Iron Maiden es una de las bandas más grandes en la historia del metal. Esta agrupación liderada por Steve Harris ha contado con una gran fanaticada a nivel mundial que vibra a sus ritmos, y canta a todo pulmón sus letras.
Gracias a varios álbumes y canciones de gran potencia, esta banda ha logrado dejar una marca imborrable en el género y la industria musical en general.
Más noticias: ¿Qué significa Iron Maiden? La razón por la que escogieron este nombre para la banda
Sin embargo, la banda también posee algunas letras capaces de sensibilizar a sus fanáticos. Por ello, en esta ocasión les hablaremos sobre una canción en particular que la ‘doncella de hierro’ le dedicó a la depresión.
La canción de Iron Maiden dedicada a la depresión
Indudablemente, la salud mental es uno de los aspectos más importantes de la salud actual. Niños, adolescentes o adultos se han concientizado con esta temática.
Esto ha hecho que este asunto llegue a varios sectores. Uno de ellos es por supuesto, la música y el metal, donde se han dedicado varias canciones a la salud mental y la tristeza.
De hecho, una de las más reconocidas es de autoría de Iron Maiden. En ella la banda narra de manera profunda el sentimiento que genera la depresión.
Esta se trata de, nada más y nada menos que, ‘Tears of a Clown’. Dicha canción fue un éxito lanzado en 2015, como parte del ‘The Book of Souls’.
En esta canción se tratan varios aspectos referentes a la depresión, como lo es el dolor oculto, y el simular la felicidad por encima de esta tristeza que embarga al ser humano.
‘Tears of a Clown’ habla sobre la obligación de fingir una sonrisa, cuando por dentro se siente la necesidad de tener un apoyo emocional.
Dicha composición fue realizada en homenaje a Robin Williams, luego de su fallecimiento en 2014, uno de los comediantes más reconocidos de este siglo, quien sufrió de afectaciones de salud mental.
Más noticias: Esta es la canción más aterradora de Iron Maiden; es capaz de causar ansiedad
Indudablemente, esta canción puede ayudarlo a sentirse identificado. Sin embargo, si sufre de depresión o afectaciones similares, se recomienda de manera principal consultar a un profesional referente al tema.
Del mismo modo, se recuerda que en Colombia puede llamar a la Línea Calma (01 8000 423 614) o a la línea 106, para encontrar orientación psicosocial referente a estas afectaciones.