VALÈNCIA. El proyecto del futuro ‘Museo Sorolla’ de València, planeado para ocupar el Palau de les Comunicacions -antiguo edificio de Correos-, queda bloqueado. Al menos, de momento. Así lo ha acordado el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales tras el recurso presentado por el Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunitat Valenciana (COACV), por el que se ha suspendido el procedimiento de licitación de la redacción del proyecto de rehabilitación del inmueble hasta la resolución del recurso, tal y como ha avanzado Las provincias y ha confirmado este diario.

El COACV interpuso hace semanas un recurso en materia de contratación, impugnando la licitación y los pliegos, lo que ha derivado en un ‘freno’ al proceso que ha llegado, precisamente, en un día clave para el avance del proyecto. Así, fuentes de la Generalitat confirman a este diario que la comunicación de la suspensión ha coincidido con la primera reunión de la mesa de contratación, que se ha celebrado este mismo jueves y que, en última instancia, ha quedado suspendida a la espera de la resolución del recurso. Al proceso se han presentado dos licitadores, ambos en UTE: ERRE Arquitectura y Green Geometries Architects.

La cuestión principal en la que puso el foco el COACV en su recurso fue la referente a los ajustados plazos planteados por la Generalitat Valenciana. Cabe recordar que los plazos “máximos” que establece el pliego de condiciones son de hasta dos meses para los informes previos, revisión, levantamiento planimétrico, redacción del proyecto básico y de intervención arqueológica y proyecto de actividad; y de hasta cuatro meses para la redacción del proyecto de ejecución con la memoria final de intervención. Por su parte, para la ejecución de las obras se prevén nueve meses. 

Además, precisamente, una de las cláusulas del contrato valora la mejora del plazo de redacción de la documentación técnica mediante la reducción de los plazos parciales, unas ‘prisas’ que no han sido la única crítica de los arquitectos. En este sentido, desde el COACV también se planteó la conveniencia de que desde la Generalitat Valenciana se impulsara un concurso de ideas con intervención de jurado y no así una licitación a la baja.

En materia económica, la Generalitat Valenciana cifra en cerca de 2 millones la redacción del proyecto -la licitación en curso- y en 17,3 millones la futura rehabilitación del Palau de les Comunicacions, a lo que se suma un canon anual de 1,15 millones para la Hispanic Society of America por el préstamo de las obras.

Un proyecto más que complejo




  • Exposición de la Colección Lladró en 2023. –


El proyecto, la gran apuesta en materia cultural del gobierno de Carlos Mazón, prometía convertir en inmueble en museo temporal aunque, si bien, la operación no era sencilla. Y es que el espacio, antigua sede de Correos, no reúne la condiciones para albergar una colección de arte, por lo que es indispensable su adecuación  por lo que respecta a cuestiones de climatización, electricidad, protección contra incendios, telecomunicaciones o control de accesos.

Cabe recordar que durante la anterior legislatura ya se realizaron distintas intervenciones puntuales para exhibir durante algunos meses los fondos de la Colección Lladró, tras su adquisición por parte de la Generalitat y antes de su integración en las salas del Museu de Belles Arts de València. 

En este caso era una cuestión, con todo, de algunos meses, mientras que el convenio que plantea la Generalitat Valenciana con la Hispanic Society of America es también efímero pero de largo plazo. Así, el acuerdo para la cesión de obras se extenderá inicialmente por un periodo de cuatro años prorrogables por otros cuatro años adicionales. Si bien, la “aspiración actual de las partes”, tal y como queda reflejado en el propio convenio, es que permanezcan ligadas por los respectivos acuerdos que se suscriban durante “un mínimo de quince años”.