Tras casi dos meses de competición, la Euroliga avanza a un ritmo vertiginoso, con la disputa de las primeras 12 jornadas. El primer tercio de la fase regular del torneo ya se ha disputado, y por el momento, Hapoel Tel Aviv es el equipo en mejor forma, con nueve victorias y tan solo tres derrotas.

El nuevo millonario de la Euroliga ha arrancado con buen pie su andadura en la competición continental. Bajo las órdenes del experimentado Dimitris Itoudis, el conjunto israelí ha sido el gran nombre propio en este inicio de curso, y la línea exterior formada por Vasilije Micic (14,4), Elijah Bryant (15) y Antonio Blakeney (14,6), está rindiendo a un excelente nivel, bien acompañados en el ‘5’ por Dan Oturu, uno de los mejores pívots del viejo continente y que está en 12,7 puntos y 5,5 rebotes.

Will Clyburn cuajó un gran partido ante Hapoel tel Aviv

Will Clyburn cuajó un gran partido ante Hapoel tel Aviv / Twitter: @Fcbbasket

En clave azulgrana, el Barça no ha arrancado mal su camino por Europa, y tras las primeras 12 jornadas, atesora un balance de siete victorias y cinco derrotas, la última, este pasado jueves en Estambul. Xavi Pascual no se pudo estrenar con victoria, y el equipo catalán cayó por un ajustado 74-73 ante el Anadolu Efes, en un partido resuelto por Isaia Cordinier desde la personal, tras una falta muy dudosa de Jan Vesely a pocas décimas del final. La llegada del técnico de Gavà al Barça se ha producido, por el momento, sin fichajes para apuntalar una plantilla con debilidades en algunas de sus posiciones. Pascual tratará de aprovechar todos los recursos de los que dispone, y si considera necesario, pedirá un esfuerzo al club, cuando sea posible, para reforzar el equipo.

Pese a que la temporada está en una fase inicial, no hay que perder de vista a algunos de los agentes libres que terminan contrato con sus equipos el próximo verano. Ante la delicada situación económica que vive el Barça, acudir a por jugadores sin vinculación con equipos se anticipa clave para poder optar a alguno de los nombres más destacados del baloncesto europeo. No parece estar la situación financiera del club como para abonar cláusulas tal y como ocurrió en 2023, y la destreza y velocidad con la que se consiga mover el Barça en los despachos puede ayudar a que Pascual, un activo a tener en cuenta en las negociaciones, pueda contar con mejor plantilla la próxima campaña. La lista de jugadores cuyo contrato acaba en 2026 es muy amplia, y en Sport hemos querido destacar a 10 grandes nombres que serán agentes libres el próximo verano. Son los siguientes.

Este exterior francés puede ocupar todas las posiciones del perímetro gracias a su 1,91 metros. Un jugador experimentado en la Euroliga con muchos puntos en sus manos (promedia 10,6 puntos por partido) y capaz de echarse el equipo a la espalda en los momentos complicados. Su excelente dominio de balón le permite deslizarse por pista para acabar fuerte en canasta, más allá de ser una amenaza en el tiro exterior

El estadounidense vive un curso más en Olympiacos a la sombra de Sasha Vezenkov, la gran referencia de los helenos en pista. Hasta el partido de Euroliga ante Olimpia Milano, su aportación en la competición estaba siendo testimonial. Pero el curso en el que el ‘4’ búlgaro estuvo en la NBA, Peters demostró todo su potencial: un ala-pívot imparable de los que ya casi no quedan en Europa: buena amenaza exterior, pero capacidad también para hacer daño en el uno contra uno

Quizás se podía esperar más del pívot turco tras su regreso al viejo continente después de tres temporadas en la NBA. Pero gracias a sus dos metros y 13 centímetros, Yurtseven es una opción muy interesante para poder jugar el bloqueo y continuación, además de poder jugar por encima del aro. Tiene un gran físico y su contribución en el rebote es buena, además de intimidar en la protección del aro. Un ‘5’ de la vieja escuela sin amenaza exterior, pero un perfil que podría encajar a la perfección en el juego interior azulgrana.

El nombre de Nadir Hifi apunta a ser uno de los grandes atractivos del próximo verano. Habrá tortas por hacerse con los servicios del exterior francés, que está firmando 21,4 puntos de media por partido. Es la gran referencia del conjunto parisino, y uno de los jugadores más divertidos de ver gracias a su electricidad en ataque. Su estridente mecánica de tiro siempre sorprende a sus defensores, y con tan solo 23 años, su futuro es muy ilusionante. Quedará por ver si la NBA no le reclama en América.

El alemán, que puede jugar en el ‘2’ y en el ‘3’, es uno de los mejores tiradores exteriores del continente. Que se lo digan al Barça, que recibió 11 triples suyos la pasada temporada. Es un buen jugador saliendo de bloqueo, pero también se puede fabricar sus propios tiros. Está por encima del 40% de acierto desde más allá del 6,75, y es uno de esos especialistas que tan bien funcionan en cualquier equipo.

LeDay es uno de los mejores interiores de la Euroliga en las últimas temporadas. Un ‘4’ de 2,02 metros que en algunos momentos también puede jugar al ‘5’. Sobrado de talento en ataque, puede castigar a su defensor rival tanto cerca de canasta como desde la línea exterior. Cuenta con una amplia experiencia en el baloncesto continental, y ya sabe lo que es compartir vestuario con Kevin Punter, con el que coincidió en el Partizán.

Una ‘bestia’ física y un perfil de jugador que debería ser prioritario en el Barça para la próxima temporada. Con sus 2,07 metros, Wright garantiza puntos en ataque, batalla por el rebote en ambos aros, e intimidación defensiva. Zalgiris firmó uno de los ‘pelotazos’ del pasado verano con su incorporación, y en Kaunas, el estadounidense está demostrando que es uno de los mejores ‘5’ del viejo continente.

Uno de los exteriores con más puntos en la competición, y que tras aterrizar en la Euroliga sin pena ni gloria en Fenerbahçe, voló en Múnich entre 2023 y 2025, y sigue haciendo lo mismo este curso en Bolonia. Promedia 17,6 puntos por partido en el torneo, y puede alternar las posiciones de ‘1’ y ‘2’. Tiene amenaza exterior, pero pese a medir 1,80 metros, se siente cómodo penetrando a canasta sin importar el contacto.

Pese a que en verano se especuló con su renovación por el Hapoel hasta 2028, todavía no hay nada cerrado. También cuenta con una amplia experiencia en el baloncesto europeo, y pese a que su rango de tiro es muy limitado, lo compensa en esa finalización bajo aros en la que es uno de los mejores ‘5’ de la Euroliga. Garantiza intimidación y lucha por el rebote, además de poder jugar por encima del aro.

El alero francés está siendo el líder de Baskonia en lo que va de curso, rozando los 20 puntos por partido en Euroliga y sumando 18 por partido en la Liga Endesa. Se le caen los puntos de las manos al galo, que también contribuye en la pelea por el rebote, y que tira por encima del 40% de acierto desde el triple. Llegaría en plena madurez, pero las negociaciones con el club vitoriano nunca son sencillas, tal y como ocurrió en el pasado, con el derecho de tanteo.