Madrid
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha señalado este jueves que «la democracia es un privilegio que debemos defender de nostalgias infundadas y abusos de poder» en el acto de presentación de la serie Anatomía de un instante sobre el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981 en el Congreso de los Diputados.
Más información
Así lo ha afirmado Sánchez tras conocer el fallo del Tribunal Supremo por el que se inhabilita por dos años al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos en relación a Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Sánchez ha pedido defender la democracia «de nostalgias infundadas, de intereses económicos, de ataques que van cambiando su forma. Hoy son campañas de desinformación y también abusos de poder», ha especificado, y ha considerado que «la amenaza, por tanto, sigue ahí, pero también permanece, y es lo que me gustaría hoy reivindicar».
El jefe del Ejecutivo ha expresado su «firme deseo de neutralizar esa amenaza» y «defender la soberanía popular y la democracia frente a aquellos que se creen con la prerrogativa de tutelarla o amoldarla». «Esta serie nos recuerda que hubo un instante en el que España eligió avanzar y, por tanto, no retroceder jamás» porque, a su juicio, «hay instantes que definen a un país y hay países como el nuestro que saben estar a la altura de esos instantes».
La democracia se puede perder en un instante. Es un privilegio que hay que defender cada día.
La amenaza sigue ahí. También nuestro deseo de neutralizarla.
De defender la soberanía popular y la democracia frente aquellos que se creen con el derecho de tutelarla y amordazarla. pic.twitter.com/OfYxUDr7Mp
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) November 20, 2025
Agradecimiento a los periodistas
Sánchez también ha explicado que vivió en casa «cuando era pequeño» el intento de golpe de Estado y ha recordado a sus padres conteniendo «la respiración junto con otros muchos millones de españoles y españolas». Asimismo, ha incidido en que esta serie y también el libro ayudan a los jóvenes, que no vivieron esa época ni ese suceso, a que «entiendan que la democracia en España no fue un accidente, ni tampoco un automatismo histórico, sino que fue un logro colectivo».
Por otro lado, el presidente también ha querido homenajear a aquellos «periodistas valientes que siguieron narrando aquella atrocidad hasta que les apuntaron con un arma». Así, se ha dirigido a los periodistas presentes en la sala para reconocer «en nombre del Gobierno de España ese inmenso coraje, el vuestro, porque hoy vivimos tiempos complejos también para el periodismo y la importancia de defender ahora y siempre la libertad de prensa». «La democracia no es un estado que se conquista de forma permanente, es un privilegio que debemos defender cada día», ha zanjado.