Equipo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia, en las jornadas.

Un equipo del Vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna participó esta semana en las XXXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, organizadas por la Universidad de Vigo y la Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas (CRUE).

Durante el evento, José Luis Rodríguez Marrero, director del Servicio General de Apoyo a la Investigación de la Universidad de La Laguna, intervino en una de las mesas redondas inaugurales, titulada «Servicios centrales: Elemento esencial y estructural de la investigación». En este espacio, se debatió la necesidad de implementar nuevas estrategias para reforzar las estructuras universitarias que apoyan la investigación, así como las líneas de investigación que dependen de estos servicios.

Los expertos destacaron la importancia de fortalecer y visibilizar el papel de los servicios científico-técnicos y propusieron la creación de una red nacional que agrupe a todos los servicios de infraestructura investigadora de las universidades públicas españolas. Esta red serviría como herramienta para defender mejor las particularidades y desafíos que enfrentan estos organismos esenciales dentro del sistema investigador español.

Rodríguez Marrero señaló la importancia de garantizar la sostenibilidad de estos servicios, tanto mediante un respaldo institucional sólido como a través de vías de financiación diversificadas que aporten mayor estabilidad económica. Añadió que los servicios científico-técnicos pueden desempeñar un papel clave como eje de políticas orientadas a impulsar un cambio en el modelo económico regional. Por su parte, el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de La Laguna, Antonio Aparicio, subrayó la necesidad de avanzar hacia la estabilización del personal técnico altamente especializado que opera estas infraestructuras, fundamentales para el desarrollo de la investigación en la ULL y en el conjunto de las universidades públicas españolas.

Las XXXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas, al as que también asistió parte de la estructura de la Unidad de Divulgación Científica Cienci@ull, ha reunido a los principales responsables y personal técnico integrante de las unidades encargadas de la política científica y gestión de la investigación, la transferencia y la innovación en las universidades públicas del país. Para Antonio Aparicio, vicerrector en la ULL, este evento anual es una oportunidad para compartir problemas, generar debates y poner en común pautas y estrategias para abordar cuestiones sobre la difusión de resultados, la organización de redes de colaboración y tratar otras cuestiones clave para la investigación y la transferencia.

El encuentro también brindó un espacio de colaboración e intercambio para los integrantes de las diversas redes de trabajo especializadas que conforman la Comisión Sectorial CRUE I+D+i, entre ellas la Red de Unidades de Gestión de la Investigación (RedUGI), la Red de Divulgación y Cultura Científica (RedDIVULGA), la Red de Oficinas de Transferencia del Conocimiento (RedOTC), la Red de Oficinas Europeas (RedOE) y la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN). Esta última contó con la participación de la nueva directora de la Biblioteca de la ULL, Soledad Jacobo Martínez, cuya presencia reforzó la importancia del papel de las bibliotecas y servicios documentales en la calidad y proyección de la actividad investigadora. La convergencia de todas estas redes puso de manifiesto la relevancia de seguir construyendo espacios de cooperación interuniversitaria que permitan compartir experiencias, alinear estrategias y afrontar los retos comunes del sistema de I+D+i.

Las XXXI Jornadas de Investigación de las Universidades Españolas han supuesto un foro esencial para el análisis, la reflexión y el impulso de la investigación y la innovación en el ámbito universitario público español. La participación activa de la ULL, a través de su vicerrectorado, de los responsables del SEGAI y la Biblioteca, y su representación en las distintas redes temáticas reafirma su compromiso con el fortalecimiento de las infraestructuras científicas, la estabilización del personal técnico especializado y la búsqueda de modelos de gestión más sostenibles y cooperativos.