Acompañado de su fiel amigo canino Brisket, adoptado durante el rodaje de Twisters (Lee Isaac Chung 2024), Glen Powell nos concede una entrevista en la que nos habla de su papel como el gran héroe del cine de acción actual y su aterrizaje en The Running Man, la nueva película del director británico Edgar Wright (Baby Driver, Trilogía del Cornetto), que adapta la novela publicada por Stephen King (con el seudónimo de Richard Bachman) en 1982.
Una oportunidad de oro que surge tras décadas buscando su lugar en Hollywood, que encontraba en los últimos años con Top Gun: Maverick (Joseph Kosinski, 2022), Hit Man. Asesino por casualidad (Richard Linklater, 2023) y Cualquiera menos tú (Will Gluck, 2023). Una serie de proyectos que han hecho que los mejores cineastas se peleen por trabajar con él, con colaboraciones pendientes con J. J. Abrams, Ron Howard, Barry Jenkins y Judd Apatow.
El momento cumbre de uno de los intérpretes más dulces, risueños y atractivos del panorama cinematográfico del momento, quien nos revela los secretos de su nuevo filme desde su hogar en Austin (Texas).
La novela El fugitivo se aleja bastante del Stephen King maestro del terror. ¿Qué tiene de especial?
Stephen King es uno de los grandes autores de todos los tiempos. Muy pocos escritores han sido tan prolíficos y han jugado tanto con los diferentes tipos de género como él. Es simplemente uno de los más grandes. Hay tantas cosas asombrosas en su cerebro. Creo que lo que realmente define El fugitivo como una novela realmente especial es que representó lo enfadado y frustrado que se encontraba por la opresión del sistema y del poder, por su necesidad de luchar contra ese acoso corporativo.
¿Recibiste el beneplácito de Arnold Schwarzenegger, quien ya interpretó a Ben Richards en Perseguido (1980)?
Edgar Wright y yo estábamos en su casa en Londres viendo una película, una de las cosas que nos encantaba hacer juntos durante el rodaje. Recuerdo que estábamos con La huida para inspirarnos creativamente. Yo le había preguntado a Patrick Schwarzenegger, el hijo de Arnold, si podía hablar con su padre antes de empezar a rodar para saber su opinión. Me sentía mal por no hacerlo. Entonces miré mi teléfono y tenía llamadas perdidas de Patrick en FaceTime. Ahí pensé: “Oh, está pasando”. Le devolví la llamada, y Arnold respondió. Yo estaba como: “Guau, esto es genial”. Edgar y yo pudimos hablar con él durante un buen rato sobre su experiencia en Perseguido, el momento de su vida en el que sucedió y lo emocionado que estaba con nuestra película. Fue simplemente increíble. Es un tipo realmente especial. Pero quiero decir que no estamos pisoteando el territorio de Arnold, seguimos el libro de King. ¡Gracias a Dios no tuve que usar el mismo vestuario que Arnold usó en la película de los 80! [ríe]
¿Es cierto que el propio Stephen King te eligió tras verte en Hit Man. Asesino por casualidad (2023)?
Sí, Edgar tuvo que hablar con Stephen King para decirle: “Creo que este es nuestro Ben Richards”. Edgar ya me lo había comentado antes a mí y yo estaba tan emocionado… Casi perdí la cabeza. Y él entonces me dijo: “Bueno, Stephen King todavía tiene que aprobarte”. Yo le pregunté cómo lo hacíamos. Y Edgar me confesó: “Va a ver Hitman esta noche y me llamará mañana para decirme si él te aprueba”. Estuve al borde de la cama toda la noche: “Oh, Dios mío, espero que a Stephen King le guste la película”. Afortunadamente, así fue. Le encantó y me dio su bendición, pero fue una noche un poco estresante pensando si con suerte le gustaba lo suficiente para que me diera el traje de The Running Man.
Este proyecto te ha permitido encontrarte con el cineasta detrás de joyas como la Trilogía del Cornetto y Última noche en el Soho. ¿Cómo fue conocerlo de primera mano?
Edgar Wright ha sido uno de mis cineastas favoritos desde Zombies Party. Lo que más me impresionó fue introducirme en su proceso y entender por qué sus películas son tan buenas. Pone toda su atención, tiempo y pensamiento en cada fotograma. Ahora que estoy trabajando con los mejores cineastas, cuando miro a Edgar Wright veo lo dinámicas, estimulantes e implacables que son sus películas. Trabaja durísimo. Hacemos un muy buen equipo, porque nos negamos a renunciar a cosas de la película y trabajamos para asegurarnos que cada día estamos dando algo genial para el público de todo el mundo. Estoy muy orgulloso del montaje final de The Running Man, el equipo al completo puso todo en ella para que funcionara.
The Running Man también trasladará al público a universos como Los juegos del hambre o Black Mirror.
Creo que lo realmente divertido para la gente que ha visto Los juegos del hambre o El juego del calamar, u otras películas y series similares, es que este es el material original. Stephen King escribió el texto que inspiró todas esas otras producciones. Lo irónico es que ahora la gente diga que se parecen, porque yo les digo: “No, Stephen King es el que empezó la fiesta”. Nuestra película, de hecho, es mucho más cruda y violenta. Una película clasificada ‘R’, lo que quiere decir que tiene mucha acción y grandes golpes, así como un romance. Tiene un fuerte núcleo emocional. Esta película representa la razón por la que vas al cine. Todo está amplificado.
Y no es la primera vez que te enfrentas a un reality, porque, con tan solo 15 años, ya concursaste en Endurance. ¿Qué aprendiste de supervivencia allí?
[Se ríe] Creo que basándonos en mi tiempo en Endurance, ya que fui el primero en irme, soy mucho mejor actuando que enfrentándome a estos concursos. No estaba listo para las grandes ligas a los 15 años.
The Running Man surgió de una historia en la que la surgió política tiene una gran importancia y que llega en un motica momento crucial para la geopolítica, ¿qué piensas de ello?
Creo que lo realmente asombroso es que Stephen King escribiera esto hace tantas décadas y lo actual que se siente ahora mismo. De hecho, la historia original estaba ambientada en 2025. Con todo lo que está pasando en el mundo, es bastante salvaje ver lo acertado que estuvo. Creo que la ciencia ficción nos ayuda a analizar nuestro mundo a través de una lente diferente y creo que eso resonará mucho en el público.
La película coincide con el estreno en España de La vida de Chuck y La larga marcha, así como con la serie It: Bienvenidos a Derry. Un gran año para Stephen King. ¿Estamos ante una sobreexplotación de su obra?
Cuando se hacen grandes películas o historias que la gente disfruta tanto, eso justifica nuestro trabajo. La razón te por la que Stephen King tiene tantas adaptaciones es porque la gente vuelve constantemente a su obra literaria por que lo bien escritas que están. Y creo que eso siempre es algo bueno. Es bueno que estas grandes historias se puedan contar en pantalla, así que me encanta que Stephen King esté teniendo un gran año. Ojalá seamos parte de ello.