia durante los últimos años. “El definitiva”, ha añadido Figuereo, “se trata de diseñar entre todos un sistema preparado para afrontar los retos actuales y los que llegarán en el futuro”.
Mari Brito, por su parte, ha agradecido que la jornada en Tenerife se desarrollase en Candelaria, el municipio que preside, y ha destacado que el Archipiélago se enfrenta a “nuevos retos provocados entre otros por el cambio climático” y Canarias “debe de tener las herramientas para afrontar situaciones críticas”.
Este proceso participativo ha desarrollado ya los encuentros en Gran Canaria, La Gomera, El Hierro, La Palma y Tenerife. Solo quedan por celebrar las jornadas de debate en Lanzarote y Fuerteventura, que están previstas para la semana próxima.
Cabe señalar que, mientras se produce el debate y posterior redacción de la futura Ley, el Gobierno de Canarias está tomando las primeras medidas en este sentido, como la creación inminente de la Agencia Canaria de Emergencias, aprobada también por el Parlamento regional, que cuenta con una primera partida de 500.000 euros en 2026 para dar sus primeros pasos.