Nuevo capítulo en la operación residencial más relevante del año para el sector promotor español. Neinor ha decidido mantener en 21,335 euros por acción el precio de la oferta pública voluntaria de adquisición (opa) que lanzó sobre Aedas Homes y que acordó con el principal accionista, Castlelake, que posee el 79% del capital, si bien, lanzará una segunda opa a mejor precio para los accionistas minoritarios.

Concretamente, la promotora de origen vasco elevará su oferta a 24 euros por acción, lo que supone un incremento del 12,5%, y encarece la operación en 24,4 millones de euros. «A lo largo de este proceso, Neinor ha tenido en cuenta las inquietudes trasladadas por los accionistas minoritarios y, para mejorar las perspectivas de aceptación el consejo ha acordado lanzar una oferta pública obligatoria posterior«, explica la promotora.

La firma destaca que el precio de 24,00 euros de la segunda opa «coincide con la cotización de Aedas previa al anuncio de la oferta voluntaria (descontando los dividendos pagados por Aedas en julio), y tiene en cuenta las previsiones normativas al respecto».

De este modo, tal y como se anunció el pasado 16 de junio, la compañía procederá al lanzamiento de una opa voluntaria sobre Aedas a 21,335 euros por acción, «un precio que refleja el valor intrínseco de la compañía tras un proceso competitivo iniciado por su principal accionista, Castlelake, titular del 79% del capital«, explica Neinor, que apunta que para la compañía es una «una prioridad clave» ejecutar esa parte de la operación.

La promotora espera que la CNMV apruebe la operación en los próximos días, lo que permitiría a la compañía adquirir al menos el 79% de Aedas durante el cuarto trimestre de 2025, en línea con el calendario que la compañía anunciado al mercado el pasado mes de junio. En este sentido, Jordi Argemí, consejero delegado adjunto y CFO, destaca que «el precio de una opa obligatoria posterior con una prima del 12,5% respecto al precio de una opa voluntaria pactada con el mayoritario del 79% no tiene precedentes en el mercado.»

«La estructura propuesta simplifica el proceso y evita retrasos en su ejecución. La prioridad de Neinor es cerrar la operación de forma rápida, ordenada y con todos los accionistas alineados, permitiendo que la compañía centre su tiempo y recursos en aquello que mejor sabe hacer: promover vivienda de alta calidad allá donde más se necesita», explica la promotora en una nota.

La opa obligatoria posterior se lanzará, sujeto a la oportuna autorización de la CNMV, lo antes posible después de completarse la oferta voluntaria, «con el objetivo de acelerar la adquisición del capital restante en manos de accionistas minoritarios», apuntan.

La mayor promotora de España

Borja García-Egotxeaga, CEO de Neinor, destaca que «mirando hacia adelante junto a Aedas estamos creando algo que va más allá de la suma de sus partes: un verdadero campeón residencial de escala europea construido desde España».

«Esta combinación nos aporta escala, talento y una eficiencia de capital sin precedentes para liderar la próxima década de crecimiento del sector. Hoy, Neinor se consolida como la principal plataforma residencial cotizada en España, una compañía que combina la disciplina de los mercados públicos con la ambición y el espíritu emprendedor que definirán el futuro de esta industria.»

A lo largo de los próximos ejercicios la compañía resultante tras comprar Aedas dará las llaves de entre 6.000 y 7.000 unidades cada año. Este volumen le mantendrá como la tercera compañía a nivel europeo y también en unos niveles nunca vistos en España en el sector residencial.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky