ENVIAR


Enviando corrección, espere un momento…

×

Por favor complete todos los campos y haga check para certificar la veracidad de los datos antes de enviar la correccion.

×

Por favor ingrese en e-mail valido.

×

Su mensaje fue enviado ¡exitosamente!

Atenderemos su correción cuanto antes

Nacional

>

Noticia

Viernes 21 noviembre de 2025 | 15:15

Foto autor

Foto autor

“Nuestra soberanía no se negocia”: Boric responde a nueva medida contra el “wokismo” de Trump

Archivo – Agencia UNO | Archivo – France 24

visitas


VER RESUMEN

Resumen generado con una herramienta de Inteligencia Artificial desarrollada por BioBioChile y revisado por el autor de este artículo.

El presidente Gabriel Boric rechazó la medida de la Administración de Trump que pide a embajadas identificar países que promuevan aborto, eutanasia y diversidad. Boric afirmó en Instagram que Chile no acepta tutelajes externos. En respuesta a los comentarios del embajador estadounidense en Chile, Brandon Judd, el canciller anunció el envío de una nota de protesta por considerarlas inapropiadas e intervencionistas en asuntos internos.

El presidente Gabriel Boric apuntó contra la medida de la Administración de Donald Trump en Estados Unidos, que ordenó a que sus embajadas “tomen nota” de los países cuyas autoridades promuevan o financien los abortos, la eutanasia, el cambio de sexo en menores, las políticas de diversidad, entre otras cuestiones denominadas “woke”.

“Chile no acepta ningún tipo de tutelaje. Nuestra soberanía no se negocia“, respondió el jefe de Estado mediante Instagram.

Recordemos que el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE.UU., Tommy Pigott, subrayó que la Administración de Trump no permitirá que “queden impunes” prácticas como “la mutilación de niños, las leyes que infringen la libertad de expresión y las políticas laborales que discriminan por raza”.

Nota de protesta de Chile a Estados Unidos

La respuesta de Boric enmarca en un escenario de tensión entre ambos países, esto por los dichos del nuevo embajador de Estados Unidos en Chile, Brandon Judd, quien aseguró que trabajarán con cualquier gobierno que elijan los chilenos en segunda vuelta, aunque con algunos es “más fácil entenderse” por temas ideológicos.

Ante ello, este viernes el canciller Alberto van Klaveren anunció que se enviará una nota de protesta por las declaraciones, que calificaron de “inapropiadas y desafortunadas”.

“Sus expresiones sobre el proceso político nacional representan una intervención en asuntos internos de nuestro país y así se lo hemos hecho ver a través de esta nota de protesta”, señaló el ministro.

Síguenos en Google News:


Logo Google News

Suscríbete en nuestro canal de Whatsapp:


Logo WhatsApp

Suscríbete en nuestro canal de Youtube:


Logo Youtube



primary:
nacional
nacional