-Luego de un amplio recorrido por festivales (Sundance, Toronto, Deauville, Rio de Janeiro, Londres), llegó a la plataforma de la N roja esta épica que narra medio siglo de vida de un leñador y trabajador ferroviario a partir de la novela corta publicada en una primera versión en 2002 y luego de forma definitiva en 2012 por Denis Johnson.
-Esta producción está nominada a Mejor Película y Mejor Guion en los Gotham Awards.

Estreno
21/11/2025

Publicada el 21/11/2025

Sueños de trenes (Train Dreams, Estados Unidos/2025). Dirección: Clint Bentley. Elenco: Joel Edgerton, Clifton Collins Jr., Felicity Jones, Alfred Hsing, David Olsen, John Patrick Lowrie, Chuck Tucker, Rob Price, Paul Schneider y William H. Macy. Guión: Clint Bentley y Greg Kwedar, basado en la novella de Denis Johnson. Fotografía: Adolpho Veloso. Edición: Parker Laramie. Música: Bryce Dessner. Duración: 102 minutos. Disponible en Netflix desde el viernes 21 de noviembre.    

Sueños de trenes es el segundo largometraje como director de Clint Bentley luego de la promisoria Jockey (2021) y un nuevo guion escrito a cuatro manos con su habitual socio Greg Kwedar después del éxito y los premios conseguidos con Las vidas de Sing Sing (2023).

No es difícil advertir (más bien habría decir que es obvia) la influencia del cine de Terrence Malick (Malas tierras, Días de gloria, El árbol de la vida) en este film que relata la dura existencia de Robert Grainier (otro impecable trabajo de ese dúctil actor que es el australiano Joel Edgerton) desde las postrimerías de la Primera Guerra Mundial hasta fines de la década de 1960.

Lo de “dura existencia” tiene que ver con lo inhóspito del lugar (una región de bosques y montañas cerca del Pacífico), con la exigencia física y la pobre paga de los trabajos (desde cortar árboles gigantescos hasta tender vías para los trenes en zonas intrincadas) y con ciertas tragedias cuyos detalles y consecuencias es mejor no adelantar (la vida afectiva de este hombre un tanto hosco pero querible será uno de los ejes del film).

Train dreams 2

Película por momentos de impronta observacional y en otros de climas alucinatorios (con visiones y pesadillas incluidas), Sueños de trenes propone un descenso a los infiernos íntimos de un trabajador honesto, sensible, empático y bienintencionado, pero al que el capitalismo salvaje, la naturaleza salvaje y la condición humana también salvaje le jugarán más de una mala pasada a lo largo de sus ocho décadas de vida.

Rodada con un acotado presupuesto de 10 millones (como transcurre casi íntegramente en locaciones naturales no hubo que hacer demasiadas reconstrucciones de época), Sueños de trenes fue adquirida en ese mismo monto por Netflix. Los efectos de esa compra han sido contradictorios: por un lado, casi no ha tenido estreno en cines comerciales (tuvo un efímero lanzamiento en un puñado de salas de unas pocas ciudades), pero por otro alimenta a una plataforma como la de la N roja escasa en películas un poco más audaces, autorales y exigentes como esta. No se podrá disfrutar entonces en pantalla grande, pero conviene contar con el mejor sistema hogareño de imagen y sonido posible para apreciar el portentoso despliegue visual y sonoro de una épica individual que de alguna manera sintetiza y resume parte de la esencia cruda y por momentos incluso cruel que definió y forjó la historia de los Estados Unidos.