Un análisis del profesor noruego Ole Kristian Berg publicados en la revista científica Journal of Science and Cycling analizando el rendimiento de Tadej Pogacar durante el Tour de Francia afirma que el VO2max del esloveno podría estar muy por encima de los 90 ml/kg/min, cerca de la cifra más alta jamás registrada.

El VO2 Máx de Pogacar sería el más alto de un ganador del Tour y se acerca al límite humano conocido

Con las herramientas y los conocimientos de fisiología existentes en la actualidad es posible, partiendo de un puñado de datos al alcance de todo el mundo, calcular las cifras de rendimiento de un ciclista. Aunque se trate de estimaciones, basadas en el peso del ciclista o el ritmo al que asciende los puertos.

Unos datos que permiten inferir que en los largos puertos de final de etapa, con la fatiga acumulada, Tadej Pogacar era capaz de mantener un ritmo de 6,7 W/Kg, una cifra que, en la cronoescalada de Peyragudes, un esfuerzo mucho más corto y sin fatiga previa, se elevó hasta los 7 W/Kg. Unas cifras inimaginables hace tan sólo 10 años cuando para ganar el Tour de Francia bastaba poder sostener entre 6 y 6,2 W/Kg.

El VO2 Máx de Pogacar sería el más alto de un ganador del Tour y se acerca al límite humano conocido

Siguiendo con los cálculos desarrollados por este profesor noruego, mover esas cifras de potencia para un hombre de la fisionomía de Tadej Pogacar significa que, para llevar ese ritmo de ascensión se necesitarían unos 80 ml/kg/min de consumo de óxigeno. Asumiendo que el ritmo de subida se situaría en los valores de la Potencia Crítica, cifra que define un esfuerzo repetible de unos 40 minutos y que esta potencia se sitúa en un valor de consumo de oxígeno alrededor del 85 al 90 % del VO2max, significaría que el consumo máximo de oxígeno de Tadej Pogacar se situaría en torno a los 96 ml/Kg/min, un valor simplemente estratosférico.

Como dato, para un cicloturista bien entrenado, que compita de forma habitual y cuide su peso un buen dato de VO2max estaría en torno a los 65 ml/Kg/min. Os recordamos que el VO2max vendría a ser el equivalente a la cilindrada de un coche y da la medida de la capacidad del organismo para recoger oxígeno y trasladarlo a los músculos. También mencionar que el máximo dato registrado en un ciclista corresponde al noruego Osca Svendsen a quién se le midió en una prueba de esfuerzo en el año 2012 97,5 ml/kg/min.

El VO2 Máx de Pogacar sería el más alto de un ganador del Tour y se acerca al límite humano conocido

Poco se puede hacer ante estas impresionantes cifras pese a que la mayoría de las estrellas actuales como Remco Evenepoel o Jonas Vingegaard cuentan con unos valores también de otro planeta y que hace apenas unos pocos años les hubieran servido para ser absolutos dominadores del ciclismo mundial. Sin embargo, han tenido la mala suerte de coincidir en la misma época, como en su día le ocurriera a los Ocaña o Poulidor cuando se tuvieron que ver las caras contra Merckx o Anquetil con uno de esos portentos que surge cada mucho tiempo y, de hecho, no son pocos los que afirman que Tadej Pogacar será, cuando decida concluir su carrera, el mejor ciclista de todos los tiempos.