Madrid

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) se ha puesto en marcha de cara a su próxima Asamblea General y donde todo apunta que se dará vía libre a la participación de Israel en la próxima edición del festival de Eurovisión, que tendrá lugar en mayo de 2026 en Viena (Austria). España, uno de los países del Big Five (grupo de referencia) y cuya participación gestiona RTVE, anunció hace varias semanas que si el estado, que sigue cometiendo un genocidio en Gaza, finalmente está en el cartel de participantes, se retiraría temporalmente del certamen a modo de protesta.

Más información

Y mientras la corporación pública española espera la decisión final de Eurovisión en su reunión de diciembre, la organización del festival de la canción ha activado un cambio de normativa histórico para calmar las aguas y tratar de anticiparse a las críticas que podría recibir por dejar asistir un año más a la delegación de la KAN, la televisión pública israelí.

Las nuevas medidas para 2026 se basan en una amplia consulta a los miembros de la UER y, dice la organización, «refuerzan la confianza en el mayor evento de música en vivo del mundo». Martin Green, director de Eurovisión, asegura en la nota enviada a los medios de comunicación que «la neutralidad e integridad de Eurovisión son de suma importancia» y que «es esencia que la imparcialidad esté siempre protegida». Cabe recordar que hace unas semanas, la UER suspendió la reunión extraordinaria prevista para estas fechas y donde iba a someter a votación la participación de Israel por la situación en Gaza.

El acuerdo de paz diseñado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la organización del macroevento donde asistieron varios líderes mundiales como el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, así como el británico Keir Starmer, la italiana Georgia Meloni o el francés Emmanuel Macron, hicieron rebajar la alta tensión en el seno del festival y su permiso a Israel para tener vía libre como participante el próximo 2026. Sin embargo, ya son más de 300 los muertos en la Franja desde que entrara en vigor el alto el fuego.

Así es la nueva normativa en las votaciones de Eurovisión

Eurovisión dice que la nueva normativa «desincentiva las campañas de promoción desproporcionadas, particularmente cuando son realizadas o apoyadas por terceros, incluidos gobiernos o agencias gubernamentales». «Las emisoras y artistas participantes no pueden participar activamente, facilitar ni contribuir a campañas promocionales de terceros que puedan influir en el resultado de la votación y, como se indica en el Código de Conducta actualizado, cualquier intento de influir indebidamente en los resultados dará lugar a sanciones», dice.

En la edición de 2026, el número máximo de votos por método de pago (en línea, SMS y llamada telefónica) se reducirá de 20 a 10. Esta medida está en el ojo de las críticas por la movilización del voto popular que promueve Israel y que logra que sus artistas lleguen a la cima del ranking, aunque no cuente con el apoyo del jurado profesional de las distintas delegaciones.

También regresa el jurado profesional a las semifinales del certamen musical, una medida que se recupera cuatro años después de ser eliminada. Con ello, vuelve el 50/50 entre el jurado y el público en las dos galas donde se juegan las plazas para la gran final. Además, para adecuarse al público que más sigue el festival, cada jurado deberá contar con dos miembros de entre 18 y 25 años.

Todos los miembros del jurado deberán firmar a partir de ahora una declaración formal para confirmar que votarán de forma independiente e imparcial, que no se coordinarán con otros miembros del jurado antes del concurso y que serán conscientes de su uso de las redes sociales. Es decir, que no compartirán sus preferencias públicamente antes de que finalice el concurso.

La UER también se compromete a seguir trabajando «estrechamente» con su compañía de votación para «detectar actividades fraudulentas o coordinadas, así como reforzar la vigilancia de patrones sospechosos para mantener la confianza en los resultados de la votación del público».