Los clubes de la Premier League, la liga inglesa, se reunieron este viernes y, tras mucho debatir, introdujeron un novedoso límite salarial (SCR) y una ley de sostenibilidad a corto y largo plazo (SSR) que entrará en vigor a partir de … la temporada 2026-27. La medida, inédita en la competición, implica que solo se podrá gastar el 85% de los ingresos en los sueldos de sus futbolistas y en las comisiones para los agentes, unas cifras muy parecidas a las que rigen la economía de la liga española desde hace años. Sin embargo, el límite de gasto, la otra gran propuesta de la reunión, fue rechazado.

Este cambio de paradigma surgió hace unas semanas, cuando ‘Fair Game’ (juego limpio, en castellano), un grupo formado por diversos conjuntos profesionales, publicó un informe en el que se aseguraba que muchos de los escudos de Inglaterra y Gales solo tenían reservas de dinero en efectivo para un mes de gastos. Alarma que hizo que la patronal anglosajona se moviese con velocidad y que ha desembocado en este revolucionario cortafuegos económico, que fue aprobado con 14 votos a favor y seis en contra.

También influyó que, dicha normativa, no había sido revisada desde 2013, por lo que no estaba contemplada la inflación actual, las desorbitadas nóminas de los futbolistas ni la aparición de los clubes estado, entre otros muchos factores.

Menos éxito tuvo el ya mencionado límite de gastos, que solo contó con 12 apoyos de entre los 20 participantes (al menos debía ser apoyada por 14). Si hubiese salido adelante, los clubes solo podrían gastar en reforzar sus plantillas cinco veces lo que ingresara el colista en concepto de derechos televisivos y premios, 630 millones de euros en el caso de la última campaña. Un número que perjudicaría a los grandes agitadores del mercado, como el Liverpool, que solo el pasado verano pagó 480 millones en cinco futbolistas.

«Han sido los propios futbolistas los más críticos con la propuesta, ya que será su bolsillo el afectado, y el sindicato (PFA) ha anunciado que la llevará hasta la justicia. Tenemos una tendencia en el fútbol a pensar que estamos por encima de la ley, pero el fútbol no lo está, y la realidad es que no puedes limitar la capacidad de alguien de ganarse la vida», remarcó su presidente Maheta Molango.

«La liga sabe que habrá clubes que llevarán esta medida a los tribunales y, en esa situación, los únicos que ganan son los abogados. Hay formas de llegar a acuerdos en torno a la sostenibilidad financiera, pero esto no puede ser impuesto de forma unilateral. Esto necesita ser negociado con la gente correcta y hay ciertos mecanismos que tienen que ser respetados». aseguró.