El borrador plantea ceder amplias zonas del territorio a Moscú, reducir el tamaño del ejército ucranio y comprometer a Kiev a no ingresar en la OTAN
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski (izquierda) conversa con el secretario del Ejército de Estados Unidos, Dan Driscoll, en Kiev, el jueves 20 de noviembre de 2025.Associated Press/LaPresse (APN)
Varios medios internacionales, entre ellos Financial Times, Axios, y la Agencia France-Presse (AFP), han publicado desde la noche del jueves un plan de paz que supuestamente la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, ha presentado al mandatario ucranio, Volodímir Zelenski. En la redacción del plan ha participado Rusia, pero no se ha consultado ni a Ucrania ni a la Unión Europea, según los citados medios. En la propuesta de paz se otorgan grandes concesiones a Moscú. Entre ellas se incluyen importantes cesiones de territorio (en el punto 21), la obligación para Kiev de reducir su ejército y su compromiso de no ingresar en la OTAN.
A continuación exponemos los 28 puntos difundidos.
- La soberanía de Ucrania será confirmada.
- Se concluirá un acuerdo de no agresión integral entre Rusia, Ucrania y Europa. Todas las ambigüedades de los últimos 30 años se considerarán resueltas.
- Se espera que Rusia no invada a países vecinos y que la OTAN no se expanda más.
- Habrá un diálogo entre Rusia y la OTAN, mediado por Estados Unidos, para resolver todas las cuestiones de seguridad y crear condiciones de desescalada que garanticen la seguridad global y aumenten las oportunidades de cooperación y el desarrollo económico futuro.
- Ucrania recibirá garantías de seguridad fiables. [La propuesta no ofrece detalles sobre su alcance].
- El tamaño de las Fuerzas Armadas de Ucrania quedará limitado a 600.000 efectivos. [Axios recuerda que el ejército ucranio tiene entre 800.000 y 850.000 efectivos, y antes de la guerra rondaba los 250.000, según un funcionario ucranio].
- Ucrania acepta incluir en su Constitución que no ingresará en la OTAN, y la OTAN acepta incluir en sus estatutos una disposición que impida la futura adhesión de Ucrania.
- La OTAN acepta no estacionar tropas en Ucrania.
- Cazas europeos serán estacionados en Polonia.
- La garantía de EE UU:
- EE UU recibirá compensación por asumir esta garantía.
- Si Ucrania invade Rusia, perderá la garantía.
- Si Rusia invade Ucrania, además de una respuesta militar decisiva y coordinada, se restablecerán todas las sanciones globales, se revocará el reconocimiento del nuevo territorio y todos los beneficios de este acuerdo quedarán anulados.
- Si Ucrania lanza un misil contra Moscú o San Petersburgo sin causa, la garantía de seguridad se considerará inválida.
- Ucrania podrá acceder a la membresía de la UE y recibirá acceso preferencial a corto plazo al mercado europeo mientras se evalúa este asunto.
- Se establecerá un potente paquete global para la reconstrucción de Ucrania, que incluirá, entre otras cosas:
- La creación de un Fondo de Desarrollo de Ucrania para invertir en industrias de rápido crecimiento, como tecnología, centros de datos e inteligencia artificial.
- Cooperación entre EE UU y Ucrania para reconstruir, desarrollar, modernizar y operar conjuntamente la infraestructura gasista ucrania, incluidos gasoductos y almacenes.
- Esfuerzos conjuntos para rehabilitar áreas afectadas por la guerra y restaurar, reconstruir y modernizar ciudades y zonas residenciales.
- Desarrollo de infraestructuras.
- Extracción de minerales y recursos naturales.
- El Banco Mundial desarrollará un paquete especial de financiación para acelerar estos esfuerzos.
- Rusia será reintegrada a la economía global:
- El levantamiento de sanciones se discutirá y acordará por etapas y caso por caso.
- EE UU firmará un acuerdo de cooperación económica a largo plazo para un desarrollo mutuo en energía, recursos naturales, infraestructura, inteligencia artificial, centros de datos y proyectos de extracción de metales raros en el Ártico, entre otras oportunidades corporativas.
- Rusia será invitada a reincorporarse al G-8.
- Los fondos congelados [a Rusia] se utilizarán del siguiente modo:
- 100.000 millones de dólares en activos rusos congelados se invertirán en esfuerzos liderados por EE UU para reconstruir e invertir en Ucrania.
- EE UU recibirá el 50% de los beneficios de esta operación.
- Europa añadirá 100.000 millones para aumentar la inversión disponible en la reconstrucción de Ucrania.
- Los fondos europeos congelados serán descongelados.
- El resto se destinará a un fondo conjunto EE UU-Rusia para proyectos bilaterales que aumenten los incentivos a evitar un retorno al conflicto.
- Se establecerá un grupo de trabajo conjunto estadounidense-ruso sobre cuestiones de seguridad para promover y garantizar el cumplimiento de todas las disposiciones del acuerdo.
- Rusia consagrará por ley su política de no agresión hacia Europa y Ucrania.
- EE UU y Rusia acordarán prorrogar la validez de los tratados de no proliferación y control de armas nucleares, incluido el START I.
- Ucrania acepta ser un Estado no nuclear, de acuerdo con el Tratado de No Proliferación Nuclear.
- La central nuclear de Zaporiyia se pondrá en funcionamiento bajo supervisión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y la electricidad producida se repartirá por igual entre Rusia y Ucrania (50:50).
- Ambos países se comprometen a implementar programas educativos en escuelas y en la sociedad para promover la comprensión y la tolerancia culturales y eliminar el racismo y los prejuicios:
- Ucrania adoptará normas de la UE sobre tolerancia religiosa y protección de minorías lingüísticas.
- Ambos países acordarán suprimir todas las medidas discriminatorias y garantizar los derechos de los medios y la educación ucranios y rusos.
- Toda ideología y actividad nazi deberá ser rechazada y prohibida.
- Territorios:
- Crimea, Lugansk y Donetsk serán reconocidos como de facto rusos, incluso por EE UU.
- Jersón y Zaporiyia quedarán congeladas en la línea de contacto, lo que equivaldrá a un reconocimiento de facto según esa línea.
- Rusia renunciará a otros territorios acordados que controle fuera de las cinco regiones.
- Las fuerzas ucranias se retirarán de la parte del óblast de Donetsk que actualmente controlan; esta zona de retirada se considerará una zona neutral desmilitarizada, reconocida internacionalmente como territorio perteneciente a la Federación Rusa. Las fuerzas rusas no entrarán en esta zona desmilitarizada.
- Tras acordar los futuros arreglos territoriales, Rusia y Ucrania se comprometen a no modificarlos por la fuerza. Cualquier garantía de seguridad no se aplicará si se incumple este compromiso.
- Rusia no impedirá que Ucrania utilice el río Dniéper para actividades comerciales, y se alcanzarán acuerdos para el libre transporte de grano por el mar Negro.
- Se establecerá un comité humanitario para resolver cuestiones pendientes:
- Todos los prisioneros y cuerpos serán intercambiados sobre la base de “todos por todos”.
- Todos los civiles detenidos y rehenes serán devueltos, incluidos los niños.
- Se implementará un programa de reunificación familiar.
- Se adoptarán medidas para aliviar el sufrimiento de las víctimas del conflicto.
- Ucrania celebrará elecciones en 100 días.
- Todas las partes implicadas en el conflicto recibirán amnistía total por sus actos durante la guerra y aceptarán no presentar reclamaciones ni examinar denuncias en el futuro.
- Este acuerdo será jurídicamente vinculante. Su implementación será supervisada y garantizada por el Consejo de la Paz, presidido por Donald J. Trump. Se impondrán sanciones en caso de violación. [Axios recuerda que esta es la misma estructura general que Trump propuso para el acuerdo de paz en Gaza].
- Una vez que todas las partes acuerden este memorando, el alto el fuego entrará en vigor inmediatamente después de que ambos bandos se retiren a los puntos acordados para iniciar la implementación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
Flecha Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Normas ›Más información
Archivado EnSi está interesado en licenciar este contenido, pinche aquí
_