El Ibex 35 vuelve a brillar al borde de los 16.000 puntos gracias a CaixaBank
Los 16.000 puntos se aproximan pero sin llegar a consolidarse aunque se imponen las ganas de comprar para los inversores, en lo que está siendo un más que volátil noviembre y que, históricamente recordemos, es el segundo mes del año en subidas bursátiles.
Pero este año parece que las cosas cambian y son ya muchos los que indican que este puede ser el principio del rally de Navidad, con las ganancias generalizadas que vemos este jueves en los mercados, a este lado del Atlántico, pero también en Wall Street ante la gran lectura de los resultados de NVIDIA que han convencido por completo al mercado. Aunque en la última media hora de negocio, las menores subidas de la compañía han mermado incluso los avances en la renta variable española.
Así, en un día de tranquilidad y compras decididas por parte de los inversores, las ganancias se imponen con subidas para el IBEX 35 que avanza un 0,63% hasta los 15.988,90puntos, con las subidas de valores como CaixaBank 2,97%, Bankinter 2,51% y Endesa 2,18% y las caídas que experimentan compañías como Amadeus 3,06%, Acciona Energía 1,89% y Acciona 1,58%.
Entre los protagonistas del día destaca especialmente Caixabank, que se ha convertido por obra y gracia y la recomendación de JPMorgan, el mejor valor de la jornada. Los analistas del banco estadounidense han decidido elevar su recomendación sobre el banco hasta ‘sobreponderar’, desde el anterior consejo de ‘neutral’, en un movimiento que lleva aparejada también una mejora en el precio objetivo hasta los 11,41 euros por acción, desde los 9,40 euros anteriores.
La nueva valoración supone un potencial alcista de un 26,4% adicional para unas acciones que acumulan una subida de más de un 75% en lo que va de 2025, y eso que ha corregido en los últimos días tras haber llegado a tocar unos máximos históricos de 9,688 euros el pasado 13 de noviembre.
Además hemos conocido que los principales bancos de España proyectan otro año de ganancias récord y planifican distribuir 18.000 millones de euros a sus accionistas hasta 2026, de acuerdo a las últimas proyecciones de Accuracy.
Además, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado un incremento del 6,44% en las tarifas que cobra Aena a las aerolíneas, de manera que estas subirán de los 10,35 euros actuales a los 11,02 euros a partir del 1 de marzo de 2026. El valor ha subido por encima del punto porcentual al cierre de la sesión.
Volviendo sobre las recomendaciones, IAG (Iberia), para JPMorgan y su analista, Harry Gowers, la expectativa pasa porque considera atractiva la valoración de sus acciones, que también figuran en la «Lista de Analistas Destacados».
Story Continues
Y destacan que, tras la conferencia «UK Leaders» las condiciones para el holding de aerolíneas siguen siendo, por el momento, favorables. Su recomendación sobre el valor sigue siendo sobreponderar sus acciones, con precio objetivo de 5,50 euros por acción, lo que indica un potencial para IAG desde sus actuales niveles de cotización del 28,44%.
También este jueves, los analistas de Bankinter en un informe Banco Sabadell colocan en neutral su recomendación sobre el valor, pero el precio objetivo sube de 3,75 a 3,80 euros por acción, lo que supone un potencial alcista de un 23,4% frente a la cotización actual.
En el Mercado Continuo, los analistas de Barclays recortan el precio objetivo de HBX Group International de 12,8 euros a 10,8 euros por acción.
Ya en el resto de Europa, ganancias generalizadas, donde destaca Siemens Energy, matriz de Siemens Gamesa, tras anunciar el lanzamiento de un plan de recompra de acciones propias de 6.000 millones de euros que estará vigente hasta el final del ejercicio fiscal 2028 de la compañía, cuya cotización en la Bolsa de Fráncfort escalaba a máximos históricos de 114,5 euros y subidas superiores al 5%.
Al cierre de la sesión, el EURO STOXX 50 gana un 0,46% hasta los 5.567 puntos, el CAC 40 sube un 0,34% hasta los 7.981 puntos, el Dax se revaloriza un 0,33% hasta los 23.279 puntos y el FT 100 avanza al cierre del jueves un 0,16% hasta los 9.522 puntos.
Ya en Wall Street, vemos como las ganancias se suceden con fuerza por dos factores: por un lado el protagonismo absoluto de NVIDIA, que envuelve con subidas superiores al 1% para todos y cada uno de los tres principales indicadores de la bolsa española.
Sus resultados y sobre todo, sus previsiones y guías han convencido al mercado. Eso sí, se moderan las subidas al 3%. La compañía más valiosa del mundo alcanzó un beneficio por acción de 1,30 dólares, por encima de los 1,25 dólares estimados por el consenso, con unos ingresos récord de 57.010 millones de dólares, frente a los 54.920 millones estimados. Suponen además un aumento de más del 62% sobre los 35.100 millones de ingresos registrados en el mismo período del año anterior.
Para su cuarto trimestre fiscal, NVIDIA augura unos ingresos de 65.000 millones de dólares, por encima también de los 61.600 millones que habían calculado los analistas.
Por el otro, las declaraciones de algunos miembros de la Fed que no ven con malos ojos un recorte de tipos para diciembre, algo que la división de la última reunión de la Reserva Federal enfriaba ayer mismo, tras la publicación de las actas. El gran problema: la inflación de los aranceles por la que podrían demorarse e incluso diluirse los recortes en 2026.
Al cierre de la sesión española, el DOW JONES sube un 0,63% hasta los 46.428 puntos, el S&P 500 sube un 0,7% hasta los 6.686 puntos y el Nasdaq OMX gana un 0,83% hasta los 22.754 puntos.
Ya en el resto de mercado, empezamos por el de renta fija, con subidas en el bono español a 10 años, del 0,19% hasta el 3,216% mientras en el caso el bund alemán, avanza un 0,27% hasta el 2,7183%. La prima de riesgo baja un 1,11% y corrige hasta los 49,67 puntos básicos.
En las materias primas, el petróleo se coloca con ganancias del 1%, con un futuro del barril Brent que presenta subidas del 0,98% hasta los 64,14 dólares , mientras que, el West Texas coloca su precio en los 59,83 dólares, y gana un 0,98%. El Oro , baja un ligero 0,07% hasta los 4.079 dólares por onza.
Ya Bitcoin , se mueve con caídas del 1,37% hasta los 88.580 dólares por activo. Por último, en la relación Euro Dólar se mantiene en niveles de apertura hasta las 1,1539 unidades.