CÁDIZ 20 Nov. (EUROPA PRESS) –
La subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, ha asistido al seguimiento del simulacro de tsunami realizado en la capital gaditana desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA), donde ha destacado «la importancia de que se lleven a cabo este tipo de entrenamientos que hacen posibles respuestas más eficaces cuando se producen emergencias reales».
En una nota, la Subdelegación ha señalado que el Gobierno de España participa en el simulacro del maremoto con la colaboración de 147 personas y 42 vehículos de seis ministerios como Política Territorial y Memoria Democrática, Interior, Defensa, Transportes y Movilidad Sostenible, Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Presidencia del Gobierno.
Este tipo de ejercicios «constituye un campo de pruebas idóneo a la hora de detectar posibles errores en la coordinación, en los operativos utilizados o en las decisiones que se adoptan durante la emergencia, ver dónde se funciona bien y dónde están los puntos de mejora para ser más eficaces y eficientes», ha manifestado Blanca Flores.
Asimismo, ha añadido que el ejercicio ha «evidenciado la total implicación del Gobierno de España», con la participación activa de representantes de Guardia Civil, Policía Nacional y la Dirección General de Tráfico, Salvamento Marítimo, Capitanía Marítima, Puertos del Estado, Unidad Militar de Emergencias UME, así como la coordinación por parte de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno y la participación de la Red Nacional de Radio de Emergencia de Protección Civil.
Además, se ha contado con la ayuda del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias, con el Plan Estatal de Protección Civil ante el Riesgo de Maremotos, con un protocolo de avisos sobre fenómenos susceptibles de producir maremotos aportado por el Instituto Geográfico Nacional (IGN), con los avisos de la Agencia Estatal de Meteorología y con la participación de la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico ONAC.
Según ha indicado, la Policía Nacional ha puesto a disposición 55 efectivos y 17 vehículos pertenecientes a todas las brigadas y han participado en el simulacro efectivos de la Policía Científica que tiene un dispositivo específico y en coordinación con el Instituto de Medicina Legal para atender las acciones pre y post mortem que fuese necesario, así como la atención a los familiares, presentación de denuncias y autopsias. Durante el simulacro han actuado en la playa haciendo simulacros de atención a víctimas.
Por su parte, desde la Comandancia de Cádiz se han puesto a disposición del ejercicio un total de 27 componentes y 11 vehículos. En el recinto de Zona Franca, seis agentes y tres vehículos de la UOPJ; en el Puerto de Cádiz, cuatro componentes y dos vehículos de la Compañía Fiscal y de Fronteras; y en la ciudad de Cádiz han participado ocho agentes y dos vehículos de la Compañía de Plana Mayor.
El Subsector de Tráfico ha colaborado con cuatro componentes y dos vehículos en los cortes de carreteras, en el Puesto de Mando Avanzado PMA han participado dos componentes y un vehículo y en diversas unidades otros tres agentes y un vehículo.
La Unidad de Carreteras de Ministerio de Trasportes tiene la competencia en los tres accesos a Cádiz, por lo que se han dispuesto centros de control en las torres o puntos más altos de los dos puentes de acceso y en el punto más alto del centro de control COEX, con una disponibilidad de 30 personas. En caso de maremoto se lanzarían drones para establecer las zonas seguras.
Además, la Unidad Militar de Emergencias ha puesto a disposición del dispositivo un total de 35 militares, cinco vehículos ligeros, dos embarcaciones, dos vehículos pesados de carga, tres vehículos pesados tácticos, una ambulancia y un vehículo en el PMA.