Este 20 de noviembre, 50 años después de la muerte del dictador Francisco Franco, Andreu Buenafuente decidió volver al blanco y negro en el programa Futuro imperfecto para recrear el No-Do, el noticiario del franquismo, y reflexionar con él sobre todos los que dicen que España vuelve a ser “una dictadura”.
El programa de La 1 de TVE comenzó con la famosa música del espacio televisivo del régimen y una voz en off (del propio presentador) que describía la entrada de “caudillo del humor y presentadorísimo Andrés Buenafuente” en el teatro de Terrassa para “regalar a este país una noche de chanzas y jocosos chascarrillos”. Y el primer chiste del monólogo comenzó fuerte: “El 20 de noviembre también se celebra el Día Mundial de la Memoria Trans. A Franco no le gustaría ni por trans, ni por transición, ni por memoria”.
El humorista catalán dedicó gran parte de monólogo, eso sí, al futuro y a todos los que dicen que con el presidente Pedro Sánchez viven “en una dictadura”: “La gente confunde dictadura con que algo no les gusta. ‘¿Qué hay hoy para comer?’ ‘Lentejas’. ‘¡Esto es una dictadura!“, categorizó mientras se refería a la política del PP Cayetana Álvarez de Toledo o a la presentadora Mariló Montero, que acaba de ganar MasterChef Celebrity tras criticar la línea editorial de TVE: “Hablando de referentes intelectuales… dice que dice ‘sin ninguna exageración, estamos camino de la dictadura’. Mi madre, que es una señora preocupada, me llamó corriendo y me dice ‘¿otra dictadura?’. Porque ella sí vivió una dictadura de verdad”, subrayó.
Buenafuente decidió entonces buscar en el diccionario si había cambiado la definición de dictadura, y se dio cuenta de que no: “Una dictadura aplica la represión, elimina el pluralismo político, restringe el uso de las lenguas, impide la libertad sexual, quita los derechos a las mujeres, y censura. Además, en España, abogó por pena de muerte y prohibió la libertad de expresión. Es decir, que si estuviéramos en una dictadura, yo no podría haber dicho nada de lo que he dicho”, afirmó el presentador entre aplausos del público y antes de explicar otro preocupante titular: “Casi un 20% de los jóvenes españoles creen positiva la dictadura franquista’, igual influye no haberla vivido”, explicó: “Quizás estos jóvenes han escuchado eso de ‘con Franco se vivía mejor’, otra de esas tonterías de lo más extendidas. Pero, chicos y chicas, la frase no era así, es: ‘Con Franco se vivía, a lo mejor”, concluyó su discurso, y pidió: “A ver si enterramos ya a Franco y no hay manera de que pueda resurgir el tema y quede ya soterrado en lo más profundo de la peor memoria de este país”.
Esta misma semana, TVE anunciaba, además, que Buenafuente había sido elegido, junto a su mujer Silvia Abril, como presentador de las campanadas de la corporación pública, tras los buenos datos de audiencia de su programa (hizo otro récord este jueves, al lograr un 14,3% de cuota de pantalla y 1.056.000 espectadores de media).
Este jueves, el matrimonio hacía las primeras declaraciones al respecto en Futuro imperfecto, con mucha sorna y Buenafuente asegurando que Abril lo había llevado en secreto: “Te pregunté si hacíamos las campanadas y me dijiste que sí”, explicó ella. “Me pareció una pregunta rara teniendo en cuenta que es lo que hemos hecho estos últimos 17 años. Pensé que te referías a otra cosa”, dijo su marido, quien reveló que no sabía ninguno de los protocolos, pese a ya haber presentado las uvas una vez en La Sexta.