Para Javier Olivares, encontrar la inspiración en un rostro para hacer una serie es un mito televisivo. Las cosas no funcionan así en la televisión, dice, y lo cierto es que para hacer ‘Ena’, la nueva serie que estrena RTVE, basada en la novela … de Pilar Eyre, sobre la vida de la reina Victoria Eugenia, las cosas sucedieron de una forma normal y ordinaria. La Corporación se puso en contacto con este creador, que domina el arte de plasmar la historia de España en ficción como en ‘Isabel’ o ‘El Ministerio del Tiempo’, con el objetivo de retratar a esta mujer. «Es una serie que muestra el choque entre la modernidad y el rancio español. Aquí se enseña a cada paso que se ha dado y es útil para entender la España actual», asegura Olivares a ABC, a quien ha acompañado en un paseo por los lugares donde se rodó la serie, así como la Galería de Colecciones Reales.
La Reina Victoria Eugenia de Battenberg (1887-1969) fue reina consorte de España como esposa del monarca Alfonso XIII. Nacida en Inglaterra, hija del príncipe Enrique de Battenberg y la princesa Beatriz del Reino Unido, pertenecía a la familia real británica. Se casó con Alfonso XIII en 1906, un matrimonio que buscaba reforzar lazos entre España y Gran Bretaña. Su reinado estuvo marcado por tensiones políticas, la crisis de la monarquía y el exilio tras la proclamación de la Segunda República en 1931. Durante su reinado sufrió el atentado de los Jerónimos, un ataque anarquista en 1912 contra el Palacio Real que buscaba asesinarla a ella y a Alfonso XIII. Por eso, Olivares se detiene justo en el monumento que hay en la calle Mayor nº 79. «Es una mujer que se tuvo que enfrentar a muchas situaciones violentas. Tuvo además que enfrentarse a la adaptación de la cultura y la salud, que estaba muy retrasada en ese momento», comenta. Tuvo que trasladarse de Inglaterra a España, con todo lo que eso conllevaba. «Ella estaba acostumbrada a bañarse en la playa, mientras que cuando llega aquí se da cuenta de que no puede hacerlo en público».
El equipo de ‘Ena’ ha rodado en multitud de lugares, desde la Granja de San Ildefonso, el Palacio de la Magdalena o en El Escorial, para recrear el Teatro Real. Olivares se detiene en un espacio situado entre el Arzobispado de Madrid y el Palacio Real. «Un punto muy importante para contextualizar la serie fue precisamente hablar de la oficina de cautivos. Una mujer francesa escribió a Alfonso XIII para buscar a su marido y el monarca trató de buscarlo. Finalmente lo encuentra preso y consigue que este le mande una carta a su esposa. Tras este suceso, el rey comenzó a recibir más y más cartas y se convirtió en una de las primeras ONG con apoyo gubernamental que hemos tratado de plasmar», explica Olivares.
⚖️ La reina a la que nadie quiso. La serie que le hace justicia.
Llega la superproducción del año, ‘Ena. La reina Victoria Eugenia’ muy pronto, gran ✨ESTRENO, en @La1_tve 📺 pic.twitter.com/rz73kNoIKn
— RTVE Comunicación y Participación (@RTVE_Com) October 20, 2025
Aunque para hablar de organizaciones que ayudaban a la sociedad, Ena fue pionera. Victoria Eugenia también destacó por su labor social y sanitaria, especialmente en la lucha contra la hemofilia, enfermedad que afectó a sus hijos, pero también con Cruz Roja. «Se empeñó toda su vida en trabajar para mejorar la situación de esta institución y hasta sus últimos días estuvo restaurando Cruz Roja», cuenta Olivares. Por eso, el creador ha decidido describir esta vinculación en un capítulo. Olivares entra ahora en la Galería de Colecciones Reales, el lugar que acogerá una exposición sobre esta figura a partir del 3 de diciembre. En ella, reconoce Víctor Cageao, director de esta institución, se recogerán desde retratos institucionales y personales hasta ropa, carruajes y otros elementos que pertenecieron a la vida de esta monarca.
Una gran soledad
La vida de la reina Victoria Eugenia estuvo marcada por una profunda soledad, no solo por las diferencias culturales con su esposo, sino también por la enfermedad y el idioma. Debido a la hemofilia, sus hijos podían ser portadores de esta enfermedad genética y algunos lo fueron. «Tuvo siete hijos y fue un gran combate poder conseguir el hijo varón que entonces se necesitaba para reinar y que además estuviera sano», comentan. Para combatir la soledad, se volcó plenamente en la educación de sus hijos. La exposición de Colecciones Reales así lo demuestra con algunos de los libros que utilizaba para sus hijos. «Estaba muy ocupada en la educación de ellos y les leía muchos libros infantiles porque para ella la lectura era esencial», asegura Cageao.
El idioma marcó también profundamente su soledad porque la entonces joven monarca, al llegar a España, apenas sabía español. «Nunca tuvo un profesor de castellano y es algo que tuvo que ir aprendiendo a base de mucho esfuerzo», reconoce Olivares, que trabajó fervorosamente junto a Kimberley Tell, la actriz que encarna a la reina. «Tengo acento de Newcastle, de modo que tuve que aprender no solo otro acento, sino que además tuve que ir demostrando en mi interpretación cómo esta reina iba poco a poco perdiendo esa pronunciación al aprender castellano. Además, al no grabar la escenas en orden cronológico, había que hacer un pequeño esfuerzo más para no volverme loca», asegura la actriz entre risas.

Kimberley Tell y Joan Amargós en ‘Ena’
RTVE
Aunque la serie se rodó con algunas escenas en inglés, se decidió doblar al español esas escenas, algo que parece que no sentó bien al propio Olivares. «Yo solo espero que al menos en RTVE Play den alguna posibilidad de que se pueda escuchar en original porque el esfuerzo que hizo tanto la actriz como el equipo fue magistral, tenía que decirlo», confesaba el creador, que prefirió no hacer más declaraciones al respecto tras ser preguntado por otros formatos donde no se dobla el catalán. «Eso se lo tenéis que preguntar a los que toman decisiones, no a los que lo sufrimos», afirmaba. Sin embargo, horas después RTVE confirmó que la versión original se podrá encontrar en RTVE Play.
El estreno de esta ficción llega después de una pequeña polémica entre el creador y la cadena pública. Después de, según el creador, retrasar su estreno en varias ocasiones, el anuncio de su llegada en el pasado agosto no le sentó bien. «En verano. ¿Qué mejor fecha? Luego, cuando tenga una audiencia veraniega, juntarán los capítulos en la medianoche… Y dirán que estos productos no interesan al público de TVE. El mismo trato que con sus amigos de ‘La familia de la tele’», explicaba en un tuit. Sin embargo, en otro que publicó recientemente aseguró que ahora se ceñiría únicamente a la promoción de la serie una vez publicada la fecha de estreno. «Lo que tenía que decirse ya se dijo», aseguraba en otra publicación.