Organizado por Andalucía Emprende, la cita busca fortalecer el ecosistema emprendedor universitario andaluz mediante espacios de diálogo, colaboración y aprendizaje que impulsen la innovación y la creación de empresas en la región
La Universidad de Cádiz ha acogido hoy el Encuentro de Emprendimiento Universitario de Andalucía, una cita que refuerza el papel de la institución gaditana como espacio de referencia para la innovación y la creación de empresas surgidas del conocimiento universitario. En el acto de apertura, el rector de la Universidad de Cádiz, Casimiro Mantell, junto con el consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, han dado la bienvenida a las autoridades, personal técnico de las universidades andaluzas, emprendedores universitarios, entidades financieras y representantes del ecosistema emprendedor presentes.
El rector de la Universidad de Cádiz ha subrayado el compromiso de la institución con el emprendimiento universitario y la creación de una red entre las universidades andaluzas para compartir buenas prácticas y apoyar a los estudiantes en el camino de transformar sus ideas en empresas, un trabajo que ha definido como “fundamental para que las ideas cristalicen en proyectos empresariales”. Además, ha reclamado el impulso y la financiación específica de la Junta de Andalucía para este tipo de iniciativas y ha agradecido la participación de todas las instituciones implicadas, así como el esfuerzo de los proyectos premiados y finalistas.
Por su parte, el consejero de la Junta de Andalucía ha remarcado que esta cita, con la UCA como anfitriona, refleja el compromiso firme del Gobierno andaluz con el impulso del talento, la innovación y el conocimiento como motores de transformación social y económica. Ha recordado que el emprendimiento universitario “no solo es una vía para la creación de mejores empresas, más innovadoras y más competitivas, sino también un mecanismo para transferir conocimiento, generar impacto y construir futuro”. En esta línea, ha resaltado la existencia de un Centro Andaluz de Emprendimiento (CADE) en cada universidad pública, así como la dotación de recursos económicos específicos para impulsar el emprendimiento universitario.

Además, Gómez Villamandos ha anunciado la puesta en marcha del Sistema Inteligente de Indicadores de Emprendimiento en Andalucía (SIDEA), una plataforma de Business Intelligence disponible en la web de Andalucía Emprende desde este viernes que integra 102 indicadores clave y permite diseñar políticas de apoyo basadas en datos, territorializadas y con especial atención a la supervivencia empresarial, la participación de las mujeres y el peso de la economía social, situando a Andalucía a la vanguardia nacional en gestión de su ecosistema emprendedor. Asimismo, ha avanzado que la Junta prevé activar tres líneas de incentivos por valor de 2,2 millones de euros para favorecer la creación de iniciativas empresariales, especialmente en el entorno universitario; fomentar la innovación abierta entre startups y empresas tractoras; y acelerar pymes tecnológicas innovadoras desde sus fases iniciales. Estas ayudas, ha indicado, persiguen crear un entorno más favorable “para que las ideas nacidas en nuestras universidades se conviertan en proyectos sostenibles, escalables y con alto impacto en el tejido productivo andaluz”, recordando que en lo que va de año se han creado más de 2.000 empresas impulsadas por universitarios a través del asesoramiento especializado de Andalucía Emprende.

A continuación, en el marco de este foro celebrado en la Universidad de Cádiz, se han entregado los Premios de Emprendimiento Universitario 2025, patrocinados por el Banco Santander, con los que se ha reconocido a los dos proyectos empresariales universitarios más innovadores por su capacidad de impacto y de transformación económica y social. Los proyectos galardonados han sido Flamingo Biomechanical Lab, de la Universidad de Córdoba (UCO), y M2R, de la Universidad Pablo de Olavide (UPO), que han recibido un premio de 3.000 euros cada uno, además de un diploma acreditativo, acceso preferente a eventos de referencia con corporaciones y startups y alojamiento empresarial gratuito en las instalaciones de Andalucía Emprende.
Previamente a este encuentro, la vicerrectora de Emprendimiento y Empleabilidad de la UCA, Carmen Camelo, ha presentado la Red Andaluza de Universidades Públicas Emprendedoras (RAUPE) en una sesión dirigida a vicerrectores, directores generales y personal técnico de las universidades andaluzas, en la que ha detallado su constitución, las actividades desarrolladas y los proyectos conjuntos en marcha. A continuación, se ha celebrado una conferencia informativa sobre el objetivo común de lograr el Sello de Excelencia en Empleabilidad y Emprendimiento. En esta sesión han intervenido Amapola Povedano, directora general de Empleabilidad y Emprendimiento de la UPO, y Ana Isabel Bonilla, técnica de la ANECA, entidad que gestiona y concede este reconocimiento, que actualmente solo ostentan la Universitat Politècnica de València y la Universidad Pública de Navarra.
