En el marco del regreso parcial al nuevo Spotify Camp Nou, el FC Barcelona ha querido poner en valor la apuesta decidida que ha hecho en los últimos años por una movilidad más eficiente y sostenible. Después de haber trabajado con el Ayuntamiento de Barcelona en el Plan de Movilidad para el Estadi Olímpic Lluís Companys, el Club ha continuado esta línea de trabajo para el retorno al Spotify Camp Nou, reafirmando así su firme compromiso con la sostenibilidad y con la promoción de una movilidad responsable.
Fruto de este trabajo conjunto con el consistorio, se ha diseñado un Plan de Movilidad Sostenible con dos objetivos principales: agilizar la entrada y salida del Estadi priorizando los desplazamientos sostenibles, y facilitar el acceso a sus viviendas a los vecinos y vecinas, preservando los itinerarios y el espacio para peatones. En este sentido, y en el marco de la Comisión de Seguimiento de Movilidad del Espai Barça, los residentes del distrito de Les Corts han sido informados de todos los detalles del dispositivo.
El regreso del FC Barcelona al Spotify Camp Nou se realizará de manera escalonada. En esta primera fase, el Estadi contará con aproximadamente el 40% de la capacidad definitiva prevista, con un aforo de casi 46.000 personas en las zonas de Tribuna, Gol Sur y Lateral, correspondientes a las fases 1A y 1B.
La distribución modal de los asistentes al nuevo Estadio se prevé de la siguiente manera:
Transporte público y colectivo: 43,4%
Coche y motos: 22,7%
A pie y en bicicleta: 33,9%
El Plan de Movilidad Sostenible para el regreso parcial al Spotify Camp Nou se estructura en los siguientes ámbitos: la ordenación de los distintos modos de transporte, con especial atención en promover la movilidad a pie —la más numerosa—, así como los VMP, el uso del transporte público, los nuevos itinerarios y zonas de estacionamiento para autocares, la ordenación de los taxis y las restricciones de acceso en vehículo privado (motos y coches).
El Plan garantiza asimismo el acceso de los vecinos de los ámbitos más próximos al Spotify Camp Nou a sus viviendas. En este sentido, los itinerarios de entrada y de salida de turismos, con la excepción de los que se dirijan al aparcamiento del Spotify Camp Nou, se priorizarán por el perímetro que forman la avenida Diagonal, la Gran Via de Carles III y la avenida del Doctor Marañón, para acceder a los diferentes aparcamientos privados de esta zona del distrito de Les Corts. Por otro lado, los vehículos que se dirijan al aparcamiento del Estadio accederán por la avenida Gregorio Marañón y ocasionalmente por la travesía de Les Corts.
En cuanto al transporte público, se optimizará la oferta existente, contando con tres líneas de metro y sus respectivas paradas (L3: Palau Reial, Les Corts, Zona Universitària y Maria Cristina; L5: Collblanc, Badal y Ernest Lluch; L9S/L10: Collblanc y L9S: Zona Universitària), tres tranvías (T1, T2 y T3) con paradas en avenida de Chile, Palau Reial, Ernest Lluch, Pius XII, Zona Universitària y Maria Cristina, y con 12 líneas de autobuses urbanos e interurbanos (7, 33, 67, 54, H6, H8, V1, V3, V5, D20 y el 113 y 175 —en días laborables—).
Se recomienda consultar el detalle de las líneas y horarios del transporte público en la web de AMB Mobilitat.
• Restricciones de tránsito en la calle Mejía Lequerica y en los entornos de la calle Felipe de Paz
Una de las peticiones realizadas por parte de los vecinos y vecinas ha sido establecer controles de acceso a determinadas zonas residenciales como la calle Mejía Lequerica y los entornos de la calle Felipe de Paz, donde se observaban dificultades asociadas a la afluencia de tráfico. Por este motivo, el Plan incorpora zonas de acceso restringido en estos ámbitos, que se establecerán en día de partido y que se controlarán con cámaras de tráfico. Actualmente, el Distrito de Les Corts está trabajando en la licitación para adquirir e instalar esta tecnología.
Anteriormente, la calle Mejía Lequerica se utilizaba como atajo para evitar la Gran Via de Carles III y la travesía de Les Corts. La previsión es restringir el tráfico y permitir únicamente el paso de vehículos autorizados, como vecinos y vecinas, usuarios de aparcamientos y servicios públicos. Esta restricción afectará a toda la calle.
Por otro lado, gran parte de los días de partido, el tráfico del ámbito alrededor de la calle Felipe de Paz, en el perímetro formado por la travesía de Les Corts, Gran Via de Carles III, avenida de Madrid y la calle Riera Blanca, quedaba saturado. Para mejorar y evitar esta situación, se establecerán cuatro puntos de control de tráfico permanentes con cámaras en el carril bus en contrasentido de la travesía de Les Corts, en la calle Benavent con travesía de Les Corts, en la calle Arizala con Felipe de Paz, y en el carril bus en contrasentido de la avenida de Madrid, para permitir el acceso de residentes los días de partido.
• Estacionamiento de motos y preservar las aceras para los peatones
En el ámbito de influencia del Espai Barça, en un radio de 1 km del Estadi, en la Zona Universitaria del Campus Sur, habrá una capacidad total de unas 3.200 plazas de aparcamiento para motos. Hay que destacar la zona habilitada en la parcela de Bederrida (antiguo aparcamiento universitario) con capacidad para 750 vehículos. El acceso a este espacio se realizará por la calle Martí i Franquès. Por otro lado, habrá plazas de estacionamiento en las calles Pau Gargallo, Llorens i Artigas, Diagonal, Pascual i Vila, Samitier, Salvador Cardenal y Sabino Arana.
• Salida de autocares y acceso de vecinos de la avenida de Chile
Un segundo eje destacado dentro del Plan de Movilidad Sostenible para el regreso parcial al Spotify Camp Nou es facilitar la entrada y salida de autocares y mantener el acceso de todos los vecinos y vecinas a sus viviendas. En esta línea, se establece que los autocares desembarquen en el tramo superior de la calle Martí i Franquès, junto a la avenida Diagonal, y estacionen en el solar del FC Barcelona correspondiente al antiguo Miniestadi. El acceso de entrada y salida se realizará por la avenida Gregorio Marañón con la avenida Arístides Maillol. Esta novedad permitirá habilitar el tráfico de vehículos de forma permanente por la avenida de Chile. Para el embarque, se situarán en la avenida Doctor Gregorio Marañón para salir en dirección al tronco central de la avenida Diagonal. En caso de ser insuficiente, se habilitará el carril bus de la avenida Diagonal (lado montaña) situado entre la avenida Gregorio Marañón y la calle John Maynard Keynes.
• Taxis y VTC
Con el propósito de mejorar el servicio de taxis los días de partido y evitar que estos vehículos contribuyan a la congestión y problemas de seguridad vial de la travesía de Les Corts, el Plan de Movilidad Sostenible concentra un punto de desembarque, estacionamiento y embarque para taxis en la calle Menéndez y Pelayo, un ámbito muy próximo al Spotify Camp Nou y que solo requiere recorridos peatonales cortos e intuitivos.
Los Vehículos de Transporte con Conductor (VTC) podrán utilizar la zona de desembarque de la calle Menéndez y Pelayo habilitada para los taxis. El punto de recogida será a demanda por parte de los usuarios.
• Personas con Movilidad Reducida
En relación con los vehículos de personas con movilidad reducida (PMR), se habilitarán tres zonas de estacionamiento en la travesía de Les Corts, entre la calle Elisabeth Eidenbenz y la calle Mejía Lequerica (a 100 m, 2 min a pie del acceso V, puerta 22 del estadio); en la avenida Arístides Maillol, entre la avenida Doctor Gregorio Marañón y la calle del Cardenal Reig (a 550 m, 7 min a pie del acceso V, puerta 22 del estadio); y en la parte inferior de la calle Martí i Franquès con la avenida Joan XXIII (a 800 m, 10 min a pie del acceso V, puerta 22 del estadio).
• Mejora y transformación de les Corts
La renovación del espacio público del entorno del Estadi forma parte del nuevo planeamiento trabajado conjuntamente por el Ayuntamiento, el FC Barcelona, el vecindario y las entidades, de manera que la transformación del Espai Barça repercuta positivamente en la calidad del espacio público de todo el entorno. En este marco se sitúa la nueva urbanización de la calle Menéndez y Pelayo y la avenida Joan XXIII llevada a cabo por el FC Barcelona en coordinación con el Ayuntamiento de Barcelona.
En esta intervención está previsto crear un gran espacio abierto alrededor del Estadio, eliminando la valla exterior, los desniveles existentes, renovando y ampliando las calles del entorno para reordenar el acceso rodado y peatonal. Además, se colocó nuevo mobiliario urbano y un nuevo sistema de iluminación más eficiente y con mayor rendimiento que el anterior. También se habilitó un nuevo carril bici que se extiende a través de la avenida Joan XXIII y llega hasta la plaza Pius XII, en la avenida Diagonal.