Durante una entrevista en el pódcast ‘La Script’, presentado por la periodista María Guerra, el cineasta David Trueba ha reactivado una de sus ideas más polémicas: «Fui de los primeros que alzó la voz y dijo: “no se pueden hacer películas de superhéroes constantemente porque incitan al fascismo”». Lo hizo mientras presentaba su nueva película, ‘Siempre es invierno’, estrenada en cines el 7 de noviembre, en una conversación que ha saltado rápidamente al debate público.
La frase no nace de la nada. El director de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ ya había abordado esta idea en su novela ‘El río baja sucio’ (2019), donde uno de los personajes afirmaba que “los superhéroes son fascistas” y el propio Trueba reflexionaba sobre cómo “una sociedad que espera que un salvador venga a resolverle los problemas es una sociedad que va a caer seducida por el fascismo”.
En ‘La Script’, el cineasta desarrolla ese razonamiento y define el fascismo como ”una respuesta de soberbia individualista sobre problemas colectivos”. Para ilustrarlo, recurre a Gotham y a su vigilante más célebre: lo problemático, dice, no es tanto Batman en sí como la idea de que la inseguridad de una ciudad se resuelva por ”un señor dando puñetazos, él solo, erigido en autoridad letal”, en lugar de por una respuesta social y democrática.
No es un veto al género, sólo una crítica a la proliferación
Trueba matiza, sin embargo, que no está contra el género de superhéroes en bloque. En la entrevista subraya que su crítica va dirigida a la repetición casi industrial del mismo molde narrativo y a la ausencia de reflexión sobre el mensaje político que incorpora: recuerda que los primeros filmes de Superman o Batman eran ”muy conscientes de que podían incitar al fascismo”, mientras que hoy esa dimensión se disimula bajo capas de espectáculo y rutina.
En una pieza de El Debate, el director llega incluso a admitir que, si le ofrecieran dirigir una nueva película de Superman, ”seguramente diría que sí”, entre otras cosas por lo que supondría rodar por fin ”una película con dinero y con medios”. Eso sí, añade que la haría ”más afilada“ y que su aspiración es un cine que contribuya ”a la convivencia, a la humanidad, al humanismo”, no a reforzar fantasías punitivas ni soluciones simplistas a conflictos complejos.
Noticias relacionadas
Suscríbete al canal de MeriStation en YouTube, tu web de videojuegos y entretenimiento para conocer todas las noticias y novedades sobre el mundo del videojuego, cine, series, manga y anime. Análisis, entrevistas, tráileres, gameplays, pódcast y mucho más. También te animamos a seguir nuestra cuenta de TikTok.
¡Síguenos en ambas y, si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí!